El museo de la estación de la estación de Metro de Ópera, también conocido como Museo de los Caños del Peral, ha recibido una media de 400 visitas diarias desde su inauguración hace poco más de un año, en marzo de 2011, de forma que se ha consolidado como centro arqueológico al recuperar parte del Patrimonio Histórico de la ciudad de Madrid. Los hallazgos, que han sido meticulosamente protegidos, permiten a los viajeros conocer de cerca la historia de Madrid, en una estación por la que, desde su remodelación, ha pasado más de cinco millones de personas.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones en Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones en Madrid. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de abril de 2012
Más de 140.000 personas visitan el museo de la estación de Metro de Ópera
En su interior se encuentran hallazgos del siglo XVI y XVII como la Fuente de los Caños del Peral. Es el mayor museo arqueológico de la red, con más de 200 metros cuadrados de exposición. Desde la remodelación de la estación han pasado por ella más de cinco millones de personas

El museo de la estación de la estación de Metro de Ópera, también conocido como Museo de los Caños del Peral, ha recibido una media de 400 visitas diarias desde su inauguración hace poco más de un año, en marzo de 2011, de forma que se ha consolidado como centro arqueológico al recuperar parte del Patrimonio Histórico de la ciudad de Madrid. Los hallazgos, que han sido meticulosamente protegidos, permiten a los viajeros conocer de cerca la historia de Madrid, en una estación por la que, desde su remodelación, ha pasado más de cinco millones de personas.
El museo de la estación de la estación de Metro de Ópera, también conocido como Museo de los Caños del Peral, ha recibido una media de 400 visitas diarias desde su inauguración hace poco más de un año, en marzo de 2011, de forma que se ha consolidado como centro arqueológico al recuperar parte del Patrimonio Histórico de la ciudad de Madrid. Los hallazgos, que han sido meticulosamente protegidos, permiten a los viajeros conocer de cerca la historia de Madrid, en una estación por la que, desde su remodelación, ha pasado más de cinco millones de personas.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Metro
viernes, 23 de marzo de 2012
Exposiciones, conciertos, festivales, teatro, musicales y competiciones deportivas destacadas en 2012
Exposiciones
El Hermitage en el Prado (hasta el 8 de abril. Museo del Prado): dentro de la celebración del Año Dual España-Rusia 2011, el Museo Nacional del Prado y el Museo del Hermitage realizan un intercambio de colecciones gracias al cual la institución madrileña recibirá en préstamo alrededor de 170 obras de la de San Petersburgo, entre pinturas, dibujos, esculturas, piezas arqueológicas y objetos de artes decorativas de unos fondos que abarcan desde el siglo V a. C. hasta el XX.
Muntadas. Entre/Between (hasta el 26 de marzo. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía): exposición dedicada al Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 2005, Antoni Muntadas, impulsor de las tecnologías audiovisuales en el arte español.
Seguir leyendo en ociopormadrid.es
Etiquetas:
Deporte
,
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Música
,
Ocio y Cultura
,
Teatro
viernes, 16 de diciembre de 2011
Inaugurada la Imprenta Municipal-Artes del Libro, la reforma de la antigua Imprenta Municipal
jueves, 8 de diciembre de 2011
Navidad 2011-12. Inaugurado el Belén de la Casa de Correos de la Puerta del Sol
Con más de 600 figuras. Abierto de 10 a 21 horas
La presidenta Esperanza Aguirre, ha inaugurado el tradicional Nacimiento que la Asociación de Belenistas de Madrid instala en la Real Casa de Correos, y que es el más grande desde 2003, al ocupar una superficie de más de 150 metros cuadrados. Compuesto por más de 600 figuras, además de un centenar de edificaciones manufacturadas a diversa escala, podrá ser visitado hasta el próximo 7 de enero, en la sede del Gobierno regional.
El horario de visita es de 10.00 a 21:00 horas. El acceso para los visitantes se hará por la calle Correos, en uno de los laterales del edificio de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol. Aguirre ha animado a los madrileños y a todos los que visiten Madrid estos días, a conocer este Nacimiento, que es "una verdadera obra de arte".
