sábado, 18 de octubre de 2025

Crece un 0,8% la afiliación de extranjeros en la Comunidad de Madrid


La Seguridad Social ha registrado un aumento de 4.370 afiliados extranjeros en la Comunidad de Madrid, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, correspondientes a finales de septiembre. Esto representa un aumento de casi un 0,8% respecto al dato del mes anterior.

viernes, 17 de octubre de 2025

Más de 2.310 administrativos para reforzar los servicios públicos en la Comunidad de Madrid


Más de 2.300 administrativos que han superado el proceso selectivo de acceso a la Administración General del Estado tendrán, desde hoy, un mes para tomar posesión de su cargo e incorporarse a su puesto de trabajo en la Comunidad de Madrid. Así lo contempla la resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública, publicada en el BOE, por la que se nombra personal funcionario de carrera a las personas que han superado el proceso selectivo para su ingreso en el cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, por el sistema de ingreso libre.

Arrancan las obras de la Ciudad de la Justicia de Madrid, en Valdebebas, que durarán hasta 2029


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado en el acto de que da inicio a la construcción de la Ciudad de la Justicia de Madrid, en el barrio de Valdebebas de la capital, que la jefa del Ejecutivo autonómico ha asegurado que es “fruto de nuestro compromiso con el Estado de Derecho la libertad y la Justicia”. Díaz Ayuso ha constatado que será una de las obras “de mayor envergadura de la historia de nuestro país”, convirtiéndose en el complejo judicial más grande del mundo.  

Proyecto de mejora de las pantallas acústicas en la A-6 a la altura de El Plantío


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 1,015 millones de euros (IVA incluido) el contrato de obras para la corrección de niveles sonoros en la Autovía A-6 de Madrid, en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 12,600 y 13 en el distrito de Moncloa-Aravaca. El anuncio correspondiente será próximamente publicado en el Boletín Oficial de Estado (BOE).

Consulta pública sobre la ampliación de aceras en la calle Nuestra Señora de Valverde, en el casco histórico de Fuencarral


La Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo ha sacado a votación en audiencia pública simplificada la reordenación del casco histórico de Fuencarral, un proyecto que tiene como objetivo mejorar la accesibilidad y la seguridad peatonal, eliminar barreras arquitectónicas y fomentar el comercio de proximidad en el barrio de Valverde. La propuesta del distrito nace del consenso entre grupos políticos y entidades vecinales y se basa en criterios técnicos, teniendo en cuenta las demandas ciudadanas y las solicitudes planteadas en los plenos de la junta municipal. De aprobarse, la reordenación compensará la diferencia entre el carril de circulación y las aceras para llegar a los mínimos requeridos de 1,80 metros por lado para el tránsito peatonal.

Obras recuperación y mejora del río Manzanares y del arroyo Culebro en Getafe


La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en marcha el proyecto de recuperación y mejora del río Manzanares y del arroyo Culebro ubicados en el término municipal de Getafe (Madrid). Estas actuaciones, financiadas por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, tienen como objetivo la recuperación del equilibrio hidrodinámico de ambos cauces considerando los condicionantes que impone la geología, la hidromorfología actual del cauce y el régimen hidrológico alterado. El proyecto cuenta con un presupuesto de 3.3 M€, estando prevista su finalización para junio de 2026.

jueves, 16 de octubre de 2025

Las ovejas cruzarán el centro de Madrid el domingo 19 de octubre con este recorrido



El próximo domingo, 19 de octubre, se celebra la Fiesta de la Trashumancia 2025 con el paso de más 1.100 ovejas merinas y 200 cabras (entre guisanderas y de Guadarrama) por el centro de la ciudad guiadas por los miembros de la Fundación Trashumancia y Naturaleza. El acto, que se desarrolla en la capital desde 1994 —con excepción del año pasado, que se canceló debido a la enfermedad bobina de la lengua azul—, defiende la conservación de las vías pecuarias como corredores ecológicos y llama la atención del importante papel de la trashumancia y la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad, control de incendios forestales y asentamiento de la población rural, entre otros objetivos. El primer registro histórico trashumante data del año 923.