En 2011 el billete sencillo costará 1,50 €
En una entrevista que realizó Madridiario a José Manuel Pradillo, gerente del Consorcio Regional de Transportes, éste desvela las próximas actuaciones en los próximos años como los bus-VAO, el Metro, los Cercanías y las subidas de tarifas. A continuación extraigo sus declaraciones más destacadas:
Tarifas
Este año, con la crisis, no parecía razonable subir los abonos porque son los que más se utilizan. En el Consejo de Administración del Consorcio, donde están también los sindicatos y los consumidores, había unanimidad en revisar las tarifas. Unos opinaban que había que subir el billete sencillo a 1,50 euros y otros pensábamos que no. Al final, decidimos subir más el de 10 viajes para compensar, porque un mes antes se había hecho rebajas del 30 al 50% en los abonos para familias numerosas, para los discapacitados y se alargó la edad del abono joven de 21 a 23 años. A nadie le gusta pagar más, pero si cada vez hay más Metro y autobuses, cada vez hay más gastos.
Movilidad dentro y fuera de la M-30
En la corona metropolitana, 2 de cada 3 viajes sí son en transporte privado y para cambiar eso tenemos que poner carriles bus-VAO en las radiales y ampliar las cercanías ferroviarias, que es en lo que estamos.
Plan de Cercanías y carriles bus
El Plan de Cercanías que hemos consensuado es a 2015 con 115 kilómetros de nuevas vías y cuadruplicaciones para separar el transporte de viajeros del de mercancías. Si no hiciéramos esto ya no podríamos meter en las vías ni un tren más. Los carriles bus por su parte harán mucho más competitivos los autobuses interurbanos porque conectarán directamente con los intercambiadores y desde allí con Metro y Cercanías. Se van a hacer en todas las radiales (la A-6 ya tiene el suyo) y en la A-42, pero con el último recorte que ha sufrido Fomento hace que haya que revisar las prioridades. Lo que sí tenemos claro es que queremos hacer un carril completo en lugar de empezar varios y hacerlos por tramos para conseguir un efecto ejemplificante.
Red de Metro
¿Infraestructuras pendientes? Pues de Metro ya dentro de la ciudad muy poco, la prolongación de la línea 11 como mucho hacia el centro y si quedase dinero, como técnico siempre apostamos por la gran ‘supercircular’ por fuera de la línea 6. El resto ya serían cosas muy pequeñas porque en la periferia es absurdo. Por ejemplo el caso de la prolongación de la línea 10 hasta Móstoles no merece la pena, y así se lo hemos hecho ver al Ayuntamiento, porque no es competitivo en velocidad.
Intercambiadores
Han exigido inversiones muy fuertes, por encima de los 100 millones de euros, y si se les unen los carriles bus-VAO su capacidad se va a duplicar y triplicar. Están climatizados, insonorizados, ventilados, son totalmente accesibles... Nos han dado multitud de premios internacionales por ellos y en algunos países los han ‘fusilado’ –copiado- directamente. Los grandes ya están hechos y ahora sólo nos quedan el de Legazpi y el de Conde de Casal, que estamos a la búsqueda de financiación para poder empezar, pero si tenemos que esperar a que pase la crisis, no ocurrirá nada. El de Chamartín, que será para viajeros internacionales y largo recorrido, va vinculado a la Operación Chamartín y tardará un poco más.
Autobuses interurbanos
Vamos a llevar a cabo un plan de modernización de vehículos y tecnología que va a poner la red a la altura del de la capital. A nivel de cobertura, nos queda potenciar el transporte por el interior de los pueblos más grandes y luego también en los municipios pequeños, porque tenemos 4 municipios con menos de 100 habitantes y 21 con menos de 500 para los que también tenemos soluciones. En algunas de esas zonas lo que estamos haciendo es, en lugar de poner un autobús directo a Madrid al día, llevarles a la cabecera de comarca o a las radiales para conectar ahí con las líneas potentes, pero cuesta mucho que la gente acepte un trasbordo. Cuando los bus-VAO estén listos, la aceptación será mayor porque el tráfico no estrangulará las frecuencias.
Autobuses 24 h al aeropuerto
Para el aeropuerto de Barajas, desde la Avenida de América hay líneas que están prácticamente toda la noche y, de hecho, vamos a dejar una las 24 horas.
