Las familias madrileñas pueden solicitar desde mañana martes, 4 de noviembre, las ayudas económicas por nacimiento o adopción recogidas en el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029 del Ayuntamiento de Madrid. La vicealcaldesa, Inma Sanz, acompañada por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández; la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, ha presentado esta mañana, en el Centro de Apoyo a las Familias 8 (CAF 8), esta primera convocatoria de ayudas directas de la que podrán beneficiarse los menores nacidos o adoptados entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de agosto de 2026.
Hoy es un gran día, porque damos un paso de gigante en una de las políticas más importantes de este mandato”, ha destacado Sanz.- 500 euros por el primer hijo.
- 750 euros por el segundo.
- 1.000 euros por el tercero y siguientes.
El progenitor solicitante deberá cumplir los siguientes requisitos:
- ser español o extranjero con residencia legal en España.
- estar empadronado en la capital desde hace, al menos, 5 años.
- no estar privado de la patria potestad de sus menores.
- Asimismo, no debe estar incurso en alguna de las causas de prohibición para acceder a la condición de beneficiario que se establece en el apartado 2 del artículo 13 de la Ley General de Subvenciones, con las excepciones previstas en la convocatoria.
“Estas ayudas económicas beneficiarán a muchas familias y suponen un mensaje inequívoco”, ha resaltado Sanz. “Madrid celebra y protege la paternidad, la maternidad y la familia. Madrid está por el crecimiento y la prosperidad y cree en el futuro”.
Cómo solicitar la ayuda
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha detallado que la ayuda puede solicitarse desde el 4 de noviembre, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid. El modelo de la solicitud estará disponible en sede.madrid.es y debe ser cumplimentado y firmado por un progenitor o tutor del menor. A continuación, el formulario de solicitud debe presentarse en el Registro del Ayuntamiento: de forma telemática a través de la Sede Electrónica o de manera presencial en las oficinas de Registro municipales (las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Línea Madrid).
Solo se podrá presentar una solicitud por cada nacimiento o adopción. En el caso de nacimientos o adopciones múltiples, deberá presentarse una solicitud por cada uno de los menores. El plazo para entregar dichas solicitudes será de 2 meses a partir del día siguiente al nacimiento o la adopción. Los nacidos entre el pasado 1 de junio y el 3 de noviembre, día en que se ha publicado oficialmente la convocatoria, también dispondrán de un periodo de dos meses para realizar el trámite, que comenzará a computarse desde el 4 de noviembre de 2025.
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad es la responsable de la tramitación de la convocatoria y será apoyada en esta gestión por una entidad colaboradora que ha resultado adjudicataria de un procedimiento abierto de licitación. Tras comprobar que los solicitantes cumplen los requisitos establecidos para ser beneficiarios, se abonará la ayuda en un pago único.
Un presupuesto de 17,3 millones de euros
El Ayuntamiento de Madrid ha consignado un presupuesto de 17,3 millones de euros a esta primera convocatoria pública de subvenciones que tiene como objetivo fomentar la natalidad en la ciudad. El crédito para 2025 alcanza los 8 millones de euros y el del periodo del 1 de enero al 31 de agosto de 2026 se eleva hasta los 9,3 millones de euros. No obstante, el importe podría incrementarse en función de la demanda.
La convocatoria de las ayudas se acompaña de una campaña informativa que, bajo el lema ‘La bonita movida de tener un hijo’, dará a conocer la medida a la ciudadanía para alcanzar el mayor número de beneficiarios posible. La campaña se exhibirá en el circuito de marquesinas, banderolas, mupis y pantallas digitales de la ciudad y también se publicará en medios de comunicación y redes sociales. Además, también se entregarán folletos informativos en recursos municipales.
Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación
Según datos del Padrón municipal, el número de nacimientos en 2024 fue de 26.213, lo que supone 558 más que en 2023. Sin embargo, el crecimiento vegetativo sigue siendo negativo: el año pasado se produjeron más muertes que nacimientos. Precisamente, el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029 aspira a revertir este envejecimiento demográfico y a convertir Madrid en la mejor ciudad donde crecer.
Esta convocatoria de ayudas directas por nacimiento o adopción da cumplimiento a la medida número 39 del plan, que está compuesto por 50 iniciativas y está dotado con 1.275 millones de euros para ejecutarlas. Desde su aprobación el año pasado, ya se han puesto en marcha distintas actuaciones.
Entre ellas, se encuentra la apertura en diciembre de 2024 del octavo Centro de Apoyo a las Familias 8 (CAF 8), recurso en el que hoy se han presentado las ayudas. En él se proporciona apoyo social, psicológico, jurídico y de mediación a las familias con el objetivo de prevenir y resolver situaciones de crisis que puedan darse en las relaciones familiares o dificultades que surjan en el ejercicio de las funciones parentales. Da cobertura a los distritos de Carabanchel y Arganzuela y también presta el servicio de apoyo a la crianza Casa Grande, para favorecer el vínculo afectivo y las relaciones positivas entre menores de 0 a 6 años y sus progenitores.
Precisamente, en el marco del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación se ha ampliado este servicio de Casa Grande de cuatro a ocho sedes. También al amparo del plan, se ha inaugurado la Escuela Infantil María Moliner, la número 75 de la red municipal. En enero de 2026, se inaugurará en Centro la número 76 y en el curso 2026-2027, se incorporará en Salamanca la número 77. Además, está prevista la construcción de tres más en Usera, Retiro y Vicálvaro.
También se ha lanzado ya la convocatoria de la Beca Infantil Plus del curso 2025-2026, con un presupuesto de 5,1 millones de euros y mejoras en el proceso de pago. Además, este verano se alcanzó una cifra récord de más de 41.000 plazas de campamentos que ayudan a conciliar a las familias gracias a la incorporación de 2.100 plazas de una nueva modalidad que se desarrolló la primera semana de septiembre.



No hay comentarios :
Publicar un comentario