El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal de Centro, Carlos Segura, ha visitado los jardines de Sabatini, que han vuelto a abrir sus puertas al público tras finalizar los trabajos de rehabilitación para hacer frente al importante nivel de degradación de sus distintos elementos.
Durante la visita, Almeida ha destacado “la recuperación de uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos”, para el disfrute de los vecinos y de toda la ciudad de Madrid. Asimismo, ha explicado que se trata de “una intervención integral”, en la que se ha actuado en “el mantenimiento y la conservación, con la impermeabilización de los terrenos”, así como en “la mejora de la accesibilidad y la recuperación definitiva del ascensor”.
El alcalde ha puesto también en valor “la restauración de esculturas, la recuperación de fuentes y del gran estanque” y ha animado a los madrileños a visitar el parque porque “es uno de los lugares que tiene una de las mejores vistas del Palacio Real”.
El espacio presentaba hundimientos de escaleras, esculturas y zonas pavimentadas por falta de consolidación de su base, así como una ausencia de drenaje de sus distintas plataformas que generaba encharcamientos y afecciones al nuevo ascensor instalado para conectar con la Cuesta de San Vicente. A ello se sumaba un alumbrado obsoleto y no adaptado a las nuevas tecnologías de eficiencia energética, la existencia de barreras arquitectónicas en alguno de sus itinerarios, el gran deterioro de los pavimentos debido a su antigüedad y a las condiciones del subsuelo o la pérdida de arbolado y vegetación provocado por la borrasca Filomena.
El proyecto ha estado orientado a resolver estos problemas de la manera menos invasiva posible, tratándose de un bien de alta protección patrimonial. En este sentido, el desarrollo de los trabajos y los propios plazos de ejecución se han visto condicionados por un intenso control arqueológico y las correspondientes directrices de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Nuevo sistema de drenaje y 62 nuevos árboles
La intervención ha supuesto la ejecución de un nuevo sistema de drenaje que evite la acumulación de aguas de escorrentía debidas a las lluvias. Tras ello, se han renovado los pavimentos, bordillos y bancos y se ha instalado el nuevo alumbrado. A ello se ha sumado la mejora de la jardinería, incorporando 62 nuevos árboles y 6.800 arbustos, con el consecuente incremento de las condiciones de confort ambiental, atmosférico, térmico y paisajístico.
Los trabajos han incluido la reparación de elementos pétreos como escaleras, pavimentos o bordillos que por desgaste o hundimientos del terreno se encontraban muy deteriorados. También se han consolidado las esculturas, escaleras y bancos afectados por problemas de asientos diferenciales y se han restaurado algunas fuentes ornamentales que presentaban mal estado o estaban fuera de uso.
Las actuaciones también han supuesto la rehabilitación de dos espacios ya existentes:
- El primero de ellos, de 30 m2, se encontraba en desuso y se ha acondicionado como almacén de jardinería.
- El segundo, de 70 m2 y destinado a aseos y sala de descanso de los jardineros del parque, se ha transformado para añadir un comedor y vestuarios equipados con servicios, taquillas y duchas.
La rehabilitación de los Jardines de Sabatini ha formado parte de un proyecto que ha incluido otras dos actuaciones también ya finalizadas: por una parte, la transformación de las calles de San Quintín y Marina Española en vías de plataforma única para adaptarlas a su nuevo uso peatonal tras la reforma de la calle de Bailén y, por otra parte, el ajuste de los encaminamientos podotáctiles del espacio central de la plaza de España para mejorar la accesibilidad en todo el ámbito. En total, el proyecto ha supuesto una inversión de 7 millones de euros.
No hay comentarios :
Publicar un comentario