domingo, 26 de enero de 2025

Madrid y Buenos Aires acuerdan colaborar en promoción turística


El Ayuntamiento de Madrid refuerza su apuesta por el turismo de largo radio con la firma de un nuevo un acuerdo de promoción turística con la ciudad de Buenos Aires. Tras el encuentro mantenido en Fitur por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y el presidente del Ente de Turismo de la capital argentina, Valentín Díaz, se ha sellado esta nueva alianza que refuerza la estrecha colaboración que ambas ciudades mantienen desde hace años para la difusión conjunta de los dos destinos.

Maíllo ha destacado que este acuerdo “permitirá promover la imagen y la gran oferta turística de la capital en su noveno emisor de turismo internacional, Argentina, un país con el que Madrid tiene unos estrechos lazos culturales”. Gracias a la buena conectividad aérea de la capital con la ciudad de Buenos Aires, entre enero y noviembre de 2024, Madrid registró la llegada de más de 146.400 argentinos que generaron más de 359.000 pernoctaciones. Este mercado generó hasta septiembre del año pasado un gasto total en destino de más de 95,4 millones de euros (+17,8 %) y un gasto medio diario por persona de 546,6 euros (+ 35,4 %), según datos experimentales de gasto con tarjeta o retirada de efectivo en cajeros, obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este convenio establece las bases para:

  • la asistencia mutua en el desarrollo de futuras iniciativas promocionales.
  • la realización de campañas en soportes de mobiliario urbano.
  • la difusión de las agendas culturales y de ocio de las dos ciudades. 
  • el refuerzo de sus conexiones aéreas mediante el apoyo a la puesta en marcha de nuevas rutas y frecuencias.
Se hará hincapié en realzar los elementos más característicos de sus barrios y distritos y su oferta de arte y gastronomía, así como su potencial como sede de encuentros profesionales y escenario de rodaje de producciones audiovisuales.

La concejala delegada de Turismo ha señalado que “todas las acciones desarrolladas como fruto de este acuerdo tendrán como eje la sostenibilidad tanto en su vertiente social como económica y medioambiental”. En este sentido, se promoverán hábitos de uso sostenibles en ambos destinos, se fomentará el consumo de lo local, se ofrecerán visitas alternativas a los clásicos recorridos y se priorizarán las publicaciones digitales en las campañas de promoción, que estarán enfocadas al ciudadano.

Reunión con Turismo de Sevilla

Maíllo también ha mantenido un encuentro de trabajo con la teniente de alcalde y delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, en el que han tratado la renovación del acuerdo en materia de turismo que mantienen ambos destinos y la planificación de acciones de promoción conjunta para 2025.

El estand madrileño acogió la presentación de dos iniciativas de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) para impulsar el turismo sostenible en Iberoamérica y destacar el gran papel del turismo gastronómico como motor de desarrollo local.

El primero es el proyecto ‘Un viaje de Sabores: Principios para un desarrollo sostenible del turismo gastronómico en las ciudades iberoamericanas’, una publicación que resalta las singularidades y raíces de la cocina iberoamericana y su potencial turístico. El segundo, la 38ª edición de la Revista Ciudades Iberoamericanas, que visibiliza las 29 cocinas UCCI y sus rutas gastronómicas, además del talento de su gente y las técnicas de innovación y sostenibilidad con las que Iberoamérica trabaja sus materias primas.

No hay comentarios :

Publicar un comentario