Los embalses madrileños, a un 66% de su capacidad
El embalse de la región que más agua contiene actualmente es el de El Atazar, que se encuentra al 67,2 por ciento de su capacidad, con 285,8 hectómetros cúbicos; seguido del de Valmayor, que está al 66,1 por ciento de su capacidad total, con 82,2 hectómetros cúbicos; y del de Santillana, con un 58,8 por ciento y 53,6 hectómetros cúbicos de agua embalsada.
Embalses de la Comunidad de Madrid * | |||
Embalse | Capacidad | Nivel actual | |
El Villar | 21,2 hm³ | 94,9% | |
Puentes Viejas | 34,9 hm³ | 66,0% | |
Riosequillo | 37,0 hm³ | 74,1% | |
Pinilla | 26,9 hm³ | 70,7% | |
El Atazar | 285,8 hm³ | 67,2% | |
El Vado | 37,5 hm³ | 67,4% | |
Pedrezuela | 23,3 hm³ | 57,1% | |
Manzanares el Real (Santillana) | 53,6 hm³ | 58,8% | |
Navacerrada | 6,0 hm³ | 54,4% | |
Navalmedio | 0,3 hm³ | 48,9% | |
La Jarosa | 5,0 hm³ | 70,6% | |
Valmayor | 82,2 hm³ | 66,1% | |
Los Morales | 0,5 hm³ | 21,4% | |
La Aceña | 10,5 hm³ | 44,3% |
...y para los que no conozcan su situación, un mapa:
Ver mapa más grande
Bueno, realmente sí que está lloviendo mucho más que otros años (en el Sur de España, los 3 meses más lluviosos de los últimos 60 años), el problema de los embalses madrileños es que el otoño fue extremadamente seco, y ahora les está costando más llenarse.
ResponderEliminar:) :) ;)
<span>¿No será también que están trasvasando agua?</span>
ResponderEliminarNo lo sé, sólo me lo pregunto.
<span>creo que tiene que ver también (en lo de los embalses) que los temporales han venido principalmente del sur, por lo que creo que ha habido mas precipitaciones en las vegas que en el monte y piedemonte, que es donde están las cabeceras que rellenan los embalses</span>
ResponderEliminar<span></span>
<span>esto no pasa de ser mas que mi apreciación subjetiva y puedo haber escrito una barbaridad</span>
Yo en realidad si que recuerdo lo del año pasado con mucha mas lluvia que este. De hecho tenia la sensación de que se pasara un mes entero lloviendo sin parar.
ResponderEliminarTodos los años llueve mucho, pero suele ser en primavera, no en invierno. El año pasado en enero no llovería más de 6 u 8 días, y este año ha llovido todo el mes.
ResponderEliminarA ver a cuánto están los embalses madrileños dentro de dos meses y comparadlo entonces con datos de hace un año. Más de uno se extrañará. Tened en cuenta que en la Sierra aún hay mucha nieve, cosa que el año pasado a estas alturas no había. En Madrid la nieve es la que llena los Pantanos.
ResponderEliminarHay un poco de todo. La gente en general tiene muy mala memoria para la meteorología. Sobran ejemplos en que las memorias particulares y los datos recogidos no encajan nada.
ResponderEliminarEste invierno está lloviendo más de lo habitual, del mismo modo que el pasado otoño fue más seco de lo habitual (por eso los embalses no están tan llenos como cabría esperar). No hay más que observar los mapas de presión en altura para comprobar que el JetStream está circulando este invierno con meandros acusados, algo que es lo habitual en los equinocios. Los físicos lo atribuyen a que el polo norte no está alcanzando las bajas temperaturas habituales en estas fechas.
Exacto, lo importante va a ser la nieve. Un buen manto blanco es un pantano natural.
ResponderEliminarJo, que preparados estáis algunos... el JetStream... a mi eso me suena a informática.
ResponderEliminarSiempre se puede aprender algo nuevo.
ResponderEliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_en_chorro
¿Nunca has oído comentar que los vuelos de regreso desde Estados Unidos suelen ser una hora más cortos que los de ida? La respuesta está ahí.
Ahmmm... bueno es saberlo, en Junio voy a NY. Me las daré de enteradillo con el jetstream... jejeje.
ResponderEliminar