El carsharing no es el "coche compartido" que los madrileños ya conocen, sino el "coche multiusuario", un vehículo que se alquila por periodos cortos de tiempo (no por días, sino por minutos u horas), con unas facilidades que superan el alquiler tradicional de automóviles: están disponibles 24 horas al día durante siete días a la semana, se gestiona la reserva como autoservicio, la ubicación de los vehículos es próxima al usuario y la rotación de éstos es continua, la tarifa es de "todo incluido", (combustible también), etc.
A estas ventajas individuales hay que añadir las colectivas. Un coche de carsharing sustituye a una cantidad de vehículos privados estimada entre los 4,5 y los 14. Además las empresas que los gestionan utilizan vehículos limpios, tecnologías sostenibles y combustibles menos contaminantes. Por esta razón, el Ayuntamiento fomenta este sistema de transporte.

Con motivo de los paros convocados por los sindicatos de Metro de Madrid para mañana lunes 29 de octubre, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 47% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:05 y las 8:50 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 17:30 y las 20:30 horas, se ha fijado un mínimo del 42 % del número de trenes que están en servicio a esas horas.
El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado paros parciales en el servicio de autobuses urbanos para mañana lunes 29 de octubre.