Más de 50 belenistas han empleado más de 5.000 horas en realizar este Nacimiento, que siempre es el más visitado de Madrid. Desde la Navidad de 2003, cuando por primera vez se instaló en el patio de la Real Casa de Correos, el Nacimiento ha tenido más de 600.000 visitantes. Diversas corales acudirán hasta el 7 de enero a la Real Casa de Correos para amenizar la visita al Nacimiento.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Navidad
martes, 8 de noviembre de 2011
El Hermitage en el Prado hasta marzo de 2012
Del 8 de noviembre de 2011 al 25 de marzo de 2012
Compuesta por casi noventa obras de las célebres colecciones de pintura, dibujo y escultura del museo ruso, junto a una cantidad similar de piezas correspondientes a sus extensas e incomparables colecciones arqueológicas y de artes decorativas, además de trajes de época y mobiliario, la exposición 'El Hermitage en el Prado' completa el intercambio de colecciones sin precedentes acordado entre los dos grandes museos, español y ruso, e iniciado a principios de año con la presentación de 'El Prado en el Hermitage' en San Petersburgo, exposición que contó con la colaboración de AC/E y se convirtió en la de mayor éxito de público en la historia del Hermitage con más de 600.000 visitantes. Ambos proyectos se inscriben en el marco de la celebración del año Dual España-Rusia 2011.
Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es
Etiquetas:
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
jueves, 20 de octubre de 2011
Semana Gótica de Madrid 2011
Su carácter multidisciplinar la convierte en una cita única, no sólo en Europa sino también en el mundo. Durante diez días podrás disfrutar de la cultura gótica en toda su extensión: literatura, cine, danza, conciertos, moda, arte y mucho más.
El Museo Nacional del Romanticismo será el espacio central, un escenario idóneo para los nuevos románticos que integran las filas de la cultura gótica urbana, inspirada en el movimiento artístico del siglo XIX. La literatura gótica clásica y actual será el centro de las mesas redondas, conferencias y lanzamientos de libros del Encuentro de Literatura de la SGM.
La Asociación Cultural Mentenebre se une a la Semana Gótica de Madrid en su Tercera Edición comisariando la Exposición de Arte: "Ensueño Prerrafaelita. Una mirada gótica a la belleza decimonónica". Con la Ventana Oscura disfrutarás de la muestra de cortometrajes y de encuentros con sus autores y con expertos que analizarán las tendencias góticas actuales del cine y la televisión.
Teatrífico unirá la danza, teatro y recitales de música de cámara en el escenario de la III Semana Gótica de Madrid. Plataforma 5 será el espacio dedicado a la moda para que los diseñadores de ropa gótica, steampunk, victoriana y visual, entre otras tendencias, den a conocer sus trabajos.
... y por supuesto, no puedes perderte el concierto de lanzamiento del SGM Festival Internacional 2012 con bandas emblemáticas del gothic rock.
Puedes consultar la programación completa de la Semana Gótica de Madrid 2011 en el blog ociopormadrid.es
Etiquetas:
Cine
,
Exposiciones en Madrid
,
Libros y literatura
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
viernes, 16 de septiembre de 2011
Semana de la Arquitectura 2011 Madrid – Avance de Programación
Del 3 al 10 de octubre, Arquitectura para todos
Avance de Programación
Inscripciones a partir del día 26 de septiembreLunes 3 de octubre
Martes 4 de octubre
Miércoles 5 de octubre
Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Madrid Río Manzanares
,
Ocio y Cultura
jueves, 15 de septiembre de 2011
Dos exposiciones fotográficas sobre los atentados del 11-S de Nueva York en el Palacio de Cibeles -CentroCentro-
CentroCentro acoge desde hoy dos exposiciones fotográficas que "relatan" el día en el que, como ha subrayado el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, "nació el auténtico siglo XXI", el 11-S. Son Memoria fragmentada.11-S NY. Artefactos en el hangar 17, de Francesc Torres (hasta el 19 de febrero de 2012), y NY, Zona Cero: 2001-2011. Fotografías de Joel Meyerowitz, rubricada por este fotógrafo estadounidense (hasta el 16 de octubre de 2011). Con el recuerdo a las tres mil víctimas que perecieron en el atentado, CentroCentro cumple la vocación con la que nacía: "interpretar y definir las ciudades del siglo XXI, en las que la fragilidad y el duelo, pero también el coraje, la superación y la determinación de seguir adelante, forman parte de la vida urbana y de los ciudadanos que a diario la animan", señaló el alcalde.

