
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cerró junio con 4.538.501 pasajeros, lo que supone una recuperación del 81,5% de los registros obtenidos durante el mismo mes de 2019. De los 4.535.965 de viajeros comerciales, 3.265.113 han sido pasajeros internacionales (-19,3% respecto a 2019) y 1.270.852, pasajeros nacionales (-16,2%).
Durante el sexto mes de 2022, el aeropuerto madrileño operó 30.639 movimientos, esto es, un 80,7% de los vuelos del mismo período de 2019.
El transporte de mercancías supera ya los niveles previos a la pandemia de COVID-19. En concreto, los operadores de carga gestionaron el mes pasado 45.664 toneladas de mercancía, un 3,2% más que en junio de 2019. El aeropuerto madrileño ha registrado el 57% del total de la carga aérea transportada en toda la red de Aena.
En los seis primeros meses de 2022, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha contabilizado 22.029.773 pasajeros, lo que supone una recuperación del 75,2% respecto al mismo período de 2019.
En el primer semestre, se han atendido 163.038 movimientos de aeronaves, lo que representa el 78,6% de las operaciones prepandemia. En cuanto al transporte de mercancías, en la primera mitad del año se han gestionado 277.456 toneladas, lo que implica un crecimiento del 5,5% frente a las cifras de 2019.
Datos de los aeropuertos de Aena, junio 2022

Por número de pasajeros:
- Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el sexto mes del año con 4.538.501, lo que representa un descenso del 18,5% sobre junio de 2019.
- Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.065.862 (-20,4% con respecto a 2019)
- Palma de Mallorca, con 3.715.622 (-3,6%)
- Málaga-Costa del Sol, con 1.907.290 (-7,2%)
- Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.345.092 pasajeros (-12,6%)
- Ibiza, 1.152.734 (-2,3%)
- Gran Canaria, con 926.433 (-5,4%)
- Tenerife Sur, con 804.767 (-1,9 %)
- Valencia, con 800.102 (+2,6%)
- Sevilla, con 619.449 (-7,1%)
- César Manrique-Lanzarote, con 606.596 (+0,4%)
- Menorca, con 558.714 (+6,5%)
- Bilbao, con 534.574 pasajeros, lo que supone un descenso del 8,5% con respecto al mismo mes de 2019.
En cuanto al número de operaciones, por el mayor número de movimientos en junio:
- Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 30.639 (-19,3% sobre 2019)
- Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 26.648 vuelos (-16,9%)
- Palma de Mallorca, con 26.391 (0%)
- Málaga-Costa del Sol, con 14.064 (-3%)
- Ibiza, con 10.751 (+3,1%)
- Gran Canaria, con 8.977 (-5,2%)
- Alicante-Elche Miguel Hernández, con 8.846 (-12%)
- Valencia con 6.957 movimientos, lo que representa un incremento del 0,5% que en el mismo mes de 2019.
Respecto al tráfico de mercancías, por el mayor volumen de carga durante el mes de junio:
- Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 45.664 toneladas, un 3,2% más con respecto al mismo mes de 2019
- Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 13.208 toneladas (-2,1% con relación a 2019)
- Zaragoza, con 7.629 toneladas (+2,7%)
- Vitoria, con 6.631 toneladas, lo que se traduce en un 22,4% más que en el mismo mes de 2019.
No hay comentarios :
Publicar un comentario