La Comunidad ha obtenido tres galardones a las Mejores Ideas en la categoría de Gestión, uno por la evaluación del nivel de digitalización de la historia clínica electrónica en todos los hospitales madrileños, otro por el nuevo Observatorio de Resultados de la Consejería de Sanidad, que reúne indicadores de los centros de salud y de los hospitales y, por último, por el “Sistema Guardian” implantado en el Hospital del Henares, un sistema informático de monitorización que permite detectar alteraciones en las constantes vitales de pacientes ingresados en diferentes plantas del hospital evitando su ingreso en la UCI.
El Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda y el Hospital Infantil Niño Jesús han sido galardonados en la categoría de Investigación y Farmacología; el primero por el estudio “OL-PED” de los Servicios de Pediatría y Farmacología Clínica para estimar el grado de conocimiento sobre el uso off-label de medicamentos por parte de los pediatras españoles, y el segundo por el proyecto “Rehabilitación robotizada de la parálisis cerebral infantil” para mejorar la marcha en el niño con parálisis cerebral.
A su vez, el Hospital Infantil Niño Jesús ha obtenido un segundo galardón en la categoría de Solidaridad y Mecenazgo por un estudio sobre “El ejercicio de fuerza en anorexia” que demuestra que este, mejora la capacidad funcional y la calidad de vida en pacientes con anorexia.
En el apartado de Iniciativa legal, ética y deontológica, la Comunidad ha obtenido otros dos premios por el “Programa de Vidadigna para la promoción didáctica de los cuidados paliativos” del Hospital Gregorio Marañón, junto con la Universidad Rey Juan Carlos y Profesionales por la Ética y, por el Foro de Sanidad y Derecho del Hospital La Paz, por favorecer el diálogo entre los profesionales de las leyes y de la salud, alrededor de sentencias judiciales sobre la praxis médica.
La concesión de estos galardones supone un reconocimiento a la gestión del Servicio Madrileño de Salud, inmerso en la implantación de nuevas tecnologías que faciliten a los profesionales su trabajo y garanticen al paciente la seguridad y la calidad de la asistencia sanitaria, como es el caso de la evaluación de la implantación de la historia clínica electrónica y la creación del Observatorio de Resultados.
No hay comentarios :
Publicar un comentario