¡Toma ya! Euro y medio el billete simple. Un 50% de incremento. Despúes del reciente asalto a mano armada del bonometro y de la anterior subida en agosto del 2009, hay que seguir y seguir, para no perder la práctica.
ResponderEliminarY menos mal que la inflación está bajo mínimos, que si no...
Y dice que en el metro hacia el centro ya no queda gran cosa que construir. Se nota que el entrevistado no se tiene que tragar a diario la red en hora punta. Que si acaso la línea 11, "la gran supercircular por fuera de la línea 6", que paradógicamente es secante a la misma entre Pza Elíptica y Sainz de Baranda.
¿Y el proyecto de llevar la linea 3 hasta Concha Espina?
¿Y alguna idea para descongestionar las líneas 1 y 10 entre las respectivas periferias del SE y SO y la almendra central? Claro que no, porque los nuevos trazados dentro del municipio apenas aportan ingresos adicionales al Consorcio.
Antes que eso es más interesante hacer líneas de cercanías a las Quimbambas, léase Soto del Real, Navalcarnero o Illescas, y así echar un cable a los sueños de grandeza de sus respectivos ayuntamientos. Lo malo es que también incentivamos a más población para que viva lo más lejos posible de sus trabajos y así profundizamos las disfuncionalidades de esta provincia.
Este tío se flipa.
Y claro está, la noticia se difunde un viernes a mediodía para pasar lo más desapercibida posible, igualito que la del "bonometrazo".
ResponderEliminarno Lole, la entrevista fue publicado el pasado martes 16
ResponderEliminar<span>Madrid es la ciudad que tiene los billetes de lo mas barato si comparamos con otras ciudades menos incluso que madrid, y sin embargo somos de los mas ricos..
ResponderEliminarQue se le va a hacer, a mas de uno le gustaria que fuese regalado el viaje, pero no puede ser asi, y yo dare gracias porque lo hagan el año que viene como pronto y no lo hagan ahora en plena crisis como las subidas de impuestos que hay para este año..</span>
Oh, fenomenal! Así se disuade de usar el coche, con subidas muy muy superiores al IPC...
ResponderEliminarConozco mucha gente que ahora usa más el coche porque la gasolina le sale más barato que el Bonobús...
Y que conste que lo critico para toda la red de transporte (no solo el dependiente del Ayuntamiento y la Comunidad). Que un billete de Cercanías de Atocha a Coslada cueste 1,45€ me parece un robo a mano armada. Me sale mucho más barato y rápido hacer ese trayecto en coche.
richard está claro que no cuantificas muchos gastos indirectos del coche...
ResponderEliminarAdemás del consumo real del trayecto (más las posibles vueltes que des para buscar aparcamiento) suma costes indirectos:
- mantenimiento: aceite, recambios, neumáticos, revisiones,...
- seguro
Ejemplo:
Atocha-Coslada, pongamos 14 Km (directo y sin rodeos).
Diesel de la gasolinera BP de Coslada: 1,022 euros/l
Consumo de diesel, por ejemplo, pongamos 7 l/100 km. 14 km serían 0,98 euros. <span>Suma </span>parquímetros <span>o parking por hora y los costes indirectos... </span>
<span>Esa subida me parece una verdadera locura, sobre todo viendo la que nos acaban de calzar con el metrobús.</span>
ResponderEliminarMiguelS, de los costes indirectos quita los parquímetros o parking por hora. En Coslada no hay de eso y al lugar al que voy puedo aparcar en la puerta. De vueltas para encontrar aparcamiento, ninguna, por lo que pérdida de dinero en gasolina y en tiempo, cero patatero.
ResponderEliminarEs más, si traducimos las pérdidas de tiempo en pérdidas de dinero, el transporte público se lleva la palma, porque si hablamos de un puerta a puerta, tardo más en llegar en transporte público.
No estoy defendiendo el coche (me muevo todo lo que puedo en transporte público y en bici), sólo digo que si hacen menos competitivo el transporte público la gente pasará aún más de él e irá a lo cómodo. No es una política inteligente.
<span>rubenvike, estoy de acuerdo contigo... seguro que eres periodista o algo así...
