¡33 años conectando destinos! Hoy se celebra el aniversario de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, la primera de España, un hito de la ingeniería y un referente internacional que revolucionó el concepto de movilidad.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
¡33 años conectando destinos! Hoy se celebra el aniversario de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, la primera de España, un hito de la ingeniería y un referente internacional que revolucionó el concepto de movilidad.
Adif ha adjudicado el contrato para la ejecución de las obras necesarias para la mejora de las condiciones de evacuación y ventilación en caso de incendio de la estación de Parla, perteneciente a la línea C-4 del núcleo de Cercanías de Madrid. El importe de adjudicación se eleva a 1,58 millones de euros.
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 78,6 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif AV, las obras para tender la línea aérea de contacto o catenaria en la Línea de Alta Velocidad (LAV) que unirá las tres capitales vascas, la denominada ‘Y’ Vasca. Se da, así, un paso clave para poder iniciar la electrificación de toda la línea, mientras se finaliza la plataforma del ramal vizcaíno y se activan los proyectos para montar la vía.
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado marzo con 23.820.386 pasajeros, un 4,2% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 202.270 movimientos de aeronaves, un 5,7% más que en 2024; y transportaron 114.078 toneladas de mercancía, un 7,6% más que el año pasado.
Adif Alta Velocidad ha licitado las obras del tramo Variante de Loja-Valle del Genil de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Antequera-Granada, por importe de 341,1 millones de euros.
Adif AV ha licitado, por importe de 34 millones de euros, la construcción de la base desde la que se realizará el montaje de las vías del segundo tramo de la Línea de Alta Velocidad (LAV) a Extremadura, el comprendido entre Talayuela y Plasencia (70 km).
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible trabaja en un plan de ayudas para financiar con hasta 2.000 euros por persona la obtención de permisos de conducir de las clases C y D (para camiones y autobuses, respectivamente). El Ministerio ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del Proyecto de Real Decreto que regula la concesión directa de estas subvenciones, un paso fundamental para su aprobación y apertura de la convocatoria este año.
La Comunidad de Madrid invertirá 16,6 millones de euros en la renovación integral de las instalaciones eléctricas del depósito de Canillejas de Metro en la capital, el centro neurálgico de este transporte público que utilizan a diario más de 2 millones de viajeros. El Consejo de Gobierno ha conocido la propuesta de adjudicación de estas obras que, con un plazo de ejecución de 48 meses, modernizará las infraestructuras de alta y baja tensión para dotar de mayor seguridad y fiabilidad a uno de los espacios más importantes del suburbano madrileño.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha inaugurado una nueva ruta directa entre Madrid y Copenhague, a cargo de la compañía Scandinavian Airlines. Con este nuevo enlace, el aeropuerto madrileño ofrece 6 vuelos semanales a la capital de Dinamarca. La conexión será operada habitualmente por un A320 Neo, con capacidad para 180 pasajeros.
La Terminal T3 ha sido el escenario donde se ha realizado el tradicional corte de cinta para celebrar el inicio de la ruta. Tras el acto, en el que se ha contado con la presencia de directivos de la aerolínea, se ha hecho entrega de un pequeño obsequio a los pasajeros del vuelo.
Esta nueva conexión de Scandinavian Airlines con la capital danesa se suma a las ya operadas por Norwegian Air Shuttle, Ryanair e Iberia Express desde AS Madrid-Barajas.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto que un total de 12.365 trenes de alta velocidad, media y larga distancia circularán por toda la red ferroviaria de nuestro país durante esta Semana Santa, desde el viernes 11 hasta el lunes 21 de abril, según datos de Adif.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha diseñado un nuevo servicio de autobús entre la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana que mejora la oferta, reduce los tiempos de viaje y rebaja la tarifa por kilómetro y viajero un 12%. El nuevo servicio corresponde con el Corredor 12 del nuevo mapa concesional y conectará 51 municipios de las provincias de Madrid, Guadalajara, Albacete, Ciudad Real, Teruel, València y Castellón de Plana.
La aerolínea Uzbekistán Airways se estrena en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con la puesta en marcha de una nueva ruta que conecta de forma directa Madrid con Uzbekistán. A través de este nuevo enlace el aeropuerto madrileño ofrece un vuelo semanal con el Aeropuerto Internacional de Taskent. La compañía aérea operará dicha conexión con un Boeing 787, con capacidad para 270 pasajeros.
Adif Alta Velocidad ha licitado por importe de 919.075 euros el contrato para la instalación de 5 nuevos ascensores panorámicos de impulsión electromecánica sin cuarto de máquinas en la terminal de salidas de la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha fijado las nuevas condiciones para el uso y adquisición de los abonos gratuitos de Renfe y de las líneas de autobús estatal para los meses de mayo y junio. Los títulos gratuitos bimestrales de Renfe se podrán solicitar a partir del martes, 8 de abril, a través de los canales habituales, mientras que los de las líneas de autobús estarán disponibles a lo largo de abril.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 20,47 millones de euros (IVA incluido) la redacción de los proyectos para convertir la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor en una referencia internacional de la movilidad sostenible, multimodal, conectada e integrada.
Adif AV ha adjudicado, por 48,1 millones de euros, el suministro de traviesas para abordar el próximo montaje de vía del segundo gran tramo de la Línea Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería (200 km), el comprendido entre Lorca y la capital almeriense (140 km).
Renfe ha diseñado un plan alternativo de transporte por carretera ante el cierre de la línea Soria-Madrid por obras desde el 1 de abril. La compañía ha previsto alrededor de 3.000 servicios de autobús y microbús durante el tiempo de duración de los trabajos, cuya finalización está prevista en diciembre. Este plan, realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Soria, establece un autobús directo Soria-Madrid a primera hora del día, vehículos que dan servicio a todos los municipios del trayecto y autobuses semidirectos en las relaciones con más demanda de usuarios.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 26,55 millones de euros (IVA incluido) un contrato para adaptar al gálibo necesario en 13 túneles del tramo entre Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), Jaén y Córdoba, de la línea Alcázar de San Juan-Cádiz, para los futuros servicios de la autopista ferroviaria (AF) entre Algeciras y Zaragoza, lo que supone un impulso al transporte ferroviario de mercancías.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible va a poner en marcha el próximo 11 de abril un nuevo servicio ferroviario entre Logroño y Madrid para mejorar la conectividad de la región con más plazas, nuevos horarios y conexiones con varias ciudades de Castilla y León: Burgos, Miranda de Ebro, Valladolid o Segovia.
Los billetes se ponen a la venta este sábado, 29 de marzo, a través de los distintos canales de Renfe.
La Comunidad de Madrid invierte 9,8 millones de euros para renovar la red de venta de títulos de transporte en la región. El Consejo de Gobierno ha autorizado la licitación del contrato que permite aumentar los servicios de atención personal propios del Consorcio Regional de Transportes a establecimientos comerciales.