Estas ayudas al Fomento de la Rehabilitación de Viviendas cuentan con dos líneas de actuación. Por una parte, la destinada a la Conservación y Accesibilidad de edificios, dotada con 9 millones de euros, y, por otra parte, las ayudas destinadas a la Eficiencia Energética, con igual cuantía. Como novedad de esta convocatoria, las ayudas se han ampliado también a viviendas unifamiliares aisladas.
De la totalidad de las ayudas concedidas 222 expedientes han sido para comunidades de propietarios en obras que atañen a la Conservación y Accesibilidad de sus edificios y 156 para las destinadas a la Eficiencia Energética.
Para la concesión de estas ayudas se tramitaron hasta 2.670 expedientes, la mayor parte (2.156) referidos a solicitudes de ayudas para la Rehabilitación y Accesibilidad, mientras que 364 formaban parte de las mejoras en la eficiencia energética.
Este programa da cumplimiento a los compromisos del Gobierno de la Comunidad de Madrid en relación con las energías renovables, las viviendas sostenibles y el medio ambiente con decidido impulso, pues dispone de una elevada ejecución presupuestaria que agota la totalidad del crédito disponible.
El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha destacado que impulsar y promover la rehabilitación sostenible del parque residencial madrileño es una prioridad para este Gobierno y responde al Decálogo de Vivienda Sostenible, pues la región cuenta con un parque formado por 3 millones de viviendas de las que 1,7 millones de hogares son susceptibles de adaptarse a la normativa vigente, algo que está estrechamente vinculado a la eficiencia energética y a la sostenibilidad.
Entre las actuaciones objeto de estas ayudas se han contemplado, por ejemplo, la mejora de la envolvente térmica del edificio, instalaciones de calefacción o refrigeración, mejoras en la protección frente al ruido, conservación de la cimentación, instalaciones, cubiertas, azoteas y fachadas. El límite máximo de la cuantía de las ayudas alcanza el 40% del presupuesto total de la obra.
Entre los beneficiarios de estas subvenciones se incluye a los propietarios de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y de edificios existentes de tipología residencial en vivienda colectiva; comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios, sociedades cooperativas, propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios, así como las empresas constructoras, arrendatarias o concesionaria de los edificios.
No hay comentarios :
Publicar un comentario