Recuperación de pinturas barrocas ocultas
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada del vicepresidente del Gobierno regional y consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, y del director de la Fundación Caja Madrid, Rafael Spottorno, ha inaugurado la restauración integral de la Sacristía de los Caballeros del Convento de las Comendadoras de Santiago (mapa), en el casco histórico de Madrid.
Aguirre ha explicado que "ya podemos contemplar el resultado de las obras que se han llevado a cabo en la Sacristía de los Caballeros y en el Patio, obras, las dos, de Moradillo, y en otras dependencias. Y se trata de un resultado excepcional, porque la restauración nos ha permitido descubrir y recuperar las pinturas murales que decoraban la Sacristía originalmente, y que se habían mantenido ocultas bajo capas de pintura blanquecina".
Fases de restauración
Este conjunto conventual, que se construyó en Madrid en el siglo XVII, está siendo restaurado en diversas fases por la Comunidad en colaboración con otras instituciones según un plan aprobado en 2000. La última fase que se ha ejecutado a lo largo de 15 meses ha supuesto una inversión de 2,7 millones a cargo de la Comunidad, de los que 680.331 euros fueron aportados por la Fundación Caja Madrid.
Durante su intervención, la presidenta regional ha resaltado que, entre los lienzos restaurados, se ha tratado una importante obra de Bartolomeo Cavarozzi, "un famoso pintor italiano de principios del siglo XVII, que vino a España para decorar el Monasterio del Escorial".
El Patio de Moradillo y Capilla de la Fuente
En la Sacristía de los Caballeros, el hallazgo de las pinturas es sumamente importante, y dado que éstas han aparecido prácticamente intactas, el trabajo ha consistido en fijación y limpieza. Estas pinturas formaban parte de un único proyecto, producto de un mismo arquitecto, ejecutadas al fresco y con una concepción muy barroca.
Lienzo de Giordano
Una vez recuperada la Iglesia, se devolverá a la cabecera el enorme cuadro (5,88 metros de alto por 3,72 m. de ancho) Santiago Apóstol en la Batalla de Clavijo, de Luca Giordano, que la Comunidad ha restaurado con la colaboración de la Fundación Caja Madrid y que se encuentra en una de las dependencias ya rehabilitadas anexas a la Iglesia.
Próxima restauración integral
El pasado 22 de diciembre la Comunidad y el Ministerio de Fomento establecieron un convenio para emprender la restauración integral de la Iglesia. En la actualidad, ambas entidades preparan una nueva fase de intervención en el Conjunto Monumental para la consolidación estructural y restauración de la Iglesia, Zaguán y Torres del Convento. El plazo de ejecución de estas obras será de 16 meses, con un presupuesto de 3,7 millones.
Imágenes: La Sacristía de los Caballeros, del blog Arte en Madrid
<span style="color: #808080;">Creo que pasé por ahí hará cosa de un año. La fachada del convento estaba ennegrecida, en un estado lamentable. Me pareció un edificio ruinoso. Y la plaza sucia y llena de pintadas, claro. Muy español.
ResponderEliminar</span>
He visto la restauración de la sacristía de las comendadoras y me parece un auténtico despropósito. La han pintado como si fuera una tarta infantil.
ResponderEliminarY que tengan previsto dar más de 3 millones de euros para que el mismo equipo restaure la iglesia es aún más vergonzoso; en tiempos de crisis, y el gobierno madrileño despilfarrando el dinero en proyectos de pésimo gusto, que nada tienen que ver con la verdadera historia del edificio.
qué me dicen de la foto superior, con esa sala roja..., que más bien parece un salón hortera de banquetes (por no decir algo peor)
ResponderEliminarEl decorador de este lugar merece un premio... al mal gusto!!
ayer estuve en la visita guiada.sensacional las dos mujers q lo explican,una historiadora y otra arquitecto.q maravilla,por sus conocimientos y oratoria.
ResponderEliminarpor favor no opineis sin antes escucharlas.por desgracia la ignorancia es muy atrevida,lo digo por comentarios q he leido aqui
Sólo se puede visitar los "primeros lunes de mes", hay que reservar con mucho tiempo y la visita dura 3 horas.
ResponderEliminarNo me parece una política acertada para que tanto los madrileños como los turistas conozcan esta joya del barroco y la calidad y perfeccionismo de las restauraciones realizadas. Si fuera más accesible al público, recaudarían muchos más fondos para continuar la restauracion. Parece que falta dinero para resolver varios problemas, pero con el oscurantismo y la privacidad que manifiestan, expulsan a los visitantes.
hace dos semanas visité la Sacristia de las Comendadoras, iba con un grupo de 7 personas acostubradas a visitas culturales y el recibimiento de la restauradora del convento fué penoso. Lo primero que dejó muy claro es que no le gustaban los grupos, cosa que repitió en varias ocasiones, fue mal educada, prepotente y eso sí nos explcó muy bien el tema de la restauración, aunque fue demasiado técnico y muy larga la visita dada la incomodad de la situación. Ah¡ la entrada nos costó 5 euros por persona, eso ayudará a seguir restaurando y debería tenerlo en cuenta la citada restyauradora italiana afinbcada en Madrid,.
ResponderEliminarNo se si el comentario de Gloria, tiene que ver con el mío, pero o ella iba en visita priovada, por supuesto guiada ¡ cualquiera mueve un dedo en la sacristia! o es arquitecto o restauradora y vio las cosas de otra forma. Yo de ignorante no tengo un pelo, tengo un nivel cultural bastante alto y desempeño un puesto de cierta importancia en una gran empresa de Madrid.
ResponderEliminarA nosotros la visita nos la guió la restauradora, sin la superiora del convento y repito que el trato fue incomodísimo por la altivez y prepotencia de esta señora, que incluso a los arquitectos que trabajaban en la restauración los terataba con despotismo.
El Ayuntamiento o la omunidad de Madrid no habrán aportado la cantidad necesaria para restaurar la Sacristía y la Iglesia, pero en Madrid o su Comunidad también hay otros monumentos que merecen la pena restaurar.
Como la entrada es restringida, cuesta 5 euros y los grupos no son bien recibidos, estoy comunicándolo a varios grupos culturales para que tengan esto presente.