Espectacular bóveda de Luca Giordano
El Casón del Buen Retiro, edificio incluido en el Campus del Museo del Museo del Prado, inicia mañana unas 'Jornadas de Puertas Abiertas' para exhibir la restauración de la bóveda de Luca Giordano (1634-1705) y su desconocida colección de pintura, formada por 56 obras.
Esta exposición monográfica sobre el pintor napolitano, formada por dibujos, planos, acuarelas y estampas, repasa la historia del edificio y sus sucesivas restauraciones, y exhibe medio centenar de obras del artista.
La presentación de esta muestra constituye el último capítulo de una larga investigación comenzada en 2001, momento en que se inició la restauración de la bóveda de Giordano. Dicha investigación ha estado dirigida por Andrés Úbeda y ha sido orientada hacia dos aspectos fundamentalmente: por una parte, la historia de la bóveda y su significado y por otra, el uso del fresco por parte de Giordano.
Mientras se realicen estas Jornadas de Puertas Abiertas, los responsables del Prado continuarán con el equipamiento del Casón para convertirlo en el futuro Centro de Estudios del Prado que albergará una gran Biblioteca y una sala de Lectura bajo la misma bóveda. Para visitarlo, una vez concluyan estas jornadas de puertas abiertas, se establecerá un régimen de visitas especial para el público que quiera contemplar la fabulosa bóveda y disfrutar de las pinturas de Giordano.
Palacio del Buen Retiro
El Casón, junto con la Iglesia de los Jerónimos y el Museo del Ejército, es uno de los tres vestigios sobrevivientes del Palacio del Buen Retiro, edificado por Felipe IV en la década de 1630. El Casón era entonces un edificio formado por un salón central y dos vestíbulos que lo comunicaban con el palacio y los jardines.
Jornadas de Puertas Abiertas
Casón del Buen Retiro, calle Alfonso XII 28
Del 21 de febrero al 4 de mayo
Miércoles a domingo, horario de 12 a 20 horas
Acceso gratuito
Fuente: europa press
No hay comentarios :
Publicar un comentario