La Delegación de Gobierno de Madrid ha acogido este miércoles una reunión de trabajo de urgencia respondiendo a la convocatoria hecha por parte del delegado de Gobierno Francisco Martín, tanto a Comunidad de Madrid como a responsables de Guardia Civil y de la Dirección General de Tráfico.
Reunión al máximo nivel
En la reunión han participado autoridades de Guardia Civil y Dirección General de Tráfico, encabezadas por el general jefe de la 1ª Zona de la Guardia Civil, José Antonio Berrocal: el coronel jefe del sector de Tráfico de Madrid, Benito Monzón; el teniente coronel de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Madrid, Tomás Martín, además del jefe Provincial de Tráfico de Madrid en la DGT, Cristóbal Cremades y del director del Centro de Gestión de Tráfico, José Luis Chica y María del Mar Hinojosa, capitán de la Guardia Civil.
Y por parte de la Comunidad de Madrid han acudido Carlos Novillo Piris, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Pedro Antonio Ruiz Escobar; el director general de Emergencias, Pablo Cristóbal Mayoral, y el director general de Protección Civil, Manuel Zarazaga Garrido.
El encuentro ha comenzado agradeciendo a todas las partes la disposición de mantener de forma urgente esta reunión.
Cortes por motivos de seguridad vial y ciudadana
En la mesa de trabajo se ha analizado la situación de colapso que se genera los fines de semana a la hora de acceder a los puertos de Navacerrada y Cotos dado el gran número de visitantes que acuden a este enclave a disfrutar de la nieve.
Las autoridades han señalado que, actualmente, cuando se realizan cortes, se producen por motivos de seguridad vial y ciudadana. En este caso, con excepciones a transporte público, transporte colectivo, residentes y a trabajadores. En este último caso se ha incidido en la necesidad de implicar a los empresarios para que estos trabajadores sean certificados correctamente.
En la reunión, los responsables de la DGT han dejado claro que “no se impide el acceso al puerto de Cotos o Navacerrada, sino el acceso de vehículos privados por motivos de seguridad vial y seguridad ciudadana. Se prohíbe vehículos, no personas”.
Próxima reunión
Los asistentes han estado de acuerdo en citar a una próxima reunión a los ayuntamientos y todos los agentes interesados para estudiar posibles soluciones, sobre todo, de cara a la próxima temporada para facilitar el acceso para el conjunto de la ciudadanía.
“El derecho de acceso a la sierra es igual para todos los ciudadanos con independencia del tipo de uso que vayan a hacer de ella”, ha señalado el delegado Francisco Martín en declaraciones posteriores a los medios.
Acceso en transporte público
Tráfico recuerda además que todos aquellos que deseen acceder a los puertos de Navacerrada y Cotos pueden hacerlo también utilizando el transporte público, bien a través de Cercanías Renfe, teniendo en cuenta que la línea C9 de Cercedilla a los puertos necesita reserva previa o de las líneas de autobuses que dispone el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que son:
No hay comentarios :
Publicar un comentario