Las plantas completan su ciclo vegetativo sin la necesidad de emplear suelo natural
Con este sistema, las plantas completan su ciclo vegetativo sin la necesidad de emplear suelo natural y que, entre otras ventajas, suponen para los agricultores ahorro en agua y en fertilizantes. Así, es posible producir en suelos que no son aptos para el cultivo, de forma que ofrece nuevas oportunidades a explotaciones que, debido al cultivo repetitivo, se han hecho ya inservibles.
La consejera de Medio Ambiente, Ana Isabel Mariño, ha comprobado el funcionamiento del cultivo hidropónico en el que las plantas crecen colgantes sobre un sustrato artificial al cual se aporta de forma frecuente varias veces al día una solución alimenticia perfectamente equilibrada. Este sistema se dedica para la producción de las hortícolas de mayor precio: tomate, pimiento, melón, fresa, fresón o flores como rosa, clavel o gerbera.
Aunque se precisa de un mayor nivel técnico del invernaderista y un mayor coste inicial de instalación y de producción, entre sus ventajas figura la eliminación del laboreo, el poder cultivar en invernaderos con problemas de suelos, la precocidad de entrada en producción de las plantas de hasta diez días y la posibilidad de trabajar de forma menos sacrificada y más tecnificada. Según los estudios regionales, durante los primeros años de cultivo aumenta la producción del sistema tradicional en al menos un 20 por ciento.
No hay comentarios :
Publicar un comentario