Con la presencia de Alan Solomont, embajador de EE.UU; Alicia Moreno, delegada de Las Artes; Clifford Chanin, director de Educación y asesor de Programación del National September Eleven Memorial and Museum, y Francesc Torres, autor de una de las muestras, Ruiz-Gallardón ha inaugurado las exposiciones con las que la Ciudad de Madrid , "igualmente golpeada en otro día once por la misma sinrazón", se ha querido sumar a la conmemoración del 11 de Septiembre, una fecha que representa un "fragmento crucial de la era contemporánea".
Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es
Con la presencia de Alan Solomont, embajador de EE.UU; Alicia Moreno, delegada de Las Artes; Clifford Chanin, director de Educación y asesor de Programación del National September Eleven Memorial and Museum, y Francesc Torres, autor de una de las muestras, Ruiz-Gallardón ha inaugurado las exposiciones con las que la Ciudad de Madrid , "igualmente golpeada en otro día once por la misma sinrazón", se ha querido sumar a la conmemoración del 11 de Septiembre, una fecha que representa un "fragmento crucial de la era contemporánea".
Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es
Etiquetas:
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
,
Palacio de Cibeles
domingo, 4 de septiembre de 2011
Finalizan las obras de acceso en el Museo de Historia (antiguo Museo Municipal)
Reabre la exposición 'El Aragonés Antonio Martínez y su Fábrica de Platería en Madrid'
El Museo de Historia (antiguo Museo Municipal) está instalado, desde su inauguración, el 10 de junio de 1929, en el antiguo Hospicio de Madrid, edificio construido en el reinado de Felipe V, entre 1721 y 1726, por el arquitecto Pedro de Ribera, autor de la fachada principal y la espléndida portada, obra maestra del barroco español.
El "Real Hospicio del Ave María y Santo Rey Don Fernando" había sido fundado en 1673, conservándose sólo de esta primera época la Capilla, donde se expone el magnífico lienzo de Luca Giordano San Fernando ante la Virgen pintado para la misma y recientemente restaurado.
Este edificio, declarado monumento histórico-artístico en 1919, se salvó de su destrucción gracias a la intervención de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y a la iniciativa de la Sociedad Española de Amigos del Arte, que, en 1926, organizó la extraordinaria "Exposición del Antiguo Madrid". El Ayuntamiento, que lo había adquirido y restaurado para esta Exposición, tomó la decisión de crear el actual Museo.
Etiquetas:
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
jueves, 1 de septiembre de 2011
Todo el Ocio de Madrid, en ociopormadrid.es
En el blog espormadrid.es siempre hemos intentado traer hasta tu pantalla toda la actualidad de la Ciudad y la Comunidad de Madrid.
Como son muchos los espectáculos que se suceden día a día a nuestro alrededor, poco a poco hemos ido aumentando el número de artículos del blog con la etiqueta “Ocio y Cultura”, y aun así había muchos que no podíamos poner por no saturar más el blog y se quedaban fuera.
Por ello hemos decidido crear un nuevo blog en el que poder “ubicar” todos esos artículos relacionados con el ocio madrileño: Teatro, Cine, Música, Danza, Circo…

Aunque llevamos “trasteando” con él desde hace unos días, hoy hemos lanzado
Como son muchos los espectáculos que se suceden día a día a nuestro alrededor, poco a poco hemos ido aumentando el número de artículos del blog con la etiqueta “Ocio y Cultura”, y aun así había muchos que no podíamos poner por no saturar más el blog y se quedaban fuera.
