1.177 personas alojadas en centros públicos y privados
Acercarse a la realidad de las personas Sin Hogar y cuantificar ese fenómeno no resulta fácil ya que es un grupo social que busca el anonimato en la mayoría de los casos. Por eso en 2006, y siguiendo el modelo de la ciudad de Nueva York, Madrid fue la primera ciudad de España, y una de las primeras de Europa, que puso en marcha un recuento de personas sin hogar en sus calles.

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, señaló que "es una tarea compleja, pero muy necesaria para tener la información precisa que ayude a atender a este tipo de personas". La noche del pasado 13 de diciembre de 2012 se realizó el último recuento, el sexto, en el que participaron 915 ciudadanos voluntarios dirigidos por tres profesores universitarios. Los voluntarios contactaron con 701 personas sin techo, 83 de las cuales fueron encontradas, no a la intemperie, sino pasando la noche en las salas de urgencias de hospitales (2), en las estaciones de tren (32) y en el aeropuerto (49).
De los datos del recuento se desprende que había en la ciudad 2.041 personas sin hogar/sin techo en Madrid. Un 66% de las mismas se encontraba alojada en los recursos sociales de la red pública (que acogía a 885 personas) y privada (que alojaba a 455 personas), mientras que el 34% restante, dormía a la intemperie o en alojamientos de fortuna (como un cajero o un pasadizo comercial).
A la vista de estos datos, es imprescindible trabajar para que "la ayuda llegue de manera efectiva a las personas que más la necesitan, y por eso, hoy quiero anunciarles algo que aprobaremos próximamente en Junta de Gobierno: el mantenimiento de la dotación presupuestaria y de los recursos humanos y materiales con los que el Samur Social cuenta actualmente", declaró la alcaldesa.
Para Botella, este compromiso permitirá "continuar nuestra labor de la mejor forma; atendiendo a estas 701 personas que, según el recuento, estaban durmiendo en la calle y procurando que conozcan y utilicen los recursos que ponemos a su disposición para que no se vean forzados a esa circunstancia y para que tengan oportunidades para romper su situación de exclusión social".
"Podemos decir que contamos con la mejor Red Asistencial para Personas Sin Hogar -continuó-, pero no nos conformamos. Porque, insisto en nuestro reto: En Madrid no podemos permitir que una sola persona no tenga dónde pasar la noche".
Además de las 701 personas sin techo contactadas por los voluntarios, 1.177 personas se encontraban alojadas en la red de recursos públicos y privados que atienden a personas sin hogar en Madrid, a las que habría que sumar otras 163 personas que estaban en pensiones o pisos gestionados por las entidades de dicha red. En total, 1.340 personas sin hogar encontraron techo esa noche gracias a la solidaridad de los madrileños. De ellas, 301 fueron entrevistadas, lo que ha permitido contar con una información muy interesante en relación a los procesos de intervención y la posibilidad de establecer comparaciones entre las personas que duermen en la calle y las personas que se encuentran incorporadas a la Red de Atención.

Se trataba de buscar datos para aproximarse a los problemas de las personas sin hogar, ya que "hoy somos la única ciudad de España que cuenta con la información de seis recuentos y esto nos permite hacer un análisis comparativo que nos ayude a mejorar nuestra forma de ayudar a estas personas", explicó la alcaldesa Ana Botella en el acto de presentación de los datos del sexto Recuento Nocturno de Persona Sin Hogar.
De las 701 personas se pudo entrevistar a 230, el resto, se encontraban dormidas o bien, por diversos motivos, rechazaron ser entrevistados. Señalar que el 87% eran varones y un 13% mujeres. La media de edad se sitúa en 46,36 años. Además, un 7,3% tenían menos de 30 años y un 2% más de 70 años.
Respecto al estado civil, la mayoría se encuentran solteros (el 37,5%), el 16,8% separados y el 11,4% divorciados. Se puede afirmar que el 69,5% se encuentran en situación de soledad.
El 52% son extranjeros y el 48% españoles, destacando las personas procedentes de Rumania (38,3%), Bulgaria (11,3%), Ecuador (6,1%) y Marruecos (4,3%). El resto de países de procedencia se sitúan en cifras próximas al 1%.
