martes, 23 de septiembre de 2025

Presentado el Plan de Industria de la Ciudad de Madrid 2025-2027


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha firmado este lunes el acuerdo entre el Ayuntamiento, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y los sindicatos CC.OO. y UGT sobre el ‘Plan de Industria de la Ciudad de Madrid 2025-2027’. El documento, elaborado con la participación de todos los agentes económicos, sociales y educativos madrileños, es una apuesta municipal por el sector industrial como motor de crecimiento económico y palanca de reequilibrio territorial.

El plan de industria, dotado con 196,2 millones de euros, nace con el objetivo de reforzar la actividad industrial, impulsar modelos productivos sostenibles y energéticamente eficientes en el sector, que sean competitivos y tecnológicamente avanzados, y de generar empleo estable y de calidad en la capital.

Durante el acto, Almeida ha mostrado su “orgullo por esta muestra de diálogo social necesario para poder construir una ciudad entre todos y con todos”, que traslada al conjunto de la sociedad el mensaje de que Madrid es una urbe “con ambición y vocación de conseguir el mejor futuro

.Este plan que nace, en palabras de Almeida, con “una perspectiva integradora, una vocación de transversalidad y con la convicción de que juntos llegamos más lejos”, busca “mantener el liderazgo económico de la capital” al tiempo que refuerza la posición de Madrid como “una de esas ciudades en el mundo en las que merece la pena vivir”. Para ello, el Consistorio, a través de este plan, “potencia la industria como fuente de riqueza, creación de empleo y mejores condiciones para sus trabajadores y diversifica la economía madrileña”.

El acto, celebrado en el palacio de Cibeles, ha contado con la presencia de la vicealcaldesa, Inma Sanz, la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo y el concejal de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, junto a representantes del Gobierno municipal, de CEIM, de los sindicatos firmantes, y de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, además de universidades, expertos y empresas industriales de la ciudad.

Seis líneas de actuación y 44 medidas para tres horizontes temporales

El plan de industria hoy rubricado se estructura en 6 líneas de actuación y 44 medidas que se prevé desplegar de forma progresiva.

A corto plazo, las prioridades son:

  • mejorar el conocimiento económico de la ciudad de Madrid.
  • crear nuevos polos de actividad industrial estratégica.
  • reforzar la colaboración público-privada.
  • mejorar las infraestructuras productivas públicas.
  • financiar pymes industriales.

En un horizonte a medio plazo, se persigue:

  • la modernización de espacios productivos.
  • transformar el modelo de pyme industrial.
  • renovar los entornos industriales mediante colaboración público-privada.

Más a largo plazo, los objetivos se centran en:

  • fomentar la sostenibilidad en áreas de actividad económica
  • generación de nuevas oportunidades para mejorar la competitividad del sector más allá de 2027.


Medidas más novedosas del plan

Entre las medidas más novedosas se encuentran la puesta en marcha de un Observatorio de la Industria y una oficina técnica de atención a la industria que sirva de enlace entre el Ayuntamiento y las empresas industriales. A ello se destinarán 800.000 euros. Estas medidas se ubican en la línea 1 de ‘Refuerzo del conocimiento de la actividad económica y de la capacidad de la ciudad de Madrid para la creación de nuevos hubs en actividades industriales estratégicas’.

Dentro de la línea 2, de ‘Transformación y mejora de los espacios productivos’, se desarrollarán medidas de movilidad sostenible, nuevas líneas de transporte al centro de trabajo y se impulsará la implantación de sectores industriales estratégicos (semiconductores, aeroespacial, automoción o hidrógeno verde). Todo ello, contará con un presupuesto de 58,2 millones de euros.

El fomento de la sostenibilidad en las áreas de la actividad económica, objetivo específico de la línea 3, está dotado con cerca de 28,7 millones de euros dirigidos a la implementación de medidas de eficiencia energética, reducción de la huella de carbono en la industria, la promoción de la economía circular y la gestión de residuos, además de la puesta en marcha de la certificación de áreas de actividad económica medioambientalmente sostenibles.

