
El principio que rige estas mejoras es que los ciudadanos tienen derecho a recibir del Gobierno información clara y objetiva para poder hacer efectivos sus derechos y cumplir con sus obligaciones de la mejor manera posible, y de ahí la importancia de facilitarles los trámites a través de herramientas como estas.
De esta forma, se han traducido a ‘lectura fácil’ 10 trámites, que se pueden consultar en la web de la Comunidad de Madrid, y que aparecen con un icono de ‘lectura fácil’ que remite directamente al documento. Son los trámites más demandados por los ciudadanos, entre los que se encuentran:
- Ser beneficiario de la justicia gratuita
- La inscripción del nacimiento en el Registro Civil a través del hospital.
- El reconocimiento de las parejas de hecho
- El reconocimiento, certificación o revisión del grado de discapacidad
- El reconocimiento del grado de dependencia
- La obtención del título de familia numerosa y tarjeta individual
- La tarjeta de transporte público y la tarjeta de transporte infantil (verde).
- La primera inscripción como demandante de empleo y la renovación de la demanda de empleo.
El Gobierno regional apuesta por una mayor transparencia e incluirá en el Plan de Formación General de la Comunidad de Madrid para el año 2018 un curso sobre lenguaje claro y lectura fácil dirigido a todos los empleados, especialmente a aquellos responsables de la redacción de la información y la actualización de la página web.
Comparación con otros países
La Comunidad de Madrid se suma así a la lista iniciada por varios países como Suecia, Dinamarca, Noruega o Finlandia, donde la lectura fácil tiene una larga tradición que incluso se aplica al mundo de la literatura. Asimismo, el parlamento alemán dispone de un periódico de lectura fácil y en Reino Unido se han promovido guías para la protección de derechos individuales promovidas por organizaciones de apoyo a la discapacidad.
No hay comentarios :
Publicar un comentario