La baja cualificación es una de las características de las Personas Sin Hogar y así lo reflejan los datos: el 23,6% señalaba que tenían estudios superiores, secundaria el 28,6% y nivel primario o inferior un 47,9%.
Es importante señalar que un 54% de las personas entrevistadas manifestaron que llevaban mas de 2 años en situación de calle y un 24,3% menos de 2 meses. La mayoría sitúa la falta de trabajo como causa de su situación de exclusión (41,2%); en relación a otros factores como las adicciones o problemas de salud se sitúa en un 7,8% y un 2,1% respectivamente. Hay que destacar la ruptura afectiva con un 7,9%.

La principal vía de ingresos es el ejercicio de la mendicidad (37,7%), el 16,8% percibe algún tipo de prestación económica (Renta Mínima de Inserción, Pensión de Jubilación,....). de igual modo, destacar que un 9,3% señala que su vía de ingresos es el trabajo. En este caso, no es posible identificar el tipo de trabajo y/o relación laboral, pero es significativo este dato por lo que supone de identificación de una situación de precariedad.
Los comedores (26,8%) y los baños públicos (25,8%) son los recursos institucionales de la Red Asistencial que mas utilizan las personas sin hogar que se encuentran en situación de calle. Les siguen los roperos con un 16,3% y los centros de acogida/albergues con un 17,6%.
Un 31,2% señala que presenta algún problema de salud y el resto (68,8%) manifiesta no tener problemas sanitarios. De las personas que señalan que tienen problemas de salud un 14,7% toman algún tipo de medicación. Un 45,9% cuenta con tarjeta sanitaria.
La información conseguida es muy útil, según manifestó la alcaldesa, "para ir mejorando cada día nuestros servicios sociales y por eso quiero renovar nuestro compromiso de repetir esta experiencia cada dos años para poder mantener una base estadística que nos permita seguir trabajando "pegados a la realidad".
"No estamos hablando de una mera recogida de datos -añadió- ya que sabemos que detrás de cada número hay una persona y, detrás de esa persona que duerme en la calle, una historia que no podemos pasar por alto. Por eso, los recuentos nos sirven para acercarnos a cada una de estas historias, a cada una de estas personas para poder darles la mejor atención posible".
Para lograr el objetivo de atender a todas las personas Sin Hogar el Ayuntamiento cuenta con una red de servicios y centros de atención a la que se dedican más de quince millones de euros en este ejercicio 2013. "Disponemos de casi 1.500 plazas estables que, sumadas a las 543 plazas que están operativas por la Campaña de Frío, hacen que contemos con 2.021 plazas de acogida para hacer frente a las necesidades de las personas sin hogar", explicó Botella.

Además, añadió, "tratamos de llegar a todos los casos con un servicio de atención directa y urgente de primer nivel, como es el Samur Social. Un servicio que ha mostrado su eficacia a lo largo de sus 9 años de vida y que es el mejor ejemplo de la asistencia de proximidad, porque se acerca a las personas que más lo necesitan, que son las que se encuentran en la calle. Gracias al trabajo diario de los equipos de calle del Samur Social conocemos de cerca la realidad de las personas sin hogar en nuestra ciudad y vamos venciendo, poco a poco, la brecha de la invisibilidad y dando pasos para su integración en la vida de nuestra ciudad".
Como ejemplo de la labor de estos profesionales, la alcaldesa destacó cómo, "gracias a la coordinación entre el Samur Social y el Servicio de Rentas Mínimas de la Comunidad de Madrid", en el año 2012 unas 135 personas que se encontraban en la calle accedieron a la prestación de la Renta Mínima de Inserción.
Para dar soluciones a esa falta de hogar a la que se enfrentan muchas personas también se han abierto nuevos centros de acogida, como el Centro "Juan Luis Vives" o el "Puerta Abierta", se cuenta con más de 150 plazas en pensiones y pisos -en ambos casos con acompañamiento social- y hemos mejorado los recursos para la Campaña de Frío desarrollada en los últimos años.
