UGT y CCOO convocan la Huelga General el 29 de septiembre para exigir:
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 26 de septiembre de 2010
Huelga General el 29 de septiembre ¿tu vas?
Bajo el lema yo voy!!, las confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y de la Unión General de Trabajadores han convocado de una Huelga General el próximo miércoles 29 de septiembre, para expresar el contundente rechazo de los trabajadores y trabajadoras de este país a las políticas de recortes sociales y supresión de derechos de los trabajadores decretadas por el Gobierno, bajo amparo y excusa de directrices europeas.
UGT y CCOO convocan la Huelga General el 29 de septiembre para exigir:
Una política que reduzca el déficit público mediante el incremento de los ingresos y no mediante la reducción del gasto, y planificar el cumplimiento de los objetivos de déficit del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea en plazos compatibles con la reactivación económica y la creación de empleo
La retirada de una reforma laboral lesiva que facilita el despido y empeora las condiciones de trabajo
Defender la negociación colectiva como marco de protección de las condiciones de trabajo, frente a los intentos de atribuir a las empresas la capacidad de incumplir los acuerdos alcanzados de forma unilateral.
Defender el sistema público de pensiones como eje central de nuestro sistema de protección social, y su adecuación a la evolución social exclusivamente con acuerdo político y social.
Exigir una nueva política fiscal, que refuerce la estructura de ingresos del Estado, recuperando impuestos suprimidos y apostando por una mayor recaudación basada en la progresividad fiscal, a la vez que se combate con mayor determinación y medios el fraude fiscal que lastra nuestra economía alcanzado tasas que prácticamente duplican la media de la Unión Europea.
UGT y CCOO convocan la Huelga General el 29 de septiembre para exigir:
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
yo voy!!
ResponderEliminarYo apoyo todos los puntos de la Huelga, pero no puedo permitirme hacerla, y que me descuenten 60 euros de mi nómina :(
ResponderEliminarSoy conductora de autobús, y a mí me gustaría acudir el trabajo, pero me temo que los piquetes me lo van a impedir.
ResponderEliminarYo va a ser que no voy a la huelga!!
ResponderEliminarLo malo es que te impiden no secundar la huelga, con los piquetes, los transportes y todo!
España sabe lo que hacer y la mayoria no ira a huelga!
Yo NO voy, aparte de por lo que me descuentan, tambien porque creo que llega mas que tarde, y porque no me creo nada de lo que dicen y hacen los sindicatos mayoritarios, para que mentirnos.
ResponderEliminarUn estado mas liberalizado es un estado que puede progresar, y si me pueden despedir por 10, pero tener que otro me coja porque si no "funciono" o no tiene para pagarme, me pueda echar sin necesidad de que se valla a pique toda la empresa y pueda remontar, eso es lo que se puede conseguir abaratando y liberalizando los contratos.. Hasta entonces, malamente nos iremos recuperando de la dichosa crisis, pero conmigo que no cuenten.
menido timo,
ResponderEliminarLlega tarde y mal. UGT y comisiones iran ellos y para de contar.
Ni de coña iré
ResponderEliminarQue a estas alturas, después de lo que el estado se ha gastado para reactivar la economía (Planes E, planes renove, obra pública, paga de 400€, etc), y de las consecuencias que ha tenido dejar la caja vacía (bajada de pensiones, de sueldo de funcionaros y demás), los sindicatos aboguen por seguir manteniendo el gasto público, parece cuanto menos irresponsable.
ResponderEliminarExplicame ese ejemplo que has puesto del despido porfa, esque la reforma laboral es un poco ambigua y me gustaria entenderla. Gracias!!! ;)
ResponderEliminarYo SÍ iré a la huelga. No me interesa que en caso de despido perciba 33 días por año trabajado en lugar de 45. Hay otras fórmulas para poder flexibilizar el empleo (modelo austriaco) sin tener simplemente que abaratarlo.
ResponderEliminarNo me gustan en general los sindicatos. Sus miembros a nivel de base se corrompen con mucha facilidad y en lugar de defender los derechos de todos los trabajadores, dan cobertura sólo a sus amiguetes inmediatos. Por otra parte, las propuestas económicas de los sindicatos respecto a la crisis pecan de ingenuas, por no decir de ridículas.