Por ello hemos decidido crear un nuevo blog en el que poder “ubicar” todos esos artículos relacionados con el ocio madrileño: Teatro, Cine, Música, Danza, Circo…
Aunque llevamos “trasteando” con él desde hace unos días, hoy hemos lanzado
www.ociopormadrid.es
Esperamos que os guste
Etiquetas:
Cine
,
Circo
,
Comunidad de Madrid
,
Danza
,
espormadrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Música
,
Ocio y Cultura
,
Teatro
domingo, 28 de agosto de 2011
La exposición fotoCAM 2010 recala en San Martín de la Vega
La exposición fotoCAM 2010 viaja hasta finales de año por 14 municipios de la región. La muestra ofrece una selección con las mejores imágenes periodísticas realizadas por los reporteros gráficos de los medios de comunicación nacionales. Del 25 de agosto al 12 de septiembre podrás disfrutar de ella en el Centro Cívico Cultural Pablo San Martín de la Vega.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Municipios
sábado, 27 de agosto de 2011
'La huella del ojo' llega a Horcajuelo de la Sierra
La exposición "La huella del ojo" es una oportunidad para conocer, a través de prototipos y maquetas, los auténticos antecesores de la fotografía y el cine, como la cámara estenopeica o la ventana de Leonardo. Un muestra que nos permite conocer la actividad creadora y su relación con la evolución científica de cada época.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Municipios
miércoles, 24 de agosto de 2011
La exposición 'La huella del ojo' visita Horcajuelo
Presenta los secretos sobre la luz y el espacio en el arte
Artilugios como la ventana de Leonardo, la cámara del espejo cóncavo o la cámara oscura son algunos de los objetos que se podrán contemplar en esta muestra; máquinas que a lo largo de los años han servido a grandes genios como Leonardo, Vermeer o Velázquez o Renoir para el estudio de la perspectiva y la luz y su incidencia sobre la forma y el espacio o el cromatismo.
La huella del ojo estará abierta al público de lunes a viernes, de 16:00 a 19:00; los sábados, de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00; y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00. La exposición va acompañada de una actividad didáctica para que los escolares comprendan mejor los conceptos de la obra.
Este taller incluye explicaciones para aclarar los conceptos de la perspectiva en el arte así como experimentos con copias a tamaño natural de los artilugios expuestos como las cajas mágicas, el cosmorama o espejos cóncavos para captar y reproducir imágenes, antecesores de descubrimientos como la fotografía o el cine.
Hasta final de año, la Red Itiner llevará esta muestra a los municipios de San Martín de la Vega, Navalafuente, El Álamo y San Lorenzo de El Escorial.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Ocio y Cultura
Exposición 'Paisajes de Madrid' de Fernando Manso
La exposición 'Paisajes de Madrid' presenta una selección de veintiuna fotografías de paisajes de la Comunidad de Madrid realizados por Fernando Manso para el libro "Madrid visión fotográfica y artística" que recientemente ha coeditado Turismo Madrid. Los paisajes son de diferentes zonas de la Comunidad de Madrid, como el Embalse de La Pinilla, Buitrago de Lozoya, Montes de Pelayos de la Presa, Titulcia o la Laguna Verde.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Ocio y Cultura
martes, 23 de agosto de 2011
'Paisajes de Madrid', exposición en el Centro Cultural Villa de Móstoles
Del 23 de agosto al 12 de septiembre de 2011
La Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad, Red Itiner, lleva la exposición Paisajes de Madrid, del fotógrafo Fernando Manso, al Centro Cultural Villa de Móstoles, del 23 de agosto al 12 de septiembre. La exposición consta de 21 imágenes seleccionadas entre las que forman parte del libro Madrid, editado en 2008 por el Gobierno regional.
Los parajes madrileños recogidos en las instantáneas se agrupan en torno a la zona sur y a la norte de la región. De la zona norte se encuentran espacios de la Sierra de Guadarama con lugares como el Embalse de la Pinilla, el Puerto de la Fuenfría, Cotos, la Cascada del Pradillo, la Laguna Verde en La Pedriza y la Cascada de la Chorrera en Somosierra, así como una serie de diferentes enclaves en el curso del río Lozoya.
En el sur el agua también es protagonista en un conjunto de imágenes situadas en torno a otro importante río que atraviesa la región, el Jarama y su zona de influencia. Durante casi un año, Manso recorrió alrededor de 15.000 kilómetros por la región donde retrató los rincones más impactantes para sus fotos.
La exposición estará abierta al público hasta el próximo 12 de septiembre, de lunes a viernes, en horario ininterrumpido de 9:00 a 21:00. Todas las fotografías de la exposición, junto con otras hasta 110, forman parte del libro Madrid, coeditado por la Comunidad en 2008. Imágenes que muestran perspectivas imposibles para los madrileños como desde lo más alto del campanario de la catedral de la Almudena o desde la azotea del Ministerio de Agricultura.
