Características
El nuevo edificio, que da servicio a los barrios de Campamento, Las Águilas, Cuatro Vientos y Aluche, tiene más de 3.200 metros cuadrados construidos (2.800 m2 útiles), se han invertido en él 6,6 millones de euros y tiene capacidad para 42.800 volúmenes y 189 puestos de consulta.
En la planta baja, se encuentra el mostrador de información, las salas de la hemeroteca (22 puestos), la sala infantil y juvenil (63 puestos) y los despachos del personal bibliotecario. Al otro lado del vestíbulo se ubican un salón de actos para 60 personas, una sala de estudio con 60 puestos, y otra de lectura informal. El vestíbulo dispone de 17 ordenadores con acceso a Internet y espacios dedicados a las novedades y centros de interés.
La planta de arriba, un gran espacio diáfano, con vistas a un jardín interior y grandes ventanales en la parte superior, acoge la sala en la que se sitúan el fondo bibliotecario de préstamo, con capacidad para 42.800 volúmenes y 24 puestos de consulta.
Horario ampliado desde septiembre y WiFi
El nuevo centro es el primero de titularidad municipal que prolongará su horario de apertura, abriendo los sábados, de 9 a 18 horas, y los domingos, de 9 a 14, a partir del próximo mes de septiembre. Supone un importante avance, que responde a la reiterada demanda de los usuarios y tiene el objetivo de hacer más eficaz el servicio bibliotecario.
Uno de los espacios más novedosos que se incorporan a los ya tradicionales de hemeroteca, área infantil y juvenil o préstamo es una zona de lectura informal, separada de la sala de estudio. Con ella se eliminan los inconvenientes que existen en época de exámenes, cuando los usuarios tienen dificultad para encontrar un puesto libre, con las salas llenas de estudiantes.
Para que las asociaciones del barrio conozcan a fondo la nueva biblioteca, se programarán visitas con distintos colectivos, principalmente sociales y docentes.
Red de bibliotecas municipales desde 2003
"Para llegar hasta aquí ha sido necesario un ancho espacio y un largo tiempo", ha señalado el alcalde parafraseando a Ángel González. Hace más de un cuarto de siglo el Ayuntamiento perdió su red de bibliotecas, cuando éstas pasaron a la Comunidad de Madrid. Partiendo de la única que retuvo -la del Museo Municipal- tuvo que crear una nueva red, que en 2003 contaba con 24 bibliotecas, desiguales entre sí y con un importante problema de plantilla. Por eso, el Gobierno de Ruiz-Gallardón diseñó en 2005, un Plan Estratégico, ambicioso y a largo plazo.
Entre 2004 y 2008, se aplicó un plan de choque en 19 bibliotecas con una inversión de 5 millones de euros, y seis de ellas fueron ampliadas. Además, se han creado 230 puntos de acceso a Internet que, desde hoy, se verán complementados por la conexión WiFi gratuita en todas, a lo que se suma la creación de la Web de Bibliotecas Públicas Municipales, que permite servicios on line.
Desde 2005 se han abierto cuatro nuevas instalaciones: la Francisco Ayala, en Vicálvaro; la de La Chata, en Carabanchel; la Manuel Vázquez Montalbán, en Tetuán, y la Pablo Neruda, en Ciudad Lineal. Y, en colaboración con los distritos, se ha creado una red de más de 54 salas de estudio, que completan el sistema con más de 3.200 puestos de lectura.
Se ha buscado, además, la colaboración con la Comunidad de Madrid, con la que se ha acordado una denominación única para las 44 bibliotecas: Bibliotecas Públicas de Madrid. Se ha unificado su imagen gráfica y ahora se ha puesto en marcha la publicación de actividades. Ahora se trabaja en la obtención de un catálogo único y un solo carné. Además, a iniciativa municipal, se ha creado un sistema de extensión bibliotecaria, el Bibliometro, con 12 módulos de gestión conjunta con la Comunidad.
El esfuerzo se ha traducido también en el aumento de la plantilla, que ha pasado entre 2003 y 2010 de 190 a 392 integrantes. Y, si antes las plazas especializadas eran 42, hoy son 292. "El resultado -ha señalado Ruiz-Gallardón- es que las bibliotecas públicas son hoy un elemento dinamizador de los barrios, un instrumento de integración social y un foco de difusión de la cultura".
Las próximas novedades serán en Tetuán y Centro
Siguiendo el modelo de la hoy inaugurada, antes de acabar el ejercicio se abrirán al público la nueva biblioteca de Tetuán, en el Centro Eduardo Úrculo. En el primer trimestre de 2011 lo hará la de Iván de Vargas, y en el segundo, la nueva de Conde Duque, ambas en el distrito de Centro. Y se encuentran avanzadas la de Casa de Fieras, en Retiro, y la nueva de Carabanchel. "Esto supondrá que, cuando estén terminadas, habremos más que duplicado la superficie de infraestructura bibliotecaria de 2003, que tardó décadas en construirse".
Carta de servicios de Bibliotecas Públicas de Madrid
En ella se plasman los principales compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de Madrid con la ciudadanía en esta materia. Destacan:
-Disponer de instalaciones sin sin barreras arquitectónicas y con un equipamiento moderno y funcional.
- Ofrecer instalaciones, fondos y publicaciones adaptadas a los distintos grupos de edad.
- Resolver las consultas de carácter general y las relativas a bibliografía de forma inmediata. En los casos de consultas más especializadas, la respuesta se dará en un plazo máximo de 48 horas.
- El tiempo medio de espera para acceder al servicio de préstamo no superará los 10 minutos.
- Mantener la colección de documentos y fondos bibliográficos actualizados, renovándolos anualmente en al menos un 5%.
- Mantener una colección actualizada de prensa y revistas de no menos de 75 títulos por biblioteca, garantizando la continuidad en el servicio
- Programar anualmente, de forma continua, más de 200 actividades de difusión y animación a la lectura, y de formación a los usuarios, dirigidas a los distintos grupos de edad.
- Dar continuidad al programa de accesibilidad en bibliotecas para personas con discapacidad, de forma que al menos un 25% de los cuenta-cuentos dispongan de la presencia de alguien conocedor del Lenguaje de Signos en Español (LSE); que haya presencia de conocedores del LSE en horario de tarde, al menos en un 20% de las bibliotecas, y aumentar el fondo bibliográfico y audiovisual adaptado a personas con algún tipo de discapacidad sensorial
- Recibir y tramitar las sugerencias y reclamaciones presentadas en relación a los servicios prestados por las Bibliotecas Públicas Municipales, contestarlas de forma adecuada y con la mayor celeridad posible, y, a partir de ellas, poner en marcha acciones de mejora del servicio.
<span>¿donde queda y que autobuses valen parair, hay metro cual</span>
ResponderEliminar<span>HAY INTERNET Y ORDENADORES DE LA BIBLIOTECA</span>
ResponderEliminarApodo, aquí los transportes a la Biblioteca Ángel Glez
ResponderEliminar