La Comisión del Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid, se han fijado ya las nuevas tarifas del transporte público para el año 2013 (en PDF), cuya vigencia será a partir del 1 febrero. En términos globales, las nuevas tarifas experimentan una subida media del 3%, en torno al IPC general, situado en el 2,9%, y muy inferior al IPC anual del sector transportes, que este año se ha registrado en un 4,79%.

Teniendo en cuenta las subidas anteriores, se ha decidido mantener congelados todos los billetes sencillos, así como el billete de 10 viajes de cualquier modo de transporte. Los billetes que experimentarán una subida serán los turísticos, en torno al 6%, y el resto de abonos.
En el caso del abono anual, cuyo precio se mantenía fijo desde el 1 de enero de 2011, el aumento variará entre un 4,48% y un 2,59%. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid sigue premiando la fidelidad de estos usuarios y su coste equivale sólo a 10 abonos mensuales de la zona correspondiente.
En el caso de los abonos mensuales, la variación respecto al precio del año anterior oscila entre dos y tres euros al mes de media, y en ningún caso superará los seis euros al mes.
Por otra parte, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid realizará los estudios necesarios para determinar la viabilidad de implantar un abono trimestral, que, en definitiva, beneficie a los que utilizan habitualmente el transporte público.
A pesar del incremento, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid sigue subvencionando más del 50% del coste real del sistema de transportes de la Comunidad de Madrid, en el que cada año también repercute el fuerte aumento del precio de la energía, que ha superado el 8%.
Asimismo, las nuevas tarifas aprobadas para el transporte público madrileño para el 2013 están en consonancia con las ya adoptadas por otros organismos con competencias en este sector, como el Ministerio de Fomento, que también incremento las tarifas del transporte bajo su autoridad en un 3%, o la Autoridad de Transporte Metropolitano de Barcelona, que también fijó un porcentaje similar de subida en su sistema de transporte.
Teniendo en cuenta las subidas anteriores, se ha decidido mantener congelados todos los billetes sencillos, así como el billete de 10 viajes de cualquier modo de transporte. Los billetes que experimentarán una subida serán los turísticos, en torno al 6%, y el resto de abonos.
En el caso del abono anual, cuyo precio se mantenía fijo desde el 1 de enero de 2011, el aumento variará entre un 4,48% y un 2,59%. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid sigue premiando la fidelidad de estos usuarios y su coste equivale sólo a 10 abonos mensuales de la zona correspondiente.
En el caso de los abonos mensuales, la variación respecto al precio del año anterior oscila entre dos y tres euros al mes de media, y en ningún caso superará los seis euros al mes.
Por otra parte, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid realizará los estudios necesarios para determinar la viabilidad de implantar un abono trimestral, que, en definitiva, beneficie a los que utilizan habitualmente el transporte público.
A pesar del incremento, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid sigue subvencionando más del 50% del coste real del sistema de transportes de la Comunidad de Madrid, en el que cada año también repercute el fuerte aumento del precio de la energía, que ha superado el 8%.
Asimismo, las nuevas tarifas aprobadas para el transporte público madrileño para el 2013 están en consonancia con las ya adoptadas por otros organismos con competencias en este sector, como el Ministerio de Fomento, que también incremento las tarifas del transporte bajo su autoridad en un 3%, o la Autoridad de Transporte Metropolitano de Barcelona, que también fijó un porcentaje similar de subida en su sistema de transporte.
Thanks for a marvelous posting! I quite enjoyed readіng it,
ResponderEliminaryou may be a great authoг. I ωill always
bоοkmark your blog anԁ definitely
will cοme back ѕometime soon. Ӏ ωant to encouгage уou to continuе your great writing, haνe а
nіce day!
Stop by my wеb site - water damage restoration Vacaville CA
Feel free to visit my blog post ; water damage restoration New Bedford MA
Thаnks for a marvelous poѕting! I quitе enjoyed reаding іt, you may bе а great author.
ResponderEliminarI will аlwaуs bοokmark уour blog anԁ definitely will come back sometime soon.
I want to encοuгage you to соntіnuе your great writing, haνe a nice day!
mу pаge: water damage restoration Vacaville CA
my web page - water damage restoration New Bedford MA
Thаnκs fоr sharing уour info.
ResponderEliminarI truly аppreciate your efforts and I will be ωaiting for your neхt ρost thаnks οnce again.
Have a look at my page ... damage restoration
Feel free to visit my blog post ... damage repair
pero que hijos de su madre casi un 5% de subida y los sueldos por los suelos mira que panda de cabrones tenemos en la comunidad de madrid .. nunca mais
ResponderEliminarOh my goodnesѕ! Incredіble article dude!
ResponderEliminarMany thanks, Hοwevеr I am experіencing diffіcultіeѕ wіth your RSS.
I don't know the reason why I cannot subscribe to it. Is there anyone else having similar RSS problems? Anyone that knows the solution will you kindly respond? Thanks!!
My web site: water damage cleanup
Also see my webpage: water damage cleaners
Menos por más. Menos frecuencia de paso. Menos mantenimiento de vehículos. Menos salidas abiertas. Menos autobuses. Menos personal. Todo ello por más dinero al mes, que pagar un abono transportes ya casi es lo mismo que pagar una letra de hipoteca...
ResponderEliminarWonderful goods from you, man. I have understand уour ѕtuff
ResponderEliminarρrevious to and you're just extremely excellent. I really like what you have acquired here, really like what you are stating and the way in which you say it. You make it entertaining and you still care for to keep it wise. I can not wait to read far more from you. This is actually a tremendous site.
Here is my blog post; water damage fort lauderdale
Look into my blog ; fix flood damage
Recordamos que no están permitidos los comentarios injuriosos, difamatorios, insultos y descalificaciones personales.
ResponderEliminarEl gestor de comentarios de Disqus eliminará automáticamente muchos de esos comentarios, y el resto serán retirados en el momento en que tengamos conocimiento de ellos.
Desde que comenzó la crisis, allá por 2008, el metrobús ha subido más del 90 % y los abonos mensuales más del 30 %. En ambos casos muchísimo más que el IPC y por supuesto que los salarios.
ResponderEliminarLos costes del transporte se han disparado no por el aumento del combustible o la electricidad; simplemente hay menos viajeros, mientras que la red de metro ha crecido de forma exagerada. No hay demanda que justifique la mayor parte de las ampliaciones que se hicieron en los 90 y 00.
Así de sencillo, menos viajeros y muchas más instalaciones que mantener. Pues ahora toca pagar.