1. Alberto Ruiz-Gallardón
2. Ana Botella
3. Manuel Cobo
4. Concepción Dancausa
5. Eva Durán
6. Fernando Martínez-Vidal
7. Pilar Martínez
8. Pedro Calvo Poch
9. Paz González
10. Miguel Ángel Villanueva
11. Juan Bravo Rivera
12. Carlos Izquierdo
13. Patricia Lázaro
14. Isabel Martínez-Cubells
15. Elena Sánchez Gallar
16. Ángel Garrido
17. José Manuel Berzal
18. Ana Román
19. Elena González Moñux
20. Josefa Aguado
21. Luis Asúa
22. Paloma García
23. Jesús Moreno
24. Carmen Torralba
25. Joaquín Martínez
26. Begoña Larrainzar
27. Luis Miguel Boto
28. Alvaro Ballarín
29. M. Dolores Navarro
30. David Erguido
31. José Enrique Núnez
32. Carmen Rodriguez
33. Manuel Troitiño
34. Almudena Maillo
35. Diego Sanjuan
36. Pedro Corral
37. José A. González Rosa
38. Percival Manglano
39. Fatima Nuñez
40. M. Eugenia Martín
El Partido Popular presenta en las listas para el Ayuntamiento de Madrid pocas novedades. En sus primeros 40 puestos encontramos 30 nombres que ya resultaron elegidos en los comicios de 2007 (en azul). En la pasada legislatura el PP logró colocar a 34 concejales de su lista.
¿El Psoe presenta dos listas electorales por Madrid?
ResponderEliminarAlvaro Ballarín.....¿Ya no acude al programa de Intereconomía TV "Dando caña"?
ResponderEliminarTranquilo, que si Gallardón te parece socialista siempre podrás votar a Alternativa Española, o a la Falange.
ResponderEliminar"Hay gente pa tó" :-P
A gallardón nunca más un voto. Que se gaste en faraonadas su pasta, no la mía. UPyD es la única alternativa decente que veo.
ResponderEliminarPor cierto, conoces el CORRUPTÓDROMO?
Merece la pena echarle un vistazo:
http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Corrupt%C3%B3dromo
Ciao, pescao.
Me encanta que PAZ GONZALEZ , este en la lista, es la mejor , con diferencia de algunas que van en los primeros puesto de la lista , en una persona humana, y de buen corazón , señor ALCALDE tenga lo presente GRACIAS PAZ POR TODO . 8-)
ResponderEliminarLa "recomendada· de la Presidenta qué, como únicos estudios son "colegio", ya está colocada en el Ayuntamiento de Gallardón en el nº 34.......... Gallardón, no somos nadie, te han colocado un jarrón completamente inutíl.
ResponderEliminarPues yo, estas elecciones, voy a hacer caso a #nolesvotes; y por supuesto ya no les voy a votar nunca más (a cuenta de la Ley Sinde y otras cositas...)
ResponderEliminar¿Vais a poner la lista electoral de todos los partidos políticos de a la Alcaldía de Madrid?
ResponderEliminarNo les votes PP y PSOE son iguales, te frien a impuestos, juegan con tu dinero y se hipotecan con tu dinero sin importarle nada, hacen lo que les da lagana, nada mas que les interesa los cargos publicos para luego privatizar todos los servicios publicos. No a la guerra de IRAK y ahora te mandan las tropas a LIBIA todo es mentira.
ResponderEliminarEl voto de castigo es un tema controvertido en la medida en que, si queremos que sea realmente efectivo, debe hacerse votando a alguna agrupación que si que tenga efectivamente representación en la Asamblea. Para conseguirlo, deberá tener esa agrupación al menos un 5% del total de los votos admitidos.
ResponderEliminarPongo un ejemplo de lo que quiero transmitir. En las elecciones del año 2007 hubo un millón y medio de personas que se abstuvieron de ir a votar (por desidia, incapacidad, desencanto, etc).
50.000 personas si que fueron a sus mesas electorales pero para votar en blanco, el método más tradicional para expresar nuestro desencanto con la clase política.
Algo más de 10.000 votos fueron calificados como no válidos (por error del votante, de la mesa, o por manipular la papeleta).
Por último, 75.000 personas votaron a otros partidos políticos que, al no llegar a ese mínimo del 5%, no obtuvieron representación y, por lo tanto, sus votos fueron desestimados.
Es decir, más de 130.000 votos no tienen representación institucional en la Asamblea. Sumando las abstenciones, tenemos que 1.700.000 han renunciado por una u otra razón a elegir <span>su</span> representante. O lo que es lo mismo, un 40% de los ciudadanos con derecho a voto de la Comunidad de Madrid renunciaron en el año 2007 a tener <span>su</span> representante electoral. La sra. Aguirre sólo ha gobernado con el apoyo del 30% del censo elector de Madrid.
Las matemáticas demuestran que el cambio si es posible. Pero no puedo hacerse tirando casi 2 millones de votos a propuestas inviables. Es necesario nuevas formaciones que nos ilusionen y sepan conectar con nuestras inquietudes.
(Perdón si me exhaltado en el tono de la intervención pero no entiendo ni a los agoreros del "para que votar si nada va a cambiar". Buenas Noches.)