El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha determinado unos servicios mínimos esenciales para asegurar la movilidad de los viajeros durante estas jornadas.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha determinado unos servicios mínimos esenciales para asegurar la movilidad de los viajeros durante estas jornadas.
El sindicato Comisiones Obreras (FSC-CCOO) ha anunciado que desconvoca la huelga prevista para el jueves día 5 de diciembre aunque se mantiene aún la jornada de paros para el lunes día 9 de diciembre a la que están llamados los conductores de transportes por carretera a nivel nacional. Por su parte, tanto la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo del Sindicato Unión General de Trabajadores (FESCM-UGT) como el Sindicato Libre de Transportes (SLT) han decidido desconvocarla.
Con motivo de la huelga de transportes que se ha convocado para este lunes 28 de octubre, EMT tendrá los siguientes servicios mínimos:
➡️ En hora punta: 75% del servicio programado.
➡️ En hora valle: 50% del servicio programado.
➡️ Líneas nocturnas: un coche por línea.
Con motivo de la huelga de transporte por carretera que afecta a los servicios de transporte de viajeros prestados por Renfe Viajeros como consecuencia de la necesidad de la utilización de autobuses para cubrir determinados trayectos por estar vigente el correspondiente Plan Alternativo de Transporte, para el próximo lunes, 28 de octubre, se han establecido los siguientes servicios mínimos:
Las horas consideradas punta son las siguientes:
La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid da a conocer los itinerarios previstos para el desarrollo de la manifestación agraria que tendrá lugar el próximo lunes 26 de febrero, con movilizaciones de tractores que accederán a la capital desde Arganda del Rey hasta la sede del Parlamento Europeo en Madrid.
La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid da a conocer los itinerarios previstos para el desarrollo de la manifestación agraria que tendrá lugar el miércoles 21 de febrero, con movilizaciones de tractores que accederán a la capital desde las comunidades aledañas, en cinco columnas distintas.
La Delegación de Gobierno de Madrid informa de la manifestación prevista para mañana, 15 de febrero, entre las 9 y 15 h. Se trata de una marcha con tractores para reivindicar los principales problemas del campo español promovida por la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos de Extremadura (APAG EXTREMADURA ASAJA).
El itinerario será:
La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha acogido esta tarde una reunión para coordinar los dispositivos de seguridad de cara a la convocatoria de próximas manifestaciones de tractores en Madrid. Por un lado, sendas convocatorias comunicadas para los días 19, 20 y 21 de febrero, y también ante un llamamiento a través de redes para una manifestación no comunicada mañana 6 de febrero.
En la reunión, presidida por el delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre, junto a la subdelegada, Pilar Trinidad Núñez, han participado, entre otras autoridades, responsables de Policía Nacional, Guardia Civil, Dirección General de Tráfico, Demarcación de Carreteras, Policía Municipal de Madrid, Samur – Protección Civil y Bomberos.
El encuentro ha comenzado con un análisis de las previsiones que se pueden realizar con la información previa de la que se dispone y que puede presuponer incidencias y afecciones de tráfico.
Tras ello, se ha expuesto el dispositivo que prevé cada uno de los cuerpos implicados con el objetivo de coordinarse para garantizar en todo momento la seguridad vial y ciudadana, recordando que el derecho de reunión debe ser compatible con el derecho a la libre circulación de vehículos y personas.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha comunicado a Sagitak S.A., Visabren Servicos Generales S.L., Aena, y al sindicato convocante Sindicato Autónomo de Trabajadores de Empresas de Seguridad, los servicios mínimos correspondientes a la convocatoria de huelga de personal auxiliar del servicio de seguridad en filtros Fast-Track del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas de Sagital S.A. y de personal auxiliar del servicio de inspección de pasajeros, tripulaciones y equipajes de mano en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (terminales T1, T2, T3, T4, T4S y FBO) y al del servicio de seguridad en el Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA) en el mismo aeropuerto de VISABREN desde el 22 de diciembre de 2022 de forma indefinida.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado, tras el acuerdo con los representantes de los Departamentos de Mercancías y Viajeros del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que el Gobierno bonificará a los transportistas con 20 céntimos de euro por litro o kilo de combustible, de los que 15 céntimos saldrán del presupuesto público y 5 céntimos serán soportados por los operadores de productos petrolíferos, y que se aplicará a gasóleo, gasolina, gas y adblue. Esta bonificación supondrá más de 600 millones de euros para el sector del transporte.
Renfe ha reforzado con casi 40.000 plazas su oferta de servicios comerciales (Ave y Larga Distancia) para el Puente del Pilar, ante la creciente demanda de viajeros, una vez que ayer fue desconvocada la huelga del sindicato SEMAF.
El período de servicios mínimos para la huelga convocada por SEMAF será para los siguientes días y períodos horarios::
Los servicios mínimos esenciales de la huelga, determinados por las autoridades, se establecen en trenes de Cercanías en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, variando el porcentaje entre unos máximos del 75% en hora punta y del 50% del servicio habitual en el resto del día.