El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento el Teatro de la Comedia de Madrid.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento el Teatro de la Comedia de Madrid.
El Gobierno invertirá 44 millones de euros en el fondo audiovisual español Culture CAP7 con el objetivo de facilitar la financiación de producciones audiovisuales, según ha decidido hoy el Consejo de Ministros a propuesta del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
La Comunidad de Madrid forma a los 145 bailarines que optan a ser auxiliares de danza en los colegios sostenidos con fondos públicos durante este curso 2025/26. El consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Emilio Viciana, ha visitado el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, donde se están impartiendo estos cursos que permitirán que 30.000 alumnos de Educación Primaria de un centenar de centros sostenidos con fondos públicos, incluidos los de Educación Especial, se beneficien de este programa pionero del Gobierno regional que cumple este curso su tercera edición.
Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el Tren del Quijote el sábado 13 de septiembre, con origen en la estación Madrid-Chamartín Clara Campoamor y destino Alcázar de San Juan (Ciudad Real), para conocer los atractivos turísticos, culturales y etnográficos de esta localidad manchega, especialmente en todo lo relacionado con la temática quijotesca. Este tren temático efectuará otra salida el sábado 6 de diciembre de 2025.
El Tren Paleontológico y del Patrimonio de Cuenca circula el 13 de septiembre desde la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor hasta Cuenca Fernando Zóbel. Con este tren temático de Renfe, que surge del acuerdo de colaboración con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, los viajeros descubrirán los numerosos restos fósiles encontrados en los yacimientos conquenses de Las Hoyas y Lo Hueco.
La Comunidad de Madrid abre hoy el plazo de inscripción para las actividades de otoño de sus bibliotecas públicas, que este año contarán con 899 plazas distribuidas en 30 clubes de lectura para adultos y 11 infantiles. Con esta iniciativa, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte persigue fomentar y extender este hábito con propuestas adaptadas a todos los públicos.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el manuscrito Fueros y Leies Antiguas de España, del siglo XIV, y el dibujo anónimo Vista de la ermita y fiesta de San Isidro en Madrid, del XIX. Ambas obras destacan por sus características singulares y por su importancia histórica y documental.
Las bibliotecas públicas municipales y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) comienzan el curso con una invitación a sumergirse en la ciencia a través de los libros: los clubes de lectura ‘Entre líneas y ciencia’. La iniciativa, que se desarrollará de octubre a diciembre en 8 bibliotecas públicas municipales, anima al público lector a acercarse a la investigación de forma amena y entretenida a través de encuentros con una decena de investigadores del CSIC que han escrito o colaborado en libros de divulgación.
Cerca del centro de la capital se esconde un edificio que, visto por fuera, nadie puede adivinar que es una pista de frontón. El Beti Jai (Siempre Fiesta en euskera) ha sobrevivido a los embates, cambios de uso y abandono gracias a su recuperación y en este mes de septiembre ofrece nuevos horarios y talleres. Por otra parte, Eva María Garrido García, más conocida por su nombre artístico de Eva Yerbabuena y con un premio Nacional de Danza, entre otros títulos que ha cosechado a lo largo de su carrera artística, presenta en Centro Danza Matadero un espectáculo que toca palos del flamenco como la bulería, la soleá, el fandango y el taranto en una reflexión que discierne sobre la dualidad: “nada existe en estado puro ni tampoco en absoluta quietud”. Y en consonancia con los estrenos de temporada, Cineteca Madrid trae una programación variada que va desde el cine checo e hindú hasta las películas dedicadas a la espiritualidad y lo inexplicable. Estas y otras propuestas las incluimos en esta agenda cultural para el fin de semana en Madrid.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobadola declaración de la Quinta de los Molinos como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Histórico, por su elevado valor histórico, urbanístico, paisajístico y botánico.