No obstante, los sindicatos viven malos tiempos. Si esta huelga fracasa temo que no vuelvan a levantar cabeza. Si es así, a ver quien negocia convenios colectivos. Los trabajadores por separado están indefensos.
Tal como lo veo, los sindicatos son como los bancos. Si van bien, es (remotamente) posible que a la población le vaya bien. Si van mal, vamos todos de culo.
¿Que esta huelga llega tarde? Quizás. Pero tengamos en cuenta que es la última carta que pueden jugar los sindicatos. Hay que pensárselo mucho antes de lanzarse a tal convocatoria.
Leo por aquí que muchos no la harán por la pelas que perderán en la nómina. Es cierto. Por un solo día la nómina mensual sufre un corte sustancial. Es una decisión muy respetable. Espero que estos mismos no sean los que luego iban diciendo que tal o cual colectivo han ido a otras huelgas por motivos políticos o electoralistas.
Yo NO voy. No me interesa hacer la alfombra a unos vendidos que han hecho una huelga a regañadientes y sin convicción de nada, para hacernos creer a todos que son muy buenos y luchan por nosotros.
ResponderEliminarSi de verdad fueran unos sindicatos con un par de narices, habrían parado el país hace tiempo, como hicieron con el Metro. Pero no ha habido coj*nes porque en el gobierno están sus amigos.
Que bien, el obrero contra el sindicato. Estos liberales han hecho bien su trabajo de pastoreo y el rebaño dive beeee!
ResponderEliminar¿Qué pasa, que el que es crítico con la actitud del sindicato es automáticamente un tío con el cerebro lavado? Arguméntalo un poco más, anda.
ResponderEliminarNO seguiré ni apoyo la huelga, un sinsentido que será olvidado en menos de 2 días. tendrá una repercusión nula, efectos nulos, y ni siquiera están claros los motivos ni los objetivos de este despropósito
ResponderEliminara mi que no me esperen.....
ResponderEliminarhace tiempo comprendi que si la ugt CC00 y el sindicato de actores (los d ela ceja) recomiendan algo... NO PUEDE SER BUENO...
asi que yo no voy
<span>La huelga general se está convirtiendo en un gran espectáculo con un reparto muy heterogeneo:
ResponderEliminarEl gobierno, una contradicción andante, torpe y obligado por el Ecofin a acometer unas reformas que ya no se podían retrasar más, pero que podían haberse hecho con un mayor acierto y consenso; la oposición sentadita y sonriendo; los sindicatos obligados a reaccionar y con un futuro no tan incierto; la iglesia de risa con la "cinta blanca"; los ciudadanos normales que no sabemos muy bien a dónde vamos pero que sí debemos estar seguros que el lugar de donde venimos ya no se va a repetir y nada va a volver a ser como antes; los ciudadanos que se han forrado con la especulación de los años locos del ladrillo, protestan porque todo va mal pero su pasta está segurita y el BMW en la puerta ... Y los bancos que ,pase lo que pase, siempre van a ganar y si no ya los rescataremos con nuestros impuestos.</span>
Hombre... ni tanto ni tan calvo ¿No? :-[ :(
ResponderEliminarBueno, eso depende de cuánta gente ejerza su derecho a la huelga y de si las reclamaciones son plausibles.
ResponderEliminarEn la segunda legislatura de Aznar se hizo otra huelga general contra el "Decretazo", que muchos ni recuerdan en qué consistía. Pues el caso es que el gobierno tras la huelga tuvo que dar marcha atrás.
En cuanto a si los motivos están claros... Bueno, yo me quedo con la reducción de 45 a 33 días por año trabajado en caso de despido improcedente como razón suficiente para dar un toque de atención al gobierno.
El pueblo sólo pide lo obvio,algo que es de manual, pero nuestro presidente de gobierno niega a verlo. Lo unico que hace con todas las medidas q adopta es hundir más al país....pongamos de ejemplo la subida del IVA: se reduce el poder adquisitivo,la gente consumira menos(lo cual es justo lo q no hay que provocar si queremos salir de esta),de este modo se reduce la productividad, lo que conlleva consigo con un aumento del despido...ahora encima lo quere fomentar aun más...No digo que las medidas que se quieren adoptar no sean correctas,tal vez si,pero no todo se puede aplicar por igual a todos los países. Imitar a los demás no nos ayudara demasiado.
