El director general de Comercio, Ángel Luis Martín, acompañado del alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz, ha participado en la clausura del I Foro de Franquicias de Pequeña Inversión, organizado por ese ayuntamiento, en colaboración con Mundoconsulting Franquicias y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
Martín ha destacado que las políticas comerciales llevadas a cabo por la Comunidad en los últimos años, caracterizadas por la simplificación administrativa, la reducción de trámites y los mecanismos de apoyo específicos al sistema de franquicia, han hecho que nuestra región se haya convertido en líder en número de establecimientos y redes franquiciadas. Así, existen 330 cadenas de franquicia, el 31% del total nacional.
En 2011, las redes de franquicia en la región experimentaron un crecimiento del 3,4%. También la Comunidad se encuentra a la cabeza en el número de establecimientos franquiciados, con 14.000 locales, lo que supone el 22% de España, y dan empleo a cerca de 60.000 trabajadores. Estos establecimientos facturaron el pasado 2011 más de 4.100 millones de euros, generando una inversión en el sector de casi 1.500 millones de euros.
A través de mesas redondas y experiencias prácticas, este primer Foro de Franquicias de Pequeña Inversión, pretende acercar el sistema de franquicia a aquellas personas que buscan oportunidades de negocio con inversiones no demasiado elevadas, que les permitan convertirse en empresarios y generar su propio puesto de trabajo.
La Comunidad es consciente de la importancia de la franquicia como modelo de negocio. En los últimos años, se han destinado 4,7 millones a proyectos de franquicia comercial y de servicios, generando una inversión en el sector de casi 20 millones. Por otro lado, se ha contribuido a facilitar el acceso de las franquicias a financiación en condiciones preferentes, a través de programas de apoyo financiero gestionados por Avalmadrid.
Junto con estas medidas de apoyo directo a las franquicias, la Comunidad ha contribuido a la flexibilización de su actividad creando un marco jurídico más favorable. El ejemplo más claro y reciente es la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial, que ha suprimido las licencias urbanísticas anteriormente exigibles a los comerciantes y se han liquidado las tasas o contraprestaciones económicas que correspondan.
Martín ha destacado que las políticas comerciales llevadas a cabo por la Comunidad en los últimos años, caracterizadas por la simplificación administrativa, la reducción de trámites y los mecanismos de apoyo específicos al sistema de franquicia, han hecho que nuestra región se haya convertido en líder en número de establecimientos y redes franquiciadas. Así, existen 330 cadenas de franquicia, el 31% del total nacional.
En 2011, las redes de franquicia en la región experimentaron un crecimiento del 3,4%. También la Comunidad se encuentra a la cabeza en el número de establecimientos franquiciados, con 14.000 locales, lo que supone el 22% de España, y dan empleo a cerca de 60.000 trabajadores. Estos establecimientos facturaron el pasado 2011 más de 4.100 millones de euros, generando una inversión en el sector de casi 1.500 millones de euros.
A través de mesas redondas y experiencias prácticas, este primer Foro de Franquicias de Pequeña Inversión, pretende acercar el sistema de franquicia a aquellas personas que buscan oportunidades de negocio con inversiones no demasiado elevadas, que les permitan convertirse en empresarios y generar su propio puesto de trabajo.
La Comunidad es consciente de la importancia de la franquicia como modelo de negocio. En los últimos años, se han destinado 4,7 millones a proyectos de franquicia comercial y de servicios, generando una inversión en el sector de casi 20 millones. Por otro lado, se ha contribuido a facilitar el acceso de las franquicias a financiación en condiciones preferentes, a través de programas de apoyo financiero gestionados por Avalmadrid.
Junto con estas medidas de apoyo directo a las franquicias, la Comunidad ha contribuido a la flexibilización de su actividad creando un marco jurídico más favorable. El ejemplo más claro y reciente es la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial, que ha suprimido las licencias urbanísticas anteriormente exigibles a los comerciantes y se han liquidado las tasas o contraprestaciones económicas que correspondan.
No hay comentarios :
Publicar un comentario