La Ciudad de Madrid dispone de siete Centros de Apoyo a las Familias (CAF), que ofrecen un espacio de ayuda a las familias para el adecuado ejercicio de sus funciones educativas y de cuidado, así como una ayuda para afrontar los problemas y conflictos que se suscitan en su seno. Para reforzar aún más el compromiso de calidad y mejora de este servicio con las familias, la Junta de Gobierno ha aprobado la Carta de Servicios de los CAF.

Instrumentos fundamentales dentro de las políticas de modernización e incremento de la eficacia, las Cartas establecen los compromisos de prestar los servicios con unos determinados estándares de excelencia; los derechos de la ciudadanía en general y de los usuarios; las responsabilidades que contraen éstos al recibirlos y los sistemas de participación establecidos, garantizando así un perfeccionamiento continuo de los servicios públicos.
Los CAF son dispositivos que promueve el Ayuntamiento para ayudar al mejor desarrollo de las funciones parentales y de la convivencia familiar, así como cuando se producen problemas tanto por los momentos de cambio de la propia estructura familiar como por las crisis de sus miembros.
Actualmente funcionan siete CAF municipales para los 21 distritos. Estos centros funcionan con equipos interdisciplinares integrados por psicólogos, abogados, trabajadores sociales y personal administrativo. Prestan a las familias madrileñas diversos servicios, en función de las demandas y necesidades requeridas. En 2013 los CAF atendieron a más de 23.000 familias y un total de personas superior a 30.000 (75% adultos).
La difusión de la Carta de Servicios a la ciudadanía se realiza a través de la web municipal (www.madrid.es), la Intranet municipal AYRE y el resto de canales de atención al ciudadano establecidos en el Ayuntamiento de Madrid.
Los compromisos de calidad adquiridos con las familias son los siguientes:
Mantener la elevada satisfacción de los usuarios con el trato y el apoyo profesional recibido; alta cualificación de los profesionales; confidencialidad; información inmediata a las familias; accesibilidad sin barreras arquitectónicas; amplios horarios de atención de mañana y tarde; instalaciones debidamente identificadas y equipamientos adecuados, y difusión adecuada de los servicios prestados
Instrumentos fundamentales dentro de las políticas de modernización e incremento de la eficacia, las Cartas establecen los compromisos de prestar los servicios con unos determinados estándares de excelencia; los derechos de la ciudadanía en general y de los usuarios; las responsabilidades que contraen éstos al recibirlos y los sistemas de participación establecidos, garantizando así un perfeccionamiento continuo de los servicios públicos.
Con las familias
Los CAF son dispositivos que promueve el Ayuntamiento para ayudar al mejor desarrollo de las funciones parentales y de la convivencia familiar, así como cuando se producen problemas tanto por los momentos de cambio de la propia estructura familiar como por las crisis de sus miembros.
Actualmente funcionan siete CAF municipales para los 21 distritos. Estos centros funcionan con equipos interdisciplinares integrados por psicólogos, abogados, trabajadores sociales y personal administrativo. Prestan a las familias madrileñas diversos servicios, en función de las demandas y necesidades requeridas. En 2013 los CAF atendieron a más de 23.000 familias y un total de personas superior a 30.000 (75% adultos).
Compromisos de calidad adquiridos
La difusión de la Carta de Servicios a la ciudadanía se realiza a través de la web municipal (www.madrid.es), la Intranet municipal AYRE y el resto de canales de atención al ciudadano establecidos en el Ayuntamiento de Madrid.
Los compromisos de calidad adquiridos con las familias son los siguientes:
Mantener la elevada satisfacción de los usuarios con el trato y el apoyo profesional recibido; alta cualificación de los profesionales; confidencialidad; información inmediata a las familias; accesibilidad sin barreras arquitectónicas; amplios horarios de atención de mañana y tarde; instalaciones debidamente identificadas y equipamientos adecuados, y difusión adecuada de los servicios prestados
Son unos sinvergüenzas que van contra las familias que tienen los problemas normales actuales. En vez de ayudar te acosan, te crean más problemas y te degradan. Se creen los mejores y son unos indeseables que les gusta separar a las familias. Hacen test fraudulentos a los niños poniendo que tienen problemas que el centro no puede atender para quitárselos de encima. No les dan terapia mintiendo con la justificación de que no tienen personal cuando se ve que en el centro hay gente y están todos sin hacer nada. El psicólogo le va contando a todo el mundo lo que ha oído en la terapia. No ayudan a los padres dándoles medios. Te dejan de lado sólo para que se vaya empeorando la situación y así esa gente por no llamarla de otra forma parecen que son los buenos. Una mafia
ResponderEliminar