En palabras del autor, lo más llamativo es "la naturaleza que rodea la región con formas de ríos, valles, y puentes que imprimen un carácter muy rico a la Comunidad de Madrid que a la vez goza de una climatología muy diversa con zonas completamente nevadas y paisajes más secos al otro extremo". Tras su paso por Móstoles, la Red Itiner llevará esta muestra hasta los municipios Patones, Alcorcón, Tres Cantos y Torrelodones.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Municipios
,
Ocio y Cultura
Verano en la Casa Museo Lope de Vega
El verano es un buen momento para visitar los museos de la región. Entre otros, te proponemos la Casa Museo de Lope de Vega, situada en la calle Cervantes número 11 de Madrid. El horario es de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas. Puedes concertar una visita en grupo a través del teléfono 91 429 92 16 o en casamuseolopedevega@madrid.org
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Ocio y Cultura
lunes, 22 de agosto de 2011
Paseo del Prado, Paseo del Arte
El Paseo del Prado concentra en escasos metros una importante y atractiva oferta cultural en la que podemos disfrutar de alguna de las más importantes pinacotecas del mundo, como el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza, lo que le ha dado el sobrenombre de Paseo del Arte a esta calle madrileña. Pero además de museos, también hay espacio para la naturaleza, con el Real Jardín Botánico, o los libros antiguos, en la Cuesta de Moyano. ...
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
jueves, 18 de agosto de 2011
'Las imágenes de las palabras. Manuscritos iluminados', exposición en Soto del Real
Hasta el 31 de agosto de 2011
El Centro Cultural Pedro de Lorenzo alberga, hasta el 31 de agosto, la muestra "Las imágenes de las palabras. Manuscritos iluminados". Descubre los facsímiles de los libros originales que más éxito tuvieron en los monasterios y las bibliotecas entre los siglos X y XVI. La muestra forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Municipios
,
Ocio y Cultura
Exposición 'Arte + Fe' en la Fundación Pons
El lenguaje rompedor del arte contemporáneo para llegar a Dios
Arte + Fe es una exposición fruto de una rigurosa selección, entre más de 3.000 artistas a nivel mundial, elegidos por ser bandera en el arte contemporáneo cristiano: puentes entre el arte y la fe. Son 36 obras de Estados Unidos, Japón, Holanda, Liberia, Australia o Filipinas. Óleos conceptuales e instalaciones vanguardistas con diversos materiales: desde chapa, cabello humano a botellas de Coca Cola esmaltadas.
“El pensamiento moderno vive de una desconfianza general. Esta exposición pretende ser un arte que construye, esperanzador”, ha explicado María Tarruella, comisaria de la exposición
Lugar: en la Fundación Pons (C/Serrano, 138)
Fecha: 9 al 26 de agosto (9-15 horas). Excepto los días 16, 17 y 18 de agosto que el horario será de 10 a 19 horas.
Etiquetas:
Exposiciones en Madrid
,
Jornada Mundial de la Juventud JMJ2011
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
‘Sagrada Familia: Moved by Beauty’ en el Retiro
Esta exhibición única, organizada con ocasión de la JMJ, tiene como objetivo principal mostrar a los jóvenes la belleza y el sentido de este templo y ofrecerles la oportunidad de formar parte de él. No sólo al ser conmovidos por la creación del arquitecto catalán, sino también de una forma más material, como por ejemplo poniendo una pieza de esmalte en uno de los pináculos de la Sagrada Familia.
Conmovidos por la belleza
Durante la semana de la JMJ, el Paseo del Estanque del Parque del Retiro acogerá esta muestra expositiva sobre la Sagrada Familia, de la mano de personas que han sido conmovidas por su belleza. En este emplazamiento habrá una agenda de exhibiciones, talleres, coloquios y una visita virtual.
“La Sagrada Familia tiene vida propia, busca construir al hombre”, ha dicho Etsuro Sotoo, japonés que continúa la obra inconclusa de Gaudí en la Sagrada Familia, con quien habrá un coloquio durante la exposición.
Etsuro Sotoo es una de esas personas cuya vida ha cambiado a raíz de la obra de este templo, pues se convirtió al catolicismo mientras esculpía la Sagrada Familia. “Al inicio, mi trabajo no era fácil por la diferencia cultural y religiosa con el mundo del cual provenía. Quería ser fiel al espíritu de Gaudí. Después me di cuenta de que, aun con toda mi buena voluntad, sólo podía llegar hasta cierto punto. Entonces vi que no debía mirar a Gaudí, sino mirar hacia donde él miraba. Fue entonces cuando llegó mi conversión”.
Etiquetas:
Exposiciones en Madrid
,
Jornada Mundial de la Juventud JMJ2011
,
Jóvenes
,
Madrid
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)