
Continúan las limpiezas intensivas en los barrios de la ciudad. La próxima semana, del 1 al 5 de febrero habrá actuaciones en 21 barrios y zonas de Madrid. Los trabajos, como en ocasiones anteriores, consistirán en barridos manuales y mecánicos, baldeos mixtos, eliminación de pintadas y aplicación de productos antigraffiti, peinados, recogida de muebles y enseres, eliminación de manchas y olores, vaciado de papeleras y doggys, desbroces y fregados.
Las actuaciones, en las que intervienen 450 operarios tendrán lugar en: Barrio de Palacio (Centro), Ríos Rosas (Chamberí), Almenara-avenida de Asturias (Tetuán), Acacias (Arganzuela), barrio de la Estrella (Retiro), Salamanca (Guindalera), Nueva España/Castilla (Chamartín), Peña Grande-Cándido Mateo (Fuencarral), avenida de Europa-avenida del Talgo (Moncloa), Doña Berenguela (Latina), Pueblo Nuevo (Ciudad Lineal), Valdefuentes, Valdebebas Las Cárcavas (Hortaleza), Apostol Santiago (Hortaleza), Las Rosas (San Blas), sector 11 Entrevías (Puente de Vallecas), sector 10 Media Legua/Fontarrón (Moratalaz), sector 10 Casco Histórico (Villa de Vallecas), sector 11 Ambroz (Vicálvaro), Vista Alegre-Jacobinia (Carabanchel), San Fermín-Rutilo (Usera), Butarque-Berrocal (Villaverde).
Con los trabajos de la próxima semana serán más de de 1.600 hectáreas de 301 barrios, de los 21 distritos de la ciudad, las que se habrán limpiado en profundidad desde que se inició este programa el pasado mes de octubre
Las actuaciones, en las que intervienen 450 operarios tendrán lugar en: Barrio de Palacio (Centro), Ríos Rosas (Chamberí), Almenara-avenida de Asturias (Tetuán), Acacias (Arganzuela), barrio de la Estrella (Retiro), Salamanca (Guindalera), Nueva España/Castilla (Chamartín), Peña Grande-Cándido Mateo (Fuencarral), avenida de Europa-avenida del Talgo (Moncloa), Doña Berenguela (Latina), Pueblo Nuevo (Ciudad Lineal), Valdefuentes, Valdebebas Las Cárcavas (Hortaleza), Apostol Santiago (Hortaleza), Las Rosas (San Blas), sector 11 Entrevías (Puente de Vallecas), sector 10 Media Legua/Fontarrón (Moratalaz), sector 10 Casco Histórico (Villa de Vallecas), sector 11 Ambroz (Vicálvaro), Vista Alegre-Jacobinia (Carabanchel), San Fermín-Rutilo (Usera), Butarque-Berrocal (Villaverde).
Con los trabajos de la próxima semana serán más de de 1.600 hectáreas de 301 barrios, de los 21 distritos de la ciudad, las que se habrán limpiado en profundidad desde que se inició este programa el pasado mes de octubre


El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, ha presentado la 
El Consejo de Gobierno ha analizado un informe, elaborado conjuntamente por las consejerías de Educación, Juventud y Deporte y de Sanidad, para la puesta en marcha del Plan de Lucha contra el Acoso Escolar, que incluye una batería de medidas, entre las que se encuentra la creación de la Unidad de Emergencia contra el acoso escolar, que entrará en funcionamiento en los próximos días y estará al servicio de todos los centros educativos.
La Dirección General de Patrimonio Cultural ha finalizado los trabajos de conservación de la iglesia de Santa María Magdalena, de Ciempozuelos, en la que se ha instalado un sistema de climatización más respetuoso con las obras que alberga el templo. La directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, ha visitado los trabajos de la iglesia que comenzaron en el año 2011 y se han prologando hasta el pasado año. 


A las 00:00 h del próximo 2 de febrero entrarán en funcionamiento 6 nuevos sistemas de control de semáforo rojo. Serán los primeros de un total 15 que se activarán a lo largo de 2016. Todos ellos han estado funcionando en pruebas –sin aplicar sanciones- durante algún tiempo.


El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procesó 16.310.662 equipajes de salida a lo largo de 2015, lo que supone una media cercana a las 45.000 valijas diarias y un aumento del 9,1% respecto al número de equipajes procesados el año anterior. La mayor actividad se registró en verano, con 1.804.498 bultos gestionados en el mes de agosto y 1.720.471 en julio, mientras que la menor tuvo lugar en febrero, con 966.531.









El Ayuntamiento de Madrid redujo su deuda en 871 millones de euros en el segundo semestre de 2015, de acuerdo al informe de endeudamiento hecho público hoy, lunes. A 31 de diciembre de 2015, la deuda viva ascendía a 4.766 millones de euros, en términos de Protocolo de Déficit Excesivo (metodología SEC 2010 homologada a efectos de la Unión Europea).
Esta semana comienzan los trabajos de reposición del arbolado del bulevar de Juan Bravo. El Área de Medio Ambiente y Movilidad instalará carteles informativos el lunes 18, que aportarán a las y los vecinos datos sobre el estado real y el riesgo de los árboles del lugar, a tenor de un estudio exhaustivo que se realizó durante el pasado otoño. En los carteles se informará también de las actuaciones promovidas por el Ayuntamiento para solventar los problemas detectados y conseguir un bulevar con la totalidad de sus árboles sanos y sin ningún peligro para los viandantes.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en cumplimiento del compromiso adquirido por el Gobierno regional, ha completado la modificación de los criterios de la Lista de Espera Quirúrgica para adoptar el modelo nacional, establecido por el Real Decreto 605/2003. Según el nuevo modelo, en la Comunidad hay actualmente -a 31 de diciembre- 79.444 pacientes del Servicio Madrileño de Salud esperando para operarse.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha sido galardonada por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) con el premio PRODÍS 2015 a la empresa pública madrileña más comprometida en garantizar la accesibilidad de los usuarios (independientemente de sus circunstancias físicas, psíquicas o sensoriales) a su flota de autobuses.






Ecologistas en Acción ha evaluado la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2015, periodo en el que se ha producido un incremento muy notable de la contaminación por dióxido de nitrógeno y por ozono, cuyos niveles han rebasado los máximos legales. Aunque el nuevo gobierno municipal reconoce abiertamente el problema y ha puesto en marcha actuaciones inéditas frente a las situaciones de picos de contaminación, resulta obvio que las medidas que se están adoptando en la actualidad son insuficientes para garantizar el derecho de los madrileños y madrileñas a respirar aire saludable y es necesario avanzar más en la disminución del uso del coche en la ciudad.




