viernes, 24 de octubre de 2025

Ya son 23 los murales de gran formato de Muraltalaz


El proyecto Muraltalaz sigue enriqueciendo la oferta de arte urbano en el distrito de Moratalaz con la incorporación de nuevos murales en octubre. El visitante encontrará obras realizadas por artistas que repiten participación y de nuevos autores que suman a esta iniciativa elementos frescos y modernos como el humor o las nuevas tecnologías.

Los artistas Asem Navarro y Kalouf son dos de los creadores cuyos murales cosecharon más impacto en los primeros meses de andadura de Muraltalaz. El madrileño Asem vuelve con Ángela, obra ubicada en el muro lateral del centro de servicios sociales de la junta municipal, con la imagen de un ángel femenino protector con la que rinde homenaje a las personas que trabajan en el ámbito social y cuidan a los que más lo necesitan.




Por su parte, Kalouf mantiene el hilo conductor de los animales en peligro de extinción. En este caso, el muro trasero del CEIP Menéndez Pidal muestra un lémur, primate originario de la isla de Madagascar, al que añade un sombrero como una de las señas de identidad de las creaciones de este artista francés.

Las nuevas incorporaciones, Mr. Manz, Zeta 1970 y Juay, han rendido un divertido homenaje a la ciudad de Madrid y a sus símbolos más castizos en el Mercado Municipal de Moratalaz. Presiden la composición del aparcamiento del establecimiento dos gatos chulapos, obra del ilustrador Mr. Manz. Están acompañados, en el muro lateral, por las creaciones de Zeta y Juay, que representan una verbena castiza donde no faltan los elementos y los personajes más populares de Madrid: un oso con parpusa que toca un organillo, los madroños, los claveles rojos, un barquillero, una chulapa y un gato degustando un bocadillo de calamares. Todos ellos aparecen representados en un estilo de cómic donde destacan el humor y la utilización de colores vivos.

Por último, el CEIP Regimiento Inmemorial del Rey acoge el original estilo de Leyvel. En su mural, esta artista visual madrileña fusiona la pintura tradicional con las técnicas más novedosas como la escultura digital, la animación y la realidad aumentada. Su pintura, presidida por un gran lince, alcanza una nueva dimensión si el visitante emplea el móvil, ya que se convierte en una obra inmersiva e interactiva.


Ruta interactiva y accesible

Con estas nuevas incorporaciones, ya son 23 los murales que forman parte de la ruta interactiva y accesible de arte urbano que transcurre por las calles del distrito de Moratalaz. En este recorrido, los visitantes pueden encontrar y conocer, a través de códigos Navilens incorporados en cada obra y que pueden descargarse de manera gratuita, todos los detalles de las creaciones artísticas y de sus autores en un repositorio de contenido adaptado también para las personas invidentes o con dificultades de visión.

Además, en los próximos meses, Muraltalaz seguirá sumando incorporaciones con la llegada de artistas de prestigio internacional como Mr. Difuz o Bellin. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario