martes, 26 de agosto de 2025

Madrid tendrá pronto una Estrategia de Fortalecimiento del Comercio y la Hostelería


La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, acompañada de las concejalas de Chamartín, Yolanda Estrada y de Arganzuela, Lola Navarro; ha visitado este jueves la heladería Bibí e Bibó, situada en la calle López de Hoyos, una firma de helados y dulces artesanos regentada por una familia italiana que, a día de hoy, cuenta con seis establecimientos propios y ocho puntos de venta autorizados por toda la ciudad. Desde el año 2023, son miembros de la Asociación de empresarios artesanos de pastelería y panadería de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS), entidad sin ánimo de lucro que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento para el fomento y desarrollo del comercio minorista. En el acto han estado presentes diversos representantes de esta entidad.

La visita de la delegada a este establecimiento situado en el barrio de Prosperidad, en el distrito de Chamartín, muestra el compromiso municipal con el tejido comercial madrileño, “que es un sinónimo de prestigio y de calidad en sus productos, además de iniciativa y excelencia en su filosofía, cualidades que representan el carácter emprendedor de la ciudad, que valoramos y apoyamos desde el Ayuntamiento”, en palabras de la delegada.

Hidalgo ha subrayado también “el espíritu innovador” del empresariado de la capital que ha llevado a esta heladería a situarse, en apenas 8 años, como una de las mejores y más demandadas de Madrid, fabricando helados de sabores originales con versiones edulcoradas e incluso una línea de helados para perros. Por todo ello, ha sido premiada con un Solete Repsol, distintivo que ofrece la Guía Repsol a locales de comida que se diferencian por su calidad y autenticidad.

El helado, el postre preferido por las personas que viven solas

En el municipio de Madrid existen aproximadamente 120 heladerías. Asimismo, existen numerosos comercios que, entre los productos que ofrecen, tienen helado (hipermercados, supermercados, tiendas de alimentación variadas, pastelerías).


El consumo medio anual de helado en la capital es de unos 3,2 litros/habitante/año, lo que implica un consumo de casi 10,5 millones de litros de helado al año. Esto supone unos ingresos totales de 48.720.000 euros, que representan el 7,5 % de la facturación a nivel nacional por ventas de helado.

Las personas que viven solas son las que consumen más helado al año, superando los 5 litros, mientras que los hogares formados por parejas con hijos pequeños es donde la ingesta por persona y año es más baja (no llega a 2 litros). Más del 80 % del consumo de helado se concentra en los meses que van de abril a septiembre. Solo entre julio y agosto se consume el 40 % de helado del año en Madrid.

Apoyo consistorial a la hostelería y al gremio de pasteleros y panaderos de Madrid

Fruto del compromiso con el comercio minorista madrileño y el gremio de pasteleros y panaderos, el equipo de Gobierno municipal apoya desde 2020 a ASEMPAS, que agrupa a casi 600 pastelerías, panaderías y heladerías en la Comunidad de Madrid, y cuyo objetivo es defender al sector de la pastelería artesana en la región.


Desde el Área de Economía, Innovación y Hacienda se han concedido ayudas por valor de 129.180 euros a la asociación, a las que hay que sumar la cesión del espacio que ocupa su sede en el Mercado Municipal de Puerta Bonita, lugar en el que el Ayuntamiento ha impulsado la creación de un aula de formación para impartir talleres que acerquen el oficio pastelero al público. Se persigue fomentar la formación en oficios artesanos para preservarlos, reforzar la capacitación y el empleo y asegurar el relevo generacional.

La formación en el seno de los mercados se ha reforzado, asimismo, con módulos de capacitación para atender a los comensales en sala, trabajar en cocina y favorecer el desarrollo de habilidades sociales a jóvenes, impartidos en el mercado de San Cristóbal, el primer mercado escuela de Europa. A esta formación hay que añadir la creación de las escuelas municipales de formación de la Agencia para el Empleo, entre las que destaca la de Hostelería y Alimentación situada en el mercado de Santa Eugenia.

Los autónomos cuentan con el compromiso municipal a través de una línea específica de ayudas dotada con 2 millones de euros, que se ha convocado por segundo año consecutivo. De esa cantidad, 1,5 millones se destinan a fomentar la creación de empleo y los 500.000 euros restantes, a facilitar el relevo generacional (con ayudas de hasta 10.000 euros por persona beneficiaria). Solo en 2024, se beneficiaron de ella 234 autónomos.

Pasos al futuro: una estrategia integral para el desarrollo de la economía local

Durante el acto de este jueves, además de detallar lo anterior, Hidalgo ha anunciado que “el Ayuntamiento aprobará, en el mes de septiembre, la Estrategia Integral para el Fortalecimiento del Comercio y la Hostelería de la ciudad de Madrid (EIFACH) 2025–2027, para dar respuesta a los desafíos actuales del comercio y la hostelería en la ciudad”. “Su objetivo será continuar modernizando, dinamizando y haciendo más sostenibles estos sectores clave para la economía local, la cohesión social y la identidad urbana” ha puntualizado la delegada.

La estrategia parte de un proceso participativo mantenido con más de 80 representantes del tejido productivo comercial y hostelero, universidades, sindicatos y asociaciones representativas del sector, además de las Áreas de Gobierno de la propia Administración municipal y la Administración regional, de las que se han recibido 106 aportaciones y se han aceptado 86, más del 80 %.

Un proceso liderado por el Ayuntamiento al que se suma el Consejo de Comercio y Hostelería de la ciudad de Madrid y que integra una visión estratégica para abordar los retos asociados a la transformación digital, los nuevos hábitos de consumo, la sostenibilidad y el relevo generacional, al mismo tiempo que incide en medidas operativas con objetivos concretos a cumplir en ese plazo.

Una medida que mira al futuro apoyando el comercio y la hostelería madrileñas, dos sectores que generan empleo, riqueza y cohesión social. Solo en la ciudad, más de 157.000 (157.623 en junio) personas trabajan en el comercio minorista, y más de 123.000 (123.593 en junio) en establecimientos de restauración.

No hay comentarios :

Publicar un comentario