miércoles, 5 de noviembre de 2025

A concurso las obras de las nuevas cocheras en La Elipa para la EMT, que estarán listas en 2028

 La Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) acaba de aprobar la licitación para la construcción, conservación y explotación del innovador Centro de Operaciones de La Elipa que se levantará sobre los terrenos del antiguo centro para operar una flota de autobuses 100 % eléctricos. Esta infraestructura, clave en la estrategia de descarbonización de EMT Madrid, comienza la cuenta atrás para su construcción y puesta en marcha tras un profundo proceso de descontaminación de suelos y una compleja tramitación administrativa.

La nueva licitación contempla que el concesionario será el responsable de:
  • abordar el proyecto de forma integral: la redacción del proyecto de construcción.
  • la obtención de licencias y permisos para la ejecución y explotación.
  • la ejecución, dirección facultativa y coordinación en materia de seguridad y salud de las obras en los plazos y términos acordados.
  • la entrega de un centro totalmente finalizado y en condiciones de funcionamiento con todo el equipamiento definido.
  • el suministro de la energía eléctrica requerida para la carga de los autobuses.
  • el mantenimiento de los equipos de forma adecuada y en cumplimiento de la normativa vigente
  • la explotación de la energía generada por la cubierta fotovoltaica.

En definitiva, el adjudicatario entregará un centro totalmente finalizado y en funcionamiento y se ocupará de toda la actividad relativa al suministro de energía eléctrica, disponibilidad de las instalaciones y mantenimiento. Las actividades y procesos habituales, como la reparación de autobuses, el lavado de la flota o las inspecciones, serán gestionados y realizados por EMT Madrid como en el resto de los centros de operaciones. El contrato tendrá una duración de 20 años, incluyendo 17 años de fase de explotación del centro, y su valor estimado es superior a los 366,7 millones de euros. Las empresas tendrán un plazo de 90 días para presentar sus proyectos.


Desde la fecha de la firma del contrato se prevé una fase de construcción de 35 meses

  • 6 meses para la redacción del proyecto constructivo
  • un mes para su aprobación
  • 24 meses para la ejecución de la obra 
  • 4 meses más para la legalización, obtención de permisos y puesta en marcha del centro.

Un nuevo modelo de concesión para una infraestructura estratégica

El Centro de Operaciones de La Elipa será el primer nuevo centro 100 % eléctrico de la empresa municipal. Esta infraestructura estratégica para avanzar en la electrificación de la flota y en la descarbonización del transporte público tendrá capacidad para más de 300 autobuses eléctricos y contará con una gran instalación fotovoltaica en la cubierta con más de 7.200 paneles.

A través de este modelo de concesión, EMT Madrid puede distribuir los costes a lo largo de la duración del contrato, que abarca todos los ejercicios desde el inicio de la explotación hasta el año 2045. De esta forma, se facilita la necesaria inversión en infraestructura, minimizando el impacto en la estabilidad presupuestaria de la empresa municipal.

Además de la flexibilidad financiera, EMT Madrid busca la especialización en la construcción y gestión de este tipo de infraestructura, la reducción del riesgo tecnológico inherente a la posible evolución de la electrificación o la garantía de calidad mediante la obligación contractual que implica el mantenimiento. En esta modalidad de explotación, la empresa municipal mantendrá sus habituales actividades y procesos operados por el personal de la empresa municipal, garantía del cumplimiento con sus altos estándares de calidad.

Este modelo jurídico económico, propuesto por EMT Madrid, ha superado el preceptivo examen de la Oficina Nacional de Evaluación (ONE) y cuenta con el apoyo de los fondos europeos CEF y financiación del crédito corporativo verde ICO con un total de 20,9 millones de euros.

Inaugurado en 1971, el Centro de Operaciones de La Elipa está ubicado en el barrio del mismo nombre del distrito de Ciudad Lineal. Su situación es estratégica debido a su ubicación en el este y a su cercanía al centro de la ciudad. Sobre una superficie de 39.900 metros cuadrados, la nueva cochera destinará 32.000 metros cuadrados para el aparcamiento de autobuses y más de 6.000 para el edificio de talleres que albergará las labores de mantenimiento, limpieza y reparaciones, entre otras. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario