El Protocolo tiene como objetivo instaurar las bases para una colaboración encaminada a la realización de una Ciudad Deportiva que contribuya a mejorar las dotaciones deportivas del distrito y a facilitar la preparación y entrenamiento de los equipos de fútbol de los distritos de Puente y Villa de Vallecas, con la participación de la Fundación Rayo Vallecano.
Para alcanzar este objetivo, el Ayuntamiento de Madrid procederá, conforme al procedimiento legalmente establecido, a la cesión del uso privativo de una parcela municipal calificada de uso dotacional deportivo, con una superficie de 75.934 metros cuadrados y una edificabilidad máxima de 37.967 metros cuadrados, situada en el Ensanche de Vallