En el CEA 'Arboreto Luis Ceballos', por ejemplo, se podrá realizar el domingo 21 de febrero una senda circular de 3,2 kilómetros atravesando una antigua y espectacular repoblación de hayas y alerces, y también se podrá disfrutar durante todo el fin de semana de una exposición que muestra fotografías de plagas y enfermedades producidas por hongos y otros agentes naturales presentes en el monte Abantos.
El sábado 20 de febrero, el CEA 'Bosque Sur' acogerá un taller para aprender labores forestales y de huerto, plantando especies autóctonas. El domingo, mientras, será protagonista un taller sobre arcilla para conocer los diferentes suelos que hay en Bosque Sur.
La plantación de huertos también será protagonista en el CEA de 'Caserío del Henares', con dos jornadas el sábado 20 y el domingo 21 para trabajar en sus huertas de agricultura ecológica. Mientras, en el CEA 'El Campillo', el domingo 21 se ha organizado una divertida gymkhana destinada a conocer los secretos que oculta el Parque del Sureste, aunque para dar con todos ellos hará falta superar varias pruebas.
Múltiples actividades
Son sólo un ejemplo de las actividades que tienen lugar en la red de Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid, 11 en total, ubicados en Polvoranca (Leganés), Manzanares (Manzanares el Real), Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra), El Águila (Chapinería), Caserío de Henares (San Fernando de Henares), El Campillo (Rivas-Vaciamadrid), Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial), El Cuadrón (Garganta de los Montes), Valle de la Fuenfría (Cercedilla), Puente del Perdón (Rascafría) y Bosque Sur (Fuenlabrada).
Para participar en las actividades conviene inscribirse antes, reservando plaza en cada uno de los centros, o llamando al teléfono de información ambiental 901 525 525. La web www.madrid.org, además, ofrece completa información acerca del contenido de las actividades, la ubicación de los centros, el calendario de la programación y cómo participar.
No hay comentarios :
Publicar un comentario