El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de los bronquios que provoca que sean más reactivos ante distintos estímulos. Esta mayor reactividad es la que puede ocasionar la crisis asmática, que es una mayor obstrucción al paso del aire que se manifiesta en el paciente con tos, sibilancias ('pitos'), dificultad para respirar y opresión torácica, fundamentalmente.
Entre los estímulos que pueden desencadenar una crisis está el ejercicio físico, el aire frío o los cambios atmosféricos, además de alérgenos, como el polen, los ácaros del polvo o las pieles de algunos animales. Los pacientes deben participar de forma activa en el control de su enfermedad para tener una buena calidad de vida y prevenir o controlar mejor las crisis de asma.
Formación para los profesores
Durante los meses de mayo y junio, 364 profesionales de Enfermería de los centros de salud de la red de Atención Primaria están formando a profesores de Infantil y Primaria sobre las enfermedades crónicas que más afectan a los niños, como el asma, la diabetes o la enfermedad celíaca, para que conozcan las patologías y sepan cómo actuar en caso de necesidad. Este programa llegará a finales de mes a 781 colegios.
La cartera de servicios estandarizados de Atención Primaria incluyó en 2008 el Servicio de Atención al Asma y el de Atención a los Niños con asma activa, en el que se incluyen niños de 0 a 14 años. Esta actividad, que llevan a cabo los pediatras, médicos y enfermeras, se desarrolla en distintos niveles, comenzando por recabar información sobre los síntomas del niño. Posteriormente se valora la gravedad de la enfermedad basada en distintos criterios clínicos y se pauta una actuación, repitiendo esta valoración una vez al año en niños y cada dos años en los adultos.
Publicaciones
También se puede encontrar información sobre la concentración de polen, una información valiosa para los enfermos de asma. El Sistema de Vigilancia del Polen Atmosférico de la Comunidad -Red Palinocam - aporta información diaria a las autoridades sanitarias y a los ciudadanos sobre los tipos de polen y su concentración, lo que permite a los enfermos evitar realizar determinadas actividades los días de mayor concentración de polen.
Más de 1.800 madrileños nos hemos suscrito a la recepción de SMS sobre polen de la Comunidad
No hay comentarios :
Publicar un comentario