Cuatros proyectos para 2010-2011

La Junta de Gobierno dió ayer un decisivo impulso al proyecto Madrid Río, aprobando un
paquete de obras con una inversión de 66.539.696 euros, y cuya ejecución supondrá un importante avance en la profunda transformación del millón de metros cuadrados de espacios públicos ganados a la M-30. Estos proyectos se unen al
parque junto a Matadero, aprobado recientemente y listo en 2010.
La ejecución de estos cuatros proyectos afecta a una superficie de 275.123 metros cuadrados. Todas las actuaciones hoy autorizadas
se adjudicarán este año y finalizarán en la primavera de 2011, excepto el Salón de Pinos que finalizará en 2010.
Parque de la Arganzuela, con playa
El parque de la Arganzuela es el más extenso de los proyectos que se van a ejecutar y una de las piezas fundamentales de Madrid Río. La actuación supone incorporar una zona verde con posición estratégica en el distrito de Arganzuela, que a su vez, a través de la nueva red de puentes y pasarelas, pasará a formar parte del sistema de zonas verdes que trascienden su relación con los barrios para convertirse en piezas claves de la estructura urbana.
Clic para ampliarEl parque será remodelado y ampliado, alcanzando una superficie de 215.400 metros cuadrados y extendiéndose a lo largo de la margen oriental del río,
desde el Puente de Toledo hasta el Invernadero, situado al sur del Puente de Praga. Los objetivos del proyecto son mejorar la accesibilidad peatonal y contribuir a la integración de dos espacios singulares de su entorno, como son los edificios del complejo cultural Matadero Madrid y el antiguo Mercado de Frutas y Verduras.
Con las obras autorizadas hoy, presupuestadas en
39.826.540 euros, se acometerá la
primera fase del parque, que contendrá áreas de juegos infantiles, estanciales, carril bici, pista de patinaje/skate, canchas polideportivas, espacio para conciertos y espectáculos al aire libre, y un centro de información y orientación. Además, se plantarán
2.450 nuevos árboles.
El parque albergará la
playa urbana que imaginaron los niños participantes en el concurso infantil y juvenil Madrid Río y que será un espacio estancial desde donde evocar el mar. Completando la presencia del agua, el parque estará jalonado por fuentes ornamentales y juegos de agua que aportarán frescor y nuevos sonidos al entorno.

El proyecto se desarrolla a través de diferentes franjas paralelas al cauce del río que ordenan las distintas actividades mediante la
creación de espacios singulares y un entramado de caminos de características diferentes que conectarán todos los accesos.
- Un ámbito denominado
Río Seco, formado por una franja bordeada por vegetación y evocadora de los cauces fluviales que en verano se secan convirtiéndose en pasos transitables.
- Un segundo ámbito se configurará como una
avenida arbolada a lo largo del parque, con suaves pendientes, que podrá ser recorrida por ciclistas y patinadores.
- Un tercer ámbito, el llamado
Sendero Lento, que discurrirá por el parque adaptándose a la topografía irregular del terreno y donde se podrá pasear y contemplar diferentes perspectivas del río y su entorno.
Cerca del parque se está construyendo un
Centro de Policía Municipal que se acabará a finales del próximo año y permitirá contar con una instalación en pleno corazón del nuevo espacio urbano del río Manzanares, esencial para su funcionamiento y cuidado. Policía Municipal contará, además de con las dotaciones habituales, con unidades ciclistas y a caballo, adecuadas a la naturaleza del espacio urbano en el que han de actuar.
Salón de Pinos Norte
El tramo del Salón de Pinos norte que ahora se autoriza se sitúa en la margen derecha del río y se corresponde con el
tramo comprendido entre la boca norte del túnel de la M-30 en San Pol de Mar y la Ribera del Manzanares. El ámbito de actuación tiene una superficie total aproximada de 18.705 metros cuadrados, en la que se plantarán
826 árboles y 27.251 arbustos.

El proyecto, con un presupuesto de
7.439.918 euros, consiste en la urbanización y ajardinamiento del espacio liberado en ese tramo por el soterramiento de la M-30 para convertirlo en un
paseo de ribera para tránsito peatonal y ciclista. En este tramo se crearán un
área deportiva con nueve pistas de pádel, graderío y edificio de vestuarios, y una
gran superficie de juegos infantiles. En cuanto a las conexiones transversales, peatonales y ciclistas con la margen izquierda del río, este tramo cuenta con la pasarela histórica de Aniceto Marinas y con el Puente del Rey.
Jardines del Puente de Toledo
Tras el soterramiento de los túneles se desvela una oportunidad inédita de recorrer el puente bajo sus ojos. El contrato de obras autorizado hoy para la
adecuación topográfica del entorno del Puente de Toledo, por un importe de
5.680.997 euros, supone ejecutar la
primera fase de los jardines bajo el puente, lo que incluye trabajos para la protección de infraestructuras subterráneas y realización de la topografía definitiva de los nuevos jardines, que se desarrollarán
en la margen derecha del río, constituyendo una unidad ambiental con carácter propio y en estrecha relación con la glorieta del Marques de Vadillo y el Salón de Pinos.

El proyecto, que afecta a una superficie de 39.276 metros cuadros, incluye:
-
Dos zonas pavimentadas al sur y norte de los estribos del puente.
- Unos
jardines compuestos por setos esculpidos con siluetas florales con un carácter de jardinería monumentalen en una franja algo más alejada de dichos estribos.
-
Dos áreas arboladas en la zona más alejada del puente, que servirán de nexo de relación con las arboledas del Salón de Pinos.
Puente-pasarela monumental
El
puente monumental de Dominique Perrault, arquitecto que obtuvo el accésit en el Concurso Internacional del Proyecto Madrid-Río, será la
puerta principal de entrada al parque de Arganzuela y una importante pieza de conexión peatonal y ciclista que unirá el Paseo de Yeserías y la avenida del Manzanares.

En esta actuación, que cuenta con un presupuesto de
13.592.241 euros y afecta a una superficie de 1.742 metros cuadrados, el carácter escultórico del puente brindará nuevas perspectivas e impresiones al paisaje del río. Con
250 metros de longitud, el recorrido se realiza a través de una plataforma peatonal y ciclista, sobre la que se construirá un singular sistema estructural de acero con forma helicoidal que otorgará a la construcción un carácter de puente-escultura.
Su recorrido se desarrollará en dos tramos: uno desde el paseo de Yeserías hasta el Parque de Arganzuela y otro desde éste hasta la avenida del Manzanares. Los dos confluyen en una plaza abierta situada en una pequeña loma del parque.

El puente será totalmente accesible a personas con cualquier tipo de discapacidad, para lo que incorporará señalización especializada, con elementos táctiles, sonoros y fácilmente visibles.
Madrid Río Manzanares: Obras finalizadas enero 2009Madrid Río Manzanares: Obras en ejecución enero 2009Madrid Río Manzanares: Obras a ejecutar en 2009