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, señaló que "es una tarea compleja, pero muy necesaria para tener la información precisa que ayude a atender a este tipo de personas". La noche del pasado 13 de diciembre de 2012 se realizó el último recuento, el sexto, en el que participaron 915 ciudadanos voluntarios dirigidos por tres profesores universitarios. Los voluntarios contactaron con 701 personas sin techo, 83 de las cuales fueron encontradas, no a la intemperie, sino pasando la noche en las salas de urgencias de hospitales (2), en las estaciones de tren (32) y en el aeropuerto (49).
De los datos del recuento se desprende que había en la ciudad 2.041 personas sin hogar/sin techo en Madrid. Un 66% de las mismas se encontraba alojada en los recursos sociales de la red pública (que acogía a 885 personas) y privada (que alojaba a 455 personas), mientras que el 34% restante, dormía a la intemperie o en alojamientos de fortuna (como un cajero o un pasadizo comercial).
A la vista de estos datos, es imprescindible trabajar para que "la ayuda llegue de manera efectiva a las personas que más la necesitan, y por eso, hoy quiero anunciarles algo que aprobaremos próximamente en Junta de Gobierno: el mantenimiento de la dotación presupuestaria y de los recursos humanos y materiales con los que el Samur Social cuenta actualmente", declaró la alcaldesa.
Para Botella, este compromiso permitirá "continuar nuestra labor de la mejor forma; atendiendo a estas 701 personas que, según el recuento, estaban durmiendo en la calle y procurando que conozcan y utilicen los recursos que ponemos a su disposición para que no se vean forzados a esa circunstancia y para que tengan oportunidades para romper su situación de exclusión social".
"Podemos decir que contamos con la mejor Red Asistencial para Personas Sin Hogar -continuó-, pero no nos conformamos. Porque, insisto en nuestro reto: En Madrid no podemos permitir que una sola persona no tenga dónde pasar la noche".
Recursos Sin Techo
Además de las 701 personas sin techo contactadas por los voluntarios, 1.177 personas se encontraban alojadas en la red de recursos públicos y privados que atienden a personas sin hogar en Madrid, a las que habría que sumar otras 163 personas que estaban en pensiones o pisos gestionados por las entidades de dicha red. En total, 1.340 personas sin hogar encontraron techo esa noche gracias a la solidaridad de los madrileños. De ellas, 301 fueron entrevistadas, lo que ha permitido contar con una información muy interesante en relación a los procesos de intervención y la posibilidad de establecer comparaciones entre las personas que duermen en la calle y las personas que se encuentran incorporadas a la Red de Atención.
Se trataba de buscar datos para aproximarse a los problemas de las personas sin hogar, ya que "hoy somos la única ciudad de España que cuenta con la información de seis recuentos y esto nos permite hacer un análisis comparativo que nos ayude a mejorar nuestra forma de ayudar a estas personas", explicó la alcaldesa Ana Botella en el acto de presentación de los datos del sexto Recuento Nocturno de Persona Sin Hogar.
Más del 69% viven en soledad
De las 701 personas se pudo entrevistar a 230, el resto, se encontraban dormidas o bien, por diversos motivos, rechazaron ser entrevistados. Señalar que el 87% eran varones y un 13% mujeres. La media de edad se sitúa en 46,36 años. Además, un 7,3% tenían menos de 30 años y un 2% más de 70 años.
Respecto al estado civil, la mayoría se encuentran solteros (el 37,5%), el 16,8% separados y el 11,4% divorciados. Se puede afirmar que el 69,5% se encuentran en situación de soledad.
El 52% son extranjeros y el 48% españoles, destacando las personas procedentes de Rumania (38,3%), Bulgaria (11,3%), Ecuador (6,1%) y Marruecos (4,3%). El resto de países de procedencia se sitúan en cifras próximas al 1%.
La baja cualificación es una de las características de las Personas Sin Hogar y así lo reflejan los datos: el 23,6% señalaba que tenían estudios superiores, secundaria el 28,6% y nivel primario o inferior un 47,9%.
