El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar, a través de Adif, el contrato de los servicios de mantenimiento de las instalaciones de control de tráfico y sistemas complementarios correspondientes a los tramos Torrejón de Velasco-Valencia y Bifurcación de Albacete-Albacete de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. El valor estimado del contrato se sitúa en 59.352.719,40 euros (IVA no incluido).

El mantenimiento de estas instalaciones se considera necesario para garantizar la fiabilidad de las instalaciones y el confort de los viajeros.
Este contrato, que tiene un plazo de ejecución de 48 meses, incluye tanto el mantenimiento preventivo, destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradación del funcionamiento de algún elemento, como el correctivo, realizado después del conocimiento de alguna avería. Asimismo, también incluye el mantenimiento predictivo, basado en la monitorización del funcionamiento y los parámetros establecidos.
El objetivo es que todos los componentes de las instalaciones puedan realizar la función requerida en perfectas condiciones. Se trata, por tanto, de una combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, durante el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o devolverlo a un estado en el cual pueda desarrollar su función.
Entre las instalaciones afectadas por este contrato de mantenimiento se encuentran los enclavamientos electrónicos, encargados de accionar los aparatos de vía y señales; las instalaciones de los sistemas de control del tráfico centralizado y asistencia a la conducción ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático) y ERTMS; la señalización lateral; los detectores de caída de objetos, de cajas calientes, de viento lateral, los edificios y salas técnicas, etc.

El mantenimiento de estas instalaciones se considera necesario para garantizar la fiabilidad de las instalaciones y el confort de los viajeros.
Este contrato, que tiene un plazo de ejecución de 48 meses, incluye tanto el mantenimiento preventivo, destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradación del funcionamiento de algún elemento, como el correctivo, realizado después del conocimiento de alguna avería. Asimismo, también incluye el mantenimiento predictivo, basado en la monitorización del funcionamiento y los parámetros establecidos.
El objetivo es que todos los componentes de las instalaciones puedan realizar la función requerida en perfectas condiciones. Se trata, por tanto, de una combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, durante el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o devolverlo a un estado en el cual pueda desarrollar su función.
Entre las instalaciones afectadas por este contrato de mantenimiento se encuentran los enclavamientos electrónicos, encargados de accionar los aparatos de vía y señales; las instalaciones de los sistemas de control del tráfico centralizado y asistencia a la conducción ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático) y ERTMS; la señalización lateral; los detectores de caída de objetos, de cajas calientes, de viento lateral, los edificios y salas técnicas, etc.


































El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ha comenzado la restauración de varios tramos del Viaje de Agua de Fuente del Berro, en el distrito de Salamanca, con el fin de recuperar y mantener el patrimonio cultural de Madrid así como el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos del subsuelo procedentes de esta instalación arqueológica del siglo XVI. La obra tiene un coste de 320.778,85 euros, impuestos incluidos, a cargo de las Inversiones Financieramente Sostenibles y finalizará a mediados de octubre.


La Comunidad de Madrid distribuirá el próximo curso escolar cerca de 65.000 ejemplares del Carnet de Lectura para fomentar el hábito lector entre los alumnos de 3º de Primaria de la región. La finalidad de esta herramienta es servir de soporte físico para la toma de notas de las obras, para lo que cuenta con 23 fichas en las que los alumnos deben rellenar datos del libro (autor, título, editorial, colección y fecha de entrega), un pequeño resumen y una opinión personal, así como la fecha de devolución.






La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha desde 2015 una batería de actuaciones dirigidas a fomentar el ahorro y la eficiencia energética en todos los sectores de la sociedad regional y en el marco del Plan Energético de la Comunidad de Madrid-Horizonte 2020 (