
El estrés afecta anualmente a cuarenta millones de trabajadores de la Unión Europea y es la segunda causa de baja laboral, con un coste en gasto sanitario de veinte mil millones de euros al año, sin contar la pérdida de productividad.
Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir esta dolencia debido al factor ‘doble presencia’, es decir que, aparte de ejercer su profesión, todavía son mayoría las que se responsabilizan de las obligaciones familiares y domésticas.
Aunque el estrés es una reacción normal y hasta saludable que permite a las personas hacer frente a las tareas cotidianas y a los cambios de vida, se torna en problema cuando se convierte en un sentimiento cotidiano, frecuente y habitual que eleva los niveles de ansiedad y provoca irritabilidad, agobio permanente, tensión muscular, dolores de cabeza, mal humor, cansancio y tristeza. Llegados a este punto, lo mejor es pedir ayuda.
¿Dónde me informo?
El Ayuntamiento cuenta con 16 centros de Madrid Salud (CMS) que atienden a los 21 distritos madrileños. Cada uno de ellos organiza sus propios talleres de control del estrés y la ansiedad, que se desarrollan en diferentes fechas y horarios, en función de la demanda. Puede informarse llamando al teléfono de información municipal 010 (Línea Madrid) o consultando la web www.madridsalud.es.
No hay comentarios :
Publicar un comentario