ResponderEliminar</span>
Hay mucha deuda pública que pagar, mucha faraonada, mucha olimpiada frustrada...
ResponderEliminar<span>Si es cierto que el transporte en Madrid "es" digamos mejor "era" barato en comparación de otras capitales europeas; pero no pueden meter estas subidas sin pestañear; porcentualmente son animaladas comparado con salarios, subidas ipc.. no es normal que pagar 10 sencillos salga parecido a un bonometro...pero estaba claro que al sencillo le iban a meter subidón y nada menos que en 50%!!. A favor de todas estas subidas está el gran Metro que tenemos y que se supone que el dinero se revertirá en el mismo metro.</span>
ResponderEliminarMagro consuelo. El colmo sería que el beneficio de la subida lo invirtieran en el metro de Valencia. :-D :-D :-D
ResponderEliminar<span>
ResponderEliminar"El Consorcio Regional de Transportes de Madrid se constituye en el año 1986 para agrupar los esfuerzos de Instituciones Públicas y Privadas relacionadas con el Transporte Público, con el fin de coordinar Servicios, Redes y Tarifas, de forma que se ofrezca al Usuario una mayor capacidad y mejor calidad de la Oferta.
El Estado, la Comunidad de Madrid, los Municipios y Empresas Públicas y Privadas colaboran de manera estrecha en este esfuerzo común."
</span><span>
¿Cuánto tiempo le echamos para que vuele de las manos públicas y se quede en las privadas? Se admiten apuestas.
Creo recordar que uno de los ídolos de cabecera de nuestra presidenta es Margaret Tatcher ¿O me estoy equivocando de fan?
</span><span></span>
<span>¿qu´´e para el 2011 van a subir un 50% el billete unico? Olvidaos. El PP primero lanza este globo sonda y luego ya presentara como una victoria que no se haya subido. A 5 meses de las elecciones no le van a dar a la oposicion un argumento tan facil para atacrles. Eso si, la deuda del consorcio sigue engordando. Y todas las promesas de Doña Espe, en esta ultima legislatura, sobre las diferentes ampliaciones en metro han caido en saco roto.</span>
ResponderEliminar<span>Cambio de ciclo!</span>
Oh, seguro que si el 2011 sigue habiendo crisis seguro que aplazan la subida del metro. Je.
ResponderEliminarY yo daré las gracias si a cambio de no subir el metro, dejan de bajar los impuestos directos en la CAM.
<span>José Manuel Pradillo utiliza a diario la linea 10 y la linea 1 para ir desde su casa (en un barrio normal y corriente junto a la Casa de Campo hasta el CRTM ubicado en Rios Rosas. Lo hace a hora punta mas o menos a las 8.00 así que conoce de lo que habla de primera mano. Yo le conozco personalmente y coincido muchas veces con el en este trayecto.... Se le podran reprochar muchas cosas pero os aseguro que utiliza el TP como todo hijo de vecino</span>
ResponderEliminarPues en ese caso que actúe en consecuencia y no vaya diciendo que en la ciudad no queda gran cosa pendiente. O eso o es que es masoca.
ResponderEliminar<span>No me parece tan mal que se suba el sencillo de metro, aunque la subida sea bien "heavy". Eso si, espero que el abono transportes (para los usuarios más fieles del trasnporte público) no lo vuelvan a tocar por un periodo bien laaaaargo.</span>
ResponderEliminar<span>Pues si tanto nos molesta pagar las ampliaciones tremendas que ha hecho el metro, teniendo en cuenta que la red se ha triplicado en los últimos 15 años y el número de usuarios se ha duplicado, elegid para las próximas elecciones:</span>
ResponderEliminarA-Votar a un partido que proponga no hacer más ampliaciones
B-Votar a un partido que proponga subir los impuestos para no tener que subir el precio de los billetes
C-Votar a un partido que proponga reducir las inversiones en otros campos (carreteras, sanidad, educación, ayudas...).
No podemos votar alegremente extensiones infinitas de la red de metro y luego quejarnos de que hay que pagarlo.
Para mi la opción obvia es la B. Precisamente me indigna que al tiempo que se ha ido incrementando el precio de billetes y abonos muy por encima de la inflación, se bajan los impuestos directos.
ResponderEliminar