ResponderEliminarHAY QUE IR NI EL ROLLO DE QUE ME QUITAN DINERO , Y QUE HA LLEGADO TARDE , SEGURO QUE FUERON LOS PRIMEROS EN GASTARSE PASTA E IR A MADRID CUANDO GANO ESPAÑA, Y LA GENTE NO SE REIVINDICA POR LO SUYO??? QUE ASCO..... QUE LOS SINDICATOS LA HAN CAGADO ??? POR SUPUESTO,..... QUE LA IZQ NO SABEMOS LO QUE LE PASA TAMBIEN, QUE LA OPOSICION QUE TENEMOS NO HACE OTRA COSA QUE METER LA PATA Y NO AYUDAR EN NADA MAS QUE EN CRITICAR?? CUAL ES LA UNICA MANERA DE HACERNOS OIR , NO IR A TRABAJAR, Y NO FACTURAR A LOS CA****** DE LOS EMPRESARIOS (NO AUTONOMO) Y QUE VEAN QUE EL PAIS SIN EL MOTOR DE LAS EMPRESAS QUE SOMOS NOSOTROS NO GANARIAN NADA, X LO QUE SE ANDEN CON OJO PORQUE UNA POLITICA DE RICOS, YA SE HA DEMOSTRADO QUE NO SE PUEDE HACER , SINO UNA POLITICA PARA TODOS........ YO VOY A LA HUELGA ....COMO LA UNICA PLATAFORMA PARA JUNTAR A TANTA GENTE , Y ESPERAROS QUE NO SEA LA ULTIMA YA QUE CASI NADIE YA TIENE CONVENIO ,POR LO TANTO MIEDO A MOVER UN DEDO SIN QUE TE DESPIDAN
ResponderEliminarEl que no tiene "claros los motivos ni los objetivos" es porque no ha querido informarse lo suficiente.
ResponderEliminarEl afan de ir en contra a algunos les hace ir en su propia contra. En fin...
ResponderEliminarO porque se ha "informado" en Intereconomía.
ResponderEliminarO porque se ha "informado" en Intereconomía.
ResponderEliminarCon la política de derechas todo iba bien exceptuando la guerra de Irak(que el psoe está en el ajo también)
ResponderEliminarSaneo las cuentas que dejó felipe gonzález al borde de la quiebra... y creéis que no ir a trabajar es la solución?? pues nada si queréis sentir que es ser un parado para ir calentando, enhorabuena, ponte en el pellejo de un empresario, aunque es mucho pedir porque no seríais objetivos... los empresarios tienen que pagar impuestos por doquier... por eso en lugar de 1 persona por puesto de trabajo se necesita 1 persona por 2 puestos de trabajo... porque los impuestos que nos ha puesto nuestro amigo zp son vergonzosos, porque sale más rentable morirse que vivir, porque te vas a Francia y te sale más barato 1 piso de las mismas características que en España, teniendo un sueldo de casi un 60% superior, aquí nos toman el pelo, creo que tendríamos que hacer una moción de censura contra Zapatero, verás como tiene éxito, levantaría hasta los muertos para que firmaran... y no una estúpida huelga que lo único que hace es estorbar, molestar, y parar el país más.
Tengo 18 años y he ido esta mañana a la congregación de cibeles, y me a sorprendido no solo el numero de acomodados que hay en Madrid (ya que el numero de personas que han acudido es de verguenza) sino la poca conciencia que tienen los jovenes como yo de lo que se esta cuajando, y de que nosotros seremos y ya somos perjudicados en este asunto.
ResponderEliminarDe otra cosa que me he dado cuenta es que un articulo de El Pais tenia razón: Esta huelga a sido combocada de tal manera que no acuda tanta gente para que dimita o reaccione en el acto el gobierno y que por otro lado la participación sea considerable para que los sindicatos tampoco se vean afectados. La verdad es que todo es un asco y ya he oido decir a algun amigo " haber si este pais de mierda se va ya a tomar por culo y me voy ir a vivir a otro"
huelga general fracaso, AUPA PP
ResponderEliminar