
Previamente a la puesta en marcha del trabajo que desarrolla el equipo, los profesionales del Centro de Salud de Griñón han mantenido reuniones con las 12 residencias y el hospital de referencia, Hospital Universitario Infanta Cristina, de cara a reforzar la coordinación entre los dispositivos asistenciales.
Se han establecido circuitos de comunicación para mejorar la eficiencia de la atención sanitaria (circuito de derivación a hospital ante descompensación, citas de pacientes no inmovilizados, citas de recetas de inspección, extracciones analíticas, absorbentes, apósitos, vacunas.)
El Equipo dispone de ordenadores portátiles con acceso a la historia clínica informatizada (AP Madrid) para poder trabajar “in situ” con los residentes, de forma que el personal sanitario se traslada a las residencias para hacer una valoración de estos ciudadanos y registrar, en el momento, la actividad que se está realizando (valoración general, plan de cuidados y seguimiento, plan terapéutico).
Este modelo organizativo ha permitido mejorar la asistencia en asuntos como el suministro de apósitos y absorbentes, la adecuación de los protocolos de actuación de la Comunidad de Madrid con el trabajo con las Residencias, y unificar criterios de actuación a nivel de enfermería y medicina, Entre otros resultados, se ha observado una disminución significativa en el gasto anual tanto de absorbentes (25%) como de apósitos (75%).
El Equipo de atención a las residencias de ancianos de la zona rural de Griñón la componen: Emma Rodríguez, médico de familia, Rocío Gómez, enfermera, y Laura Herrero, administrativa. Surge para agilizar la atención sanitaria en una zona que se caracteriza por la dispersión geográfica.
No hay comentarios :
Publicar un comentario