Dentro de la línea 4, que impulsa la colaboración empresa-administración como agente de desarrollo económico, destacan la iniciativa ‘Madrid también es Industria’, dentro de las acciones de visibilización de la industria madrileña. Destaca también el fomento de la colaboración público-privada a través de los clústeres Big Data, Ciberseguridad, Madrid Capital Fintech, Construcción, Ingeniería y Arquitectura, Centro para la Innovación de Logística y Transporte de mercancías y MAD e-Health, Madrid In Game, o el clúster audiovisual. A todo ello, se reservan 27,3 millones de euros.

El impulso a la transformación del modelo de pyme industrial que vertebra la línea 5 del plan se valdrá de 15,7 millones de euros para la creación de una mesa para la formación y la transferencia industrial que reforzará el posicionamiento internacional de las pymes madrileñas, para impulsar la creación de empresas de base tecnológica y dar apoyo a empresas en dificultades.

En la última línea del plan destacan medidas como el impulso con una dotación cercana a los 65,6 M€ a, entre otras:




Un plan transversal con aportación de todas las áreas de Gobierno

El plan cuenta con la aportación de todas las áreas de Gobierno del Ayuntamiento en su labor de consolidar la actividad industrial en la ciudad, apoyar el crecimiento de las pymes industriales y servindustriales y mejorar sus áreas de emplazamiento, incorporando criterios de sostenibilidad.

Parte de un análisis económico y un diagnóstico de la industria a escalas global, nacional, regional y de la ciudad de Madrid y traza el marco estratégico en el que se desarrolla la actividad industrial en la capital, así como sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

Fortalezas de Madrid como polo industrial


Madrid cuenta con un entorno propicio para la promoción del sector y con múltiples oportunidades para reforzar su tejido industrial, desde la tendencia global de crecimiento del valor añadido industrial hasta el impulso europeo a nuevas políticas industriales, además de con un decidido apoyo institucional desde el Consistorio.

La ciudad dispone de una sólida base industrial. En el año 2024 el sector industrial ha contribuido con 12.730,9 millones de euros al Valor Añadido Bruto (VAB) de la economía, con un crecimiento respecto del año anterior del 1,3 %.

Entre 2000 y 2023, el VAB total ha aumentado un 64,0 %, con una expansión del VAB industrial del 3,3 %, superior a la media regional (-4,8 %). La productividad ha crecido notablemente en el sector industrial (+124,7 %) y la caída del empleo industrial ha sido más moderada que en el conjunto de España y la región.

Nuevo 'plan renove' de maquinaria industrial

Madrid destaca, además, por la elevada cualificación de su capital humano, la transformación del perfil profesional en la industria, con un aumento del peso del personal técnico y profesionales científicos e intelectuales, la atracción de inversión extranjera y la presencia de empresas tractoras en sectores estratégicos.

A ello se suman ventajas logísticas como el aeropuerto internacional o una red ferroviaria de mercancías, infraestructuras digitales, clústeres industriales y un ecosistema formativo e innovador con alta capacidad de transferencia de conocimiento.

El peso de la industria en Madrid

La estructura productiva de la ciudad de Madrid es uno de los factores diferenciales del crecimiento de la economía municipal, que cuenta con una presencia de la industria de un 6,8 %, que representa más del 56,1 % de la industria regional.

La industria da empleo actualmente a más de 84.000 personas en la capital (84.348 a cierre del mes de mayo de 2025), lo que representa el 3,5 % del total de afiliados a la Seguridad Social.

Según el censo de locales, la ciudad de Madrid dispone de más de 3.000 adscritos al sector industrial distribuidos, sobre todo, en los distritos de Villa de Vallecas, Villaverde, Vicálvaro, Carabanchel, Puente de Vallecas, San Blas, Tetuán y Usera. Además, se da una clara concentración geográfica en el arco sureste (Villa de Vallecas, Villaverde, Vicálvaro y Puente de Vallecas) que agrupa el 25 % de todos los establecimientos industriales de Madrid.

No hay comentarios :

Publicar un comentario