Es importante señalar que un 54% de las personas entrevistadas manifestaron que llevaban mas de 2 años en situación de calle y un 24,3% menos de 2 meses. La mayoría sitúa la falta de trabajo como causa de su situación de exclusión (41,2%); en relación a otros factores como las adicciones o problemas de salud se sitúa en un 7,8% y un 2,1% respectivamente. Hay que destacar la ruptura afectiva con un 7,9%.
La principal vía de ingresos es el ejercicio de la mendicidad (37,7%), el 16,8% percibe algún tipo de prestación económica (Renta Mínima de Inserción, Pensión de Jubilación,....). de igual modo, destacar que un 9,3% señala que su vía de ingresos es el trabajo. En este caso, no es posible identificar el tipo de trabajo y/o relación laboral, pero es significativo este dato por lo que supone de identificación de una situación de precariedad.
Los comedores (26,8%) y los baños públicos (25,8%) son los recursos institucionales de la Red Asistencial que mas utilizan las personas sin hogar que se encuentran en situación de calle. Les siguen los roperos con un 16,3% y los centros de acogida/albergues con un 17,6%.
Un 31,2% señala que presenta algún problema de salud y el resto (68,8%) manifiesta no tener problemas sanitarios. De las personas que señalan que tienen problemas de salud un 14,7% toman algún tipo de medicación. Un 45,9% cuenta con tarjeta sanitaria.
Trabajar ‘pegados a la realidad'
La información conseguida es muy útil, según manifestó la alcaldesa, "para ir mejorando cada día nuestros servicios sociales y por eso quiero renovar nuestro compromiso de repetir esta experiencia cada dos años para poder mantener una base estadística que nos permita seguir trabajando "pegados a la realidad".
"No estamos hablando de una mera recogida de datos -añadió- ya que sabemos que detrás de cada número hay una persona y, detrás de esa persona que duerme en la calle, una historia que no podemos pasar por alto. Por eso, los recuentos nos sirven para acercarnos a cada una de estas historias, a cada una de estas personas para poder darles la mejor atención posible".
La red de servicios y centros municipales
Para lograr el objetivo de atender a todas las personas Sin Hogar el Ayuntamiento cuenta con una red de servicios y centros de atención a la que se dedican más de quince millones de euros en este ejercicio 2013. "Disponemos de casi 1.500 plazas estables que, sumadas a las 543 plazas que están operativas por la Campaña de Frío, hacen que contemos con 2.021 plazas de acogida para hacer frente a las necesidades de las personas sin hogar", explicó Botella.
Además, añadió, "tratamos de llegar a todos los casos con un servicio de atención directa y urgente de primer nivel, como es el Samur Social. Un servicio que ha mostrado su eficacia a lo largo de sus 9 años de vida y que es el mejor ejemplo de la asistencia de proximidad, porque se acerca a las personas que más lo necesitan, que son las que se encuentran en la calle. Gracias al trabajo diario de los equipos de calle del Samur Social conocemos de cerca la realidad de las personas sin hogar en nuestra ciudad y vamos venciendo, poco a poco, la brecha de la invisibilidad y dando pasos para su integración en la vida de nuestra ciudad".
Como ejemplo de la labor de estos profesionales, la alcaldesa destacó cómo, "gracias a la coordinación entre el Samur Social y el Servicio de Rentas Mínimas de la Comunidad de Madrid", en el año 2012 unas 135 personas que se encontraban en la calle accedieron a la prestación de la Renta Mínima de Inserción.
Para dar soluciones a esa falta de hogar a la que se enfrentan muchas personas también se han abierto nuevos centros de acogida, como el Centro "Juan Luis Vives" o el "Puerta Abierta", se cuenta con más de 150 plazas en pensiones y pisos -en ambos casos con acompañamiento social- y hemos mejorado los recursos para la Campaña de Frío desarrollada en los últimos años.
{
ResponderEliminar{I hаve|I've} been {surfing|browsing} online more than {three|3|2|4} hours today, yet I never found any interesting article like yours. {It's|It is} pretty ωоrth enough
foг mе. {In my opinion|Personally|In my
view}, if all {webmasteгѕ|site owners|webѕi
my blоg ροst - tree removal
{Also see my|My|my} {site|website|page|webpage|web page|web site}{ > |: | :: | - }austin tree service company
Greetіngѕ! Ӏ've been reading your blog for a while now and finally got the bravery to go ahead and give you a shout out from Lubbock Tx! Just wanted to mention keep up the good job!
