El Centro Abierto Calatrava-La Rosa ofrece una oportunidad para la incorporación social de personas sin hogar con mayor nivel de deterioro. Es un equipamiento de baja exigencia, dentro de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, que favorece el acceso de dicho grupo de población a ese tipo de atención y pretende ser un puente entre las situaciones de grave exclusión y las oportunidades de atención social. La prórroga aprobada -se trata de la segunda- permite cumplir con compromiso que el Ayuntamiento de Madrid tiene con los ciudadanos en situación de exclusión. Tiene una vigencia de dos años, desde el 1 de junio de 2013 al 31 de mayo de 2015, por un importe de 866.249 euros.

El Centro Abierto Calatrava-La Rosa, inaugurado en 2004 y situado en el paseo del Rey, está destinado a aquellas personas sin hogar que se encuentran en situación de calle, padecen un gran deterioro personal y tienen dificultades para asumir normas básicas de convivencia. Despliega estrategias de admisión e intervención en clave de baja exigencia, es decir, mediante procesos de acompañamiento social y prestación de servicios básicos, aplicando criterios de proximidad y flexibilidad. Además, adapta los servicios y prestaciones a las características personales de cada usuario.
En 2012 atendió a 338 personas (281 hombres y 57 mujeres). La media de ocupación ha sido de 33 plazas durante el día y 30 durante la noche y se produjeron más de doce mil (12.045) estancias diurnas y más de diez mil (10.960) nocturnas.
Los equipos de calle del Samur Social utilizan el Centro Abierto Calatrava-La Rosa como un dispositivo fundamental que complementa sus intervenciones de acompañamiento social. Este centro es, además, un importante recurso de apoyo a las entidades sociales que trabajan con la población más deteriorada al permitir el acceso a prestaciones básicas que complementan la intervención social que ya realizan estas entidades.
El Centro Abierto Calatrava-La Rosa, inaugurado en 2004 y situado en el paseo del Rey, está destinado a aquellas personas sin hogar que se encuentran en situación de calle, padecen un gran deterioro personal y tienen dificultades para asumir normas básicas de convivencia. Despliega estrategias de admisión e intervención en clave de baja exigencia, es decir, mediante procesos de acompañamiento social y prestación de servicios básicos, aplicando criterios de proximidad y flexibilidad. Además, adapta los servicios y prestaciones a las características personales de cada usuario.
En 2012 atendió a 338 personas (281 hombres y 57 mujeres). La media de ocupación ha sido de 33 plazas durante el día y 30 durante la noche y se produjeron más de doce mil (12.045) estancias diurnas y más de diez mil (10.960) nocturnas.
Abierto todo el año
El centro tiene 30 plazas, a las que hay que sumar 5 más durante la Campaña Contra el Frío, y proporciona atención social y sanitaria, así como prestaciones básicas de descanso, pernoctación, aseo, manutención y ropero, entre otras. En definitiva, prestaciones que buscan articular estrategias de acercamiento y acompañamiento al grupo social más excluido. Este dispositivo cuenta con profesionales especializados y permanece abierto los 365 días del año, las 24 horas.Los equipos de calle del Samur Social utilizan el Centro Abierto Calatrava-La Rosa como un dispositivo fundamental que complementa sus intervenciones de acompañamiento social. Este centro es, además, un importante recurso de apoyo a las entidades sociales que trabajan con la población más deteriorada al permitir el acceso a prestaciones básicas que complementan la intervención social que ya realizan estas entidades.
No hay comentarios :
Publicar un comentario