
Además, otros elementos de la iglesia, como las piezas de pizarra y las chapas de zinc del chapitel, estaban deteriorados, había grietas en el crucero, la cubierta de la sacristía estaba hundida, la nave lateral sur se encontraba muy erosionada y había zonas reemplazadas por una estructura de ladrillo enfoscada y pintada en la nave central y erosión en las fachadas de los cuerpos superiores.
Por ello, ante esta situación, la Dirección General de Patrimonio Cultural emprendió las labores de restauración de las cubiertas de teja de la nave central, laterales, crucero y presbiterio, capilla mayor y sacristía. También se ha actuado sobre la estructura de las naves central, lateral sur, lateral norte, crucero, brazos de crucero, presbiterio y sacristía.
Finalmente, los trabajos han permitido la reparación de las cubiertas, la demolición de la bóveda de escayola de la nave central y la ejecución de una nueva, así como la mejora en la escalera de la torre de acceso al campanario. “Hoy inauguramos este nuevo templo restaurado, lo que permitirá a los vecinos de Fuente El Saz disfrutar del mismo”, ha manifestado Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural.
No hay comentarios :
Publicar un comentario