La Comunidad de Madrid recordará la conocida como última cena de la Generación del 27 en el marco de la conmemoración del centenario de este movimiento cultural que ha programado el Gobierno regional con motivo de esta efeméride. Así lo ha anunciado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, en su visita al restaurante Los Galayos, establecimiento que el 29 de abril de 1936 -entonces Casa Rojo en honor al apellido de su fundador- acogió esta velada para rendir homenaje a La realidad y el deseo, obra literaria del poeta Luis Cernuda.
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada durante el próximo fin de semana por la despedida del Festival de San Lorenzo, que llega a su fin con 3 propuestas de música clásica, poesía y piano, con grandes nombres entre los que destaca el de Enrique García Asensio, que será homenajeado por el festival. El veterano compositor y director de orquesta, de 87 años, volverá a subirse al podio el sábado para dirigir a la Orquesta de Cámara Andrés Segovia en un concierto especial en el Teatro Auditorio, donde además compartirá el escenario con su hija, la violinista Anabel García del Castillo.
La Comunidad de Madrid abre el miércoles 20 el plazo para solicitar una de las 800 nuevas plazas que ofrece para los dos recorridos urbanos por Carabanchel del programa Un barrio con vistas, que busca acercar a los ciudadanos las huellas materiales e inmateriales de este patrimonio cultural tan cercano y, en ocasiones, desconocido.
La Comunidad de Madrid anima a recorrer el patrimonio cultural del distrito de Arganzuela, en la capital, a través de Miguitas, una iniciativa que ofrece visitas guiadas gratuitas para conocer las huellas que el tiempo ha dejado en esta zona de la capital, donde se ubica el complejo El Águila. El martes 19 de agosto, a partir de las 10:00 horas, se abre el plazo de inscripción para los itinerarios programados entre septiembre y noviembre, dentro de la quinta edición de este programa.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, acompañada del concejal de Centro, Carlos Segura, ha visitado el Museo de Historia de Madrid para comprobar el estado final de los trabajos de restauración de la maqueta de Gil de Palacio, un modelo cartográfico de grandes dimensiones que representa el Madrid del siglo XIX. La pieza, considerada uno de los documentos cartográficos más precisos de la época, volverá a exhibirse al público este viernes, coincidiendo con la festividad de la Virgen de la Paloma, en una nueva ubicación dentro del museo que permitirá mejorar su visibilidad y accesibilidad.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado el monumento a Diego Velázquez situado en el paseo del Prado, donde el Ayuntamiento de Madrid está ejecutando una intervención integral de conservación y restauración. Los trabajos, impulsados por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, cuentan con un presupuesto de casi 28.000 euros y finalizarán la primera quincena de septiembre.
La Comunidad de Madrid anima a vecinos y visitantes a participar en las fiestas de interés turístico y cultural que tendrán lugar en numerosas localidades madrileñas durante los meses de agosto y septiembre. Estos eventos, además de ser una ocasión para el reencuentro entre residentes y aquellos que viven fuera, contribuyen a mantener vivas las tradiciones y el patrimonio histórico de la región.
La Comunidad de Madrid ha incorporado una nueva propuesta al programa de Rutas Verdes que el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) desarrolla con trayectos naturales accesibles que empiezan y terminan en una parada de la red de transporte público. En esta ocasión, se trata de un itinerario circular que conecta San Lorenzo de El Escorial con Zarzalejo. Con este, el catálogo alcanza ya los 52 publicados, con una extensión total de 910 kilómetros que permite disfrutar de 40 municipios de la región.
El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al proyecto de reforma del Centro Cultural Los Rosales, en el distrito de Villaverde. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamiento, suponen una inversión de 2,2 millones de euros y tienen por objeto reparar los daños sufridos por el edificio como consecuencia de una inundación sufrida en octubre de 2023.
La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, acompañada por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal de Barajas, Juan Peña, ha visitado el Palacio de los duques de Osuna, en el parque de El Capricho, con motivo de la finalización de las obras de rehabilitación que dieron comienzo en el tercer trimestre de 2022. Esta actuación permite dar paso al proceso de musealización, que culminará con la apertura al público del nuevo centro en el primer semestre de 2027.