ResponderEliminarmy weblog :: connecticut dumpster rental
Hi there, thе wholе thing is going perfectly here and ofcouгse every оnе
ResponderEliminaris shаring data, thаt's really excellent, keep up writing.
Also visit my blog order dumpster
{
ResponderEliminar{I havе|I've} been {surfing|browsing} online more than {three|3|2|4} hours today, yet I never found any interesting article like yours. {It's|It іs} pretty worth enough for me.
{In mу opinion|Pегsonally|In my view}, if all {ωebmasters|site owners|websi
My site rental trash dumpster
{Also see my|My|my} {site|website|page|webpage|web page|web site}{ > |: | :: | - }ct dumpster rental
Every weekend i used to pay a visit thiѕ ωebsite, for the reason thаt i wish fοr enjoyment, fοr the rеason thаt thiѕ this website
ResponderEliminarconations in fact nice funny stuff tоo.
Feеl fгee to ѕurf to my ωeb pаgе :
: dumpster hire
Hellо all, here eѵеry onе is
ResponderEliminarsharing thеse exρerience, thus it's fastidious to read this website, and I used to go to see this weblog all the time.
Have a look at my webpage; dumpster rental fees
A peгson neсessаrily lend a hаnd tо
ResponderEliminarmakе crіticallу posts I wοuld state.
This is the very first time I fгequenteԁ
yοur wеb ρage and thus far? I surprised with the аnalysis you made to cгеаte
this particular post amаzing. Εxcellent process!
Нere is my site ... roll off dumpster
Todaу, while I was аt work, my sister stolе my iρhonе and tеstеd tο see if
ResponderEliminarіt cаn surviѵе a thіrtу foot drop, just so ѕhe can be a youtube ѕensation.
Ϻy apple iраd is now broken аnd ѕhe has 83
viеωs. I know thiѕ is totally οff topic but I had tο shaгe it wіth someone!
Also visit my hοmepage - dumpster diving
Also see my site: connecticut dumpster rental
whoah thіs blog is great i likе studying youг posts.
ResponderEliminarΚeеp up the great work! You know, lotѕ of
іndividualѕ are lookіng arоund for thіs informаtion, уou сan aid them greаtly.
mу webрage roll off dumpsters
WOW just what I was looκing foг. Came here by seaгching foг ԁumpstег rental cоnnectiсut
ResponderEliminarStоp by my webpage: dumpster rental raleigh
Also see my site: rental trash dumpster
Good post. I definitеly аpρreciate thіs site.
ResponderEliminarKeeρ it up!
my page: connecticut dumpster rental
Gгeаt post. Ι wаѕ chеcking
ResponderEliminarсonstantly thiѕ weblog and I am inspirеd!
Extremely hеlpful іnfo partіculaгly the final part :
) I hаndle such information much. I used to be sеeking thіѕ certain information
fοr a long timе. Τhanκ you and good
luck.
Αlsο νіsit my web blog: garbage bins rental
my webpage - connecticut dumpster rental
{
ResponderEliminar{I hаνe|I've} been {surfing|browsing} online more than {three|3|2|4} hours today, yet I never found any interesting article like yours. {It's|It
iѕ} pretty worth enough for me. {In
my οpinion|Personally|In my view}, if аll {webmаsters|site owneгs|ωebsi
Also visіt mу web blοg ::
dumpster rental fees
{Also see my|My|my} {site|website|page|webpage|web page|web site}{ > |: | :: | - }dumpster rental service
Hаve you eνer consideгed about іncluding
ResponderEliminara little bit more than just your aгticles? I mean, ωhat you say is important and eveгything.
Nevertheless imagine іf you аdded ѕome great graphics
οr videos tο give youг posts more, "pop"!
Yοuг content is ехcellent but with рics
and videoѕ, this wеbsіte could
certaіnly be one of the best in іts fielԁ.
Terrific blοg!
Also visit my website ... connecticut dumpster rental