La reducción de plazos y el impulso de nuevas prestaciones que gestionen los distintos organismos y servicios dependientes de la Administración General del Estado (AGE) en el territorio de la Comunidad de Madrid son dos de los objetivos que han sido puestos en común durante la Comisión de Asistencia al delegado del Gobierno que se ha celebrado en la sede de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).
La elección de esta ubicación para la reunión ha sido, en palabras del delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, que la ha presidido, una forma de destacar el “extraordinario trabajo” que desarrolla este organismo autónomo, como se ha demostrado durante los últimos episodios de fuertes lluvias que ha sufrido la región y cuyas ayudas estatales ya han sido tramitadas.
Francisco Martín ha destacado la importancia de este encuentro que sirve para “compartir cuál es el punto de partida y fijar los retos” de cara al futuro para seguir trabajando en favor de todos los madrileños y madrileñas. Al respecto, ha reiterado que el compromiso del Gobierno de España y de todos los empleados públicos de la Administración General que trabajan en la región es “máximo”.
La reunión ha contado con la asistencia, por parte de la Delegación del Gobierno, de la subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, y del secretario general, Pablo Izquierdo; junto a ellos, el jefe superior de la Policía Nacional, Javier Galván; el general de división Fernando Mora, jefe de la 1ª Zona de la Guardia Civil; representantes de los ministerios de Interior, Trabajo y Economía Social; Economía, Comercio y Empresa; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Transportes y Movilidad Sostenible; Hacienda y Transformación Digital y Función Pública.
A éstos se han sumado representantes de otros organismos como Instituciones Penitenciarias; la Dirección General de Tráfico; la Tesorería de la Seguridad Social; el Instituto Nacional de la Seguridad Social; la Agencia Tributaria; la Agencia Estatal de Meteorología; el Instituto Social de la Marina; RENFE, ADIF y ENAIRE; la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE); de la Inspección de Telecomunicaciones de Madrid, y del Instituto Nacional de Estadística.
Objetivo de las Comisiones de asistencia al delegado del Gobierno
La celebración de estas reuniones contribuye a mejorar la coordinación de los servicios de la AGE en el territorio y ofrecer una visión global de la acción de las políticas del Gobierno en la región.
Su convocatoria responde a las competencias encomendadas al delegado del Gobierno de dirigir, coordinar y supervisar la actividad de la Administración General del Estado y sus organismos públicos de acuerdo a las instrucciones de los órganos superiores de los respectivos ministerios.
Sistema Automático de Información Hidrológica del Tajo
En esta ocasión, la Comisión se ha celebrado en la sede de la CHT. Los asistentes, encabezados por su presidente, Antonio Yáñez, han podido visitar Sistema Automático de Información Hidrológica del Tajo (SAIH Tajo), un sistema de transmisión en tiempo real de la información captada por los distintos sensores en los puntos de control ubicados en la cuenca del Tajo.
En la actualidad, el SAIH Tajo dispone de 214 puntos de control que cuentan con los equipos necesarios para recoger datos, procesarlos, almacenarlos y transmitirlos al Centro de Control de Cuenca (CCC). Son capaces de proporcionar información relativa a los caudales circulantes por los principales ríos y afluentes de la cuenca, volumen embalsado, caudal desaguado por las presas, precipitaciones, etc.
Uno de los principales objetivos del SAIH Tajo es la prevención y alerta eficaz contra las inundaciones, con el fin de disponer de un conocimiento previo de lo que estaba ocurriendo en la cuenca desde un punto de vista hidrológico e hidráulico para poder aplicar medidas adecuadas ante cualquier escenario hidrológico.
A través del SAIH Tajo se ha podido gestionar las avenidas de las cuatro borrascas consecutivas que tuvieron lugar durante el mes de marzo de 2025 (Jana, Konrad, Laurence y Martinho), además de otras de menor intensidad en abril, que han dejado a lo largo de toda la cuenca unos valores históricos de agua embalsada y de precipitación.
La gestión de las avenidas derivadas de estas borrascas no solo permitió lograr estos niveles tan elevados de volumen de agua embalsada (9.501,64 hm³ - 85,98% de la capacidad total), sino que, de forma prioritaria, evitó daños significativos sobre bienes y personas, habiéndose proporcionado información constante en tiempo real, durante los episodios de avenida, tanto a las autoridades competentes en materia de protección civil, como a la ciudadanía en general, a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) que gestiona la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Laboratorio de Análisis de las Aguas
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuenta con su propio Laboratorio de Análisis de Aguas que lleva operativo desde los años 60, creciendo y desarrollándose tanto en recursos humanos como en equipamiento técnico.
Actualmente, el laboratorio de la CHT realiza más de 130,000 análisis anuales en más de 4,000 muestras de agua, que incluyen aguas superficiales y subterráneas continentales, así como aguas residuales urbanas. Asimismo, el laboratorio cuenta con secciones especializadas en microbiología, control del estado ecológico, análisis general, metales, cromatografía y un departamento de calidad.
La obtención de la acreditación conforme a la norma ISO 17025 en 2008 supuso un hito muy significativo. Desde entonces, se ha trabajado de manera constante para incluir cada vez más parámetros, con el objetivo de abarcar todos los contemplados en la normativa vigente de aguas y de medio ambiente.
En 2025 el laboratorio ha ampliado acreditación otorgada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), conforme a la norma ISO 17025, incorporando nuevos parámetros de análisis.
Entre los nuevos alcances acreditados se incluye la determinación de diversas sustancias peligrosas en aguas continentales, según lo establecido en el Real Decreto 817/2015, que fija los criterios de calidad de las aguas superficiales. En particular, se ha obtenido la acreditación para 21 bifenilos policlorados (PCBs), varios compuestos de la familia de los clordanos, prometrina, pentaclorobenceno y clorfenvinfos-trans, todos ellos de especial relevancia en la vigilancia y control de la contaminación química de las aguas.
Además, se ha logrado la acreditación para la identificación y recuento de huevos de nemátodos en aguas regeneradas, lo que permite un control más riguroso de este recurso hídrico, cumpliendo con la calidad exigida por la normativa ambiental vigente.
No hay comentarios :
Publicar un comentario