
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el tercer mes de 2024 con récord histórico de pasajeros y de carga en un mes de marzo, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.
En marzo de 2024 que, a diferencia del año anterior, incluyó los días de Semana Santa, Aena recibió a 22.857.159 pasajeros, un 13,8% más que en el mismo mes de 2023; gestionó 191.378 movimientos de aeronaves, un 6% más que en 2023; y se movieron 106.012 toneladas de mercancía, un 9,8% más que el año pasado.
Del total de viajeros de marzo, 22.795.921 correspondieron a pasajeros comerciales:
- 14.987.650 viajaron en vuelos internacionales, un 16,6% más respecto a marzo de 2023.
- 7.808.271 en vuelos nacionales, un 9,3% más que el año pasado.
Durante el primer trimestre de 2024 han pasado por los aeropuertos de Aena 60.750.987 viajeros (un 13,2% más que en 2023), se registraron 524.525 movimientos de aeronaves (+6,8%) y se transportaron 293.253 toneladas de mercancía, un 16,6% más que en el mismo periodo de 2023.
Pasajeros:
- Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró 5.342.624 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 10,8% frente a marzo del pasado año.
- Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.280.537 (+13,8% respecto a 2023)
- Málaga-Costa del Sol, con 1.752.668 (+18,8%)
- Palma de Mallorca, con 1.529.030 (+13,7%)
- Gran Canaria, con 1.479.738 (+14,7%)
- Tenerife Sur, con 1.346.732 (+16,2%)
- Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.267.879 (+21,3%).
Además del conjunto de la red de Aena, durante el mes de marzo se batieron récord de pasajeros en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol, Sevilla, Valencia, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Asturias, Bilbao, Ibiza, El Hierro, Fuerteventura, Santiago-Rosalía de Castro, Menorca, Badajoz, Son Bonet, La Palma y La Gomera.
Operaciones:
- Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 34.265 vuelos (+9,4% respecto a 2023)
- Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 27.013 vuelos (+11,7%)
- Gran Canaria, con 13.221 (+13,3%); Palma de Mallorca, con 12.459 (+6%)
- Málaga-Costa del Sol, con 12.117 (+11,1%)
- Tenerife Sur, con 8.614 (+11,1%)
- Alicante-Elche Miguel Hernández, con 7.890 aterrizajes y despegues (+16%).
En el segundo mes de 2024 alcanzaron récord de movimientos los aeropuertos de Palma de Mallorca, Fuerteventura, Málaga-Costa del Sol, Gran Canaria, Tenerife Norte Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote y Logroño.
Carga:
- Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 65.205 toneladas, un 14,4% más con respecto al mismo mes de 2023.
- Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 15.345 toneladas (+13,5%)
- Zaragoza, que registró 13.397 toneladas (+11,3%)
- Vitoria, con 5.844 toneladas (-13,7%).
Además, en el pasado mes de marzo se batió récord de mercancías en un mes de marzo en el conjunto de la red de Aena y en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario