El Hospital Fundación Alcorcón ha inaugurado un nuevo espacio para los más pequeños. El Parque de Hufo, como se ha llamado a este espacio de recreo y esparcimiento, cuenta con una superficie de 70 m2 ubicados en el patio exterior de la Unidad de Pediatría y Neonatología, en el que los niños ingresados, los atendidos en el Hospital de Día Pediátrico o los que acudan a consultas podrán jugar en un entorno al aire libre.

En El Parque de Hufo priman los colores vivos y divertidos, una piscina de bolas de colores, canastas de baloncesto en forma de pulpo, dos casas infantiles de Piolín con escalera de acceso y tobogán, paneles y circuitos de psicomotricidad, así como sillas y mesas para que los niños y los familiares que les acompañan puedan distraerse y relajarse haciendo más llevadera su estancia o visita al hospital. En el último año se atendieron en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón más de 21.000 urgencias pediátricas y 12.500 consultas externas y se dieron 1.220 altas de hospitalización.
El espacio dedicado a este parque infantil está situado en el exterior de la Unidad de Pediatría y Neonatología, en un lugar de fácil acceso para los pacientes, los padres y acompañantes de los niños. Dentro de las acciones realizadas por la Unidad de Pediatría y Neonatología para humanizar la asistencia a los niños ingresados, se ha diseñado un plan de acciones en torno a la mascota del parque: Hufo. En este marco se incluyen, junto a la creación del parque exterior de juego infantil, la adaptación de la uniformidad y lencería con motivos infantiles, una guía de acogida específica para los niños, que además está traducida al árabe y al chino, y menús infantiles especiales con bandejas decoradas.
Todo el esfuerzo por hacer más grata la estancia de los niños en los hospitales se enmarca dentro del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad, que tiene como objetivo mejorar la calidad asistencial que reciben los pacientes, ya sean niños o adultos. “La mejora en la calidad asistencial humanizada tiene entre sus objetivos la empatía, la libertad, el autocuidado y la capacidad de decisión”, como ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Sanchez Martos, en el acto de inauguración de El Parque de Hufo, en el que ha estado acompañado por el director gerente del centro, Modoaldo Garrido, y el alcalde de Alcorcón, David Pérez. La inversión total del parque infantil ha sido de 49.036,27 euros, de los que 14.000 han sido donados por el Banco Santander.

En El Parque de Hufo priman los colores vivos y divertidos, una piscina de bolas de colores, canastas de baloncesto en forma de pulpo, dos casas infantiles de Piolín con escalera de acceso y tobogán, paneles y circuitos de psicomotricidad, así como sillas y mesas para que los niños y los familiares que les acompañan puedan distraerse y relajarse haciendo más llevadera su estancia o visita al hospital. En el último año se atendieron en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón más de 21.000 urgencias pediátricas y 12.500 consultas externas y se dieron 1.220 altas de hospitalización.
El espacio dedicado a este parque infantil está situado en el exterior de la Unidad de Pediatría y Neonatología, en un lugar de fácil acceso para los pacientes, los padres y acompañantes de los niños. Dentro de las acciones realizadas por la Unidad de Pediatría y Neonatología para humanizar la asistencia a los niños ingresados, se ha diseñado un plan de acciones en torno a la mascota del parque: Hufo. En este marco se incluyen, junto a la creación del parque exterior de juego infantil, la adaptación de la uniformidad y lencería con motivos infantiles, una guía de acogida específica para los niños, que además está traducida al árabe y al chino, y menús infantiles especiales con bandejas decoradas.
Todo el esfuerzo por hacer más grata la estancia de los niños en los hospitales se enmarca dentro del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad, que tiene como objetivo mejorar la calidad asistencial que reciben los pacientes, ya sean niños o adultos. “La mejora en la calidad asistencial humanizada tiene entre sus objetivos la empatía, la libertad, el autocuidado y la capacidad de decisión”, como ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Sanchez Martos, en el acto de inauguración de El Parque de Hufo, en el que ha estado acompañado por el director gerente del centro, Modoaldo Garrido, y el alcalde de Alcorcón, David Pérez. La inversión total del parque infantil ha sido de 49.036,27 euros, de los que 14.000 han sido donados por el Banco Santander.
A partir del 28 de octubre, Metro de Madrid prohíbe el acceso a sus instalaciones de usuarios que porten globos metálicos ante el riesgo de que estos elementos provoquen incidencias eléctricas que afecten a la circulación de los trenes. 
Mañana martes 1 de noviembre no se aplicaría el escenario 3 del Protocolo de medidas por contaminación de dióxido de nitrógeno (prohibición de circular al 50% de los vehículos en la almendra central) por motivos excepcionales, (regreso de puente), aunque se den las condiciones para su aplicación. Esta excepción está contemplada en el Protocolo, y en el apartado 2 del decreto que lo activa firmado ayer, 30 de octubre, por la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés:
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy (viernes, 28 de octubre) la creación de una Tarjeta de Vecindad para todas las personas empadronadas o que demuestren su identidad y domicilio o arraigo en la ciudad de Madrid. La Tarjeta de Vecindad sustituirá paulatinamente a todos los carnets de identificación que emiten las distintas Áreas u Organismos municipales como bibliotecas municipales, instalaciones deportivas, etc. El Pleno ha dado luz verde a la creación de esta tarjeta con los votos a favor de PSOE y Ahora Madrid.




El Centro de Salud de Griñón de la Dirección Asistencial Sur ha creado un Equipo organizativo para mejorar la calidad asistencial de los cerca de 1.000 pacientes adscritos en las 12 residencias de ancianos de la zona rural de esta localidad. Este equipo, formado por una médico de familia, enfermera y administrativa, acude de manera programada a los centros residenciales, dedicando dos tercios de su actividad asistencial.
La plantilla de empleados de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid se refuerza durante este fin de semana, sábado 29 y domingo 30 de octubre, y el martes, 1 de noviembre, para atender las cuestiones y las demandas de las personas que acuden en estas fechas a los cementerios municipales con motivo de la festividad de Todos los Santos.



Un total de 136 médicos de los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid – médicos de familia y pediatras- forman esta temporada la Red de Médicos Centinela (RMC) de la Comunidad de Madrid, que coordina el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública. La RMC se encarga de vigilar las características, incidencia y tipo de virus de la gripe. La información permite colaborar en elaboración de la vacuna de la siguiente temporada. 









Con la llegada de las primeras lluvias, se recomienda la limpieza de canalizaciones, desagües y sumideros para que las hojas u otros elementos no los taponen y provoquen inundaciones. Además, se debe tener la precaución de retirar todos aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua. En el caso de que se produzca una inundación en la vivienda, se debe desconectar la energía eléctrica para evitar cortocircuitos. 







