La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, presentó esta obra sobre un enclave natural situado en plena metrópoli, en cuya conservación, divulgación y utilización están muy implicados sus vecinos. La dehesa es el paisaje característico del centro de la Península Ibérica y uno de los ecosistemas más utilizados por el hombre, señaló Botella. Pieza fundamental del patrimonio verde de la Ciudad de Madrid, llegó a tener una superficie 15 veces mayor y colindante con la Casa de Campo, El Pardo y lo que hoy es la Ciudad Universitaria, para cuya construcción fueron cedidos parte de sus terrenos (también para la edificación del Colegio Nuestra Señora de la Paloma).
A finales del XIX la Dehesa de la Villa acogió numerosas plantaciones y bajo sus terrenos se construyó un ‘viaje de agua' (del que hemos escrito aquí) para el abastecimiento del antiguo Alcázar y luego Palacio Real. A principios del XX el parque acogía la festividad del Día Mundial del Trabajo, y en los años 40 se hicieron tradicionales merenderos, quioscos y chiringuitos. Y aquí se celebran los Carnavales, el Entierro de la Sardina y el pasacalles navideño.
El gran espacio para la convivencia que es la Dehesa de la Villa -apuntó Botella- se ha visto fomentado por actuaciones del Gobierno municipal como el cierre al tráfico, la transformación de la antigua carretera en una ruta de senderismo y un carril-bici, o la puesta en funcionamiento del Centro de Educación Ambiental (mapa), que acogió la presentación del libro.
La obra firmada por Castro (doctor en Biología) y Monedero (miembro de la Sociedad Española de Ornitología) recoge los valores culturales, emocionales y humanos de la Dehesa; también las diferentes especies de flora y fauna, incluida la ‘fauna' humana que habita el parque y que tiene un capítulo especial sobre el ‘cerro de los locos', un espacio en el que han coincidido naturalistas, jugadores de frontón, aprendices de torero, boxeadores..., y por último, el libro habla de los sentimientos, del arraigo que el parque tiene en el corazón de los vecinos. De un lugar desde donde es posible contemplar "uno de los atardeceres más bellos de Madrid", concluyó la delegada de Medio Ambiente.
Dehesa de la Villa: naturaleza en la ciudad, en PDF 2 MB
Relacionado:
Mirador de la Dehesa de la Villa
Carril bici de la Dehesa de la Villa
Atardecer nevado en la Dehesa de la Villa
No hay comentarios :
Publicar un comentario