El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, ha recorrido junto al concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, las calles de la Colonia de Valdezarza donde el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una nueva actuación del Plan Regenera Madrid.
Este plan estratégico de regeneración urbana tiene como objetivo transformar los barrios de la capital en entornos más saludables, sostenibles y seguros, bajo un modelo de barrio saludable basado en tres ejes fundamentales: la cohesión social, la sostenibilidad ambiental y la accesibilidad y seguridad funcional.
La Colonia de Valdezarza, con una superficie de 192.201 m², 3.545 viviendas y una población de 7.029 habitantes, ha sido identificada como una de las Unidades de Regeneración incluidas en el Plan Regenera Madrid. El 99,99 % de su territorio está declarado como Zona de Especial Transformación Urbana, y presenta una importante presencia de espacios interbloques que requieren ser regularizados para su conservación municipal y su futura reforma integral.
Para dar respuesta a esta situación, el Ayuntamiento desarrollará el Plan de Acción de Valdezarza, que contempla un diagnóstico urbanístico y registral de la colonia, así como una hoja de ruta para su regeneración. Este proceso permitirá adecuar la calificación jurídica y urbanística de los espacios libres, con el fin de incorporarlos al patrimonio municipal de suelo y acometer así las obras necesarias.
Durante la visita, González ha remarcado que “hemos recorrido algunas de las calles que forman parte del Plan de Acción de Regeneración Urbana de este barrio de Valdezarza, acompañados por miembros de la asociación de vecinos Barrio Unido de Valdezarza, aquí presentes, que nos han expresado sus inquietudes. Nuestras actuaciones son mucho mejores si se hacen de la mano de los madrileños. Para ellos trabajamos por un Madrid mejor”.
Barreras arquitectónicas en el espacio libre
González ha recordado que Valdezarza “es un barrio cuyas edificaciones tienen una antigüedad media de más de 60 años, con muchas barreras arquitectónicas en el espacio libre y falta generalizada de ascensores en las viviendas, algo que también estamos solucionando a través del Plan Rehabilita”. Además, ha subrayado que “esta colonia forma parte de las primeras Unidades de Regeneración, junto a las colonias de Oroquieta, Orisa y Begoña, sobre las que estamos desarrollando planes de acción con el objetivo de lograr barrios saludables desde el punto de vista social, ambiental y funcional”.
Respecto al Plan de Acción de Valdezarza, el delegado ha explicado que “se trata de un instrumento que incluye un diagnóstico cualitativo y la hoja de ruta para la regeneración de los espacios, apoyado en un riguroso estudio de titularidad del espacio libre y en la investigación de antecedentes urbanísticos. Esto nos permitirá proponer calificaciones jurídicas adecuadas, realizar un plan especial y regularizar los suelos en Patrimonio Municipal, lo que abre la puerta a ejecutar las obras de transformación del barrio”.
González ha señalado que “los madrileños vivimos en las calles y en las plazas, y queremos que los barrios sean los lugares donde se desarrolle la vida de la ciudad. Por eso, desde el Ayuntamiento no solo trabajamos en la construcción de nuevas viviendas o en la rehabilitación de las antiguas, sino también en mejorar los espacios públicos, para hacerlos más accesibles, seguros y agradables”.
Plan Regenera, un beneficio para 2,6 millones de madrileños
Finalmente, el delegado ha recordado que el Plan Regenera Madrid es una estrategia de alcance metropolitano, que actúa sobre la ciudad construida antes de 1985, en una superficie de más de 85 km², beneficiando a 1,2 millones de viviendas y a casi 2,6 millones de habitantes. “Redefinimos así el modelo de barrio saludable, basado en barrios cohesionados e integradores, accesibles y seguros, y verdes y sostenibles. En una primera fase actuaremos en 14 distritos, y en fases posteriores alcanzaremos los 21 distritos de la capital”.
En paralelo a la mejora de los espacios comunes, González ha recordado que en Valdezarza también se han llevado a cabo importantes actuaciones a través del Plan Rehabilita. En concreto, se ha intervenido en 14 edificios con la instalación de 11 ascensores, lo que ha supuesto la rehabilitación de 146 viviendas. Estas obras han contado con subvenciones por valor de 1.170.579 euros. Gracias a estas intervenciones, se ha conseguido un ahorro energético de 535.464 kWh y la reducción de 112 toneladas de emisiones de CO₂. El delegado ha animado a los madrileños a solicitar las ayudas de la próxima convocatoria del Plan Rehabilita, que se abrirá este 1 de octubre.
No hay comentarios :
Publicar un comentario