Una de las últimas actuaciones que la Comunidad está desarrollando cargo a estos fondos es la restauración del gran lucernario que cubre el patio central de la sede de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, que visitó Martínez-Almeida.
Se trata de un edificio ideado por Ricardo Velázquez Bosco que se terminó de construir en 1893 y fue declarado Monumento Histórico. El Ejecutivo regional ha invertido 363.871 euros en la restauración del gran lucernario, un enorme rectángulo de metal y cristal de 18 metros por 10 metros que domina la sede de la Escuela, obra que ejecuta la empresa pública Arproma.
1% a bienes culturales
El Gobierno regional reserva el 1% del presupuesto destinado a determinadas obras públicas a actuaciones en bienes culturales o inventariados de la región. Esta inversión se materializa en la restauración de lugares emblemáticos como plazas, iglesias, castillos, puentes, palacios, teatros, ermitas, museos y yacimientos.
Las actuaciones sobre bienes inmuebles comprenden desde las restauraciones de la Plaza Mayor de Chinchón o la Plaza de Fiestas del Conjunto Monumental de Nuevo Baztán, hasta la Iglesia de Rascafría, el Castillo de la Coracera, en San Martín de Valdeiglesias, o los sistemas de Telegrafía Óptica de Collado Mediano y Arganda del Rey.
Incluyen además proyectos de rehabilitación en la Ermita de Perales de Tajuña, la Iglesia de Redueña o la Casa Museo Lope de Vega; de consolidación como los de la Torre del Reloj de Buitrago de Lozoya, el chapitel del Palacio del Marqués de Goyeneche, en Nuevo Baztán, o la iluminación exterior del Castillo de Manzanares el Real.
Excavaciones arqueológicas
También destacan las excavaciones arqueológicas en la Capilla del Obispo de la Iglesia de San Andrés, en Madrid, y la cubierta de la Casa de los Grifos en el yacimiento romano 'Complutum', de Alcalá de Henares. Entre las actuaciones que se están llevando a cabo en la actualidad destacan, además de la restauración del gran lucernario, la rehabilitación del Paseo Juan de Borbón y Battenberg, en San Lorenzo de El Escorial; y la cubierta del yacimiento arqueológico de Cadalso de los Vidrios.
En el apartado de bienes muebles, las actuaciones que se han llevado a cabo incluyen el retablo de la Iglesia de Ribatejada, las pinturas murales de la Iglesia de Villalbilla o las de la Ermita de la Virgen de la Poveda en Villa del Prado.
<span>Cojo yo una brocha y pintura negra y la dejo como nueva por menos dinero.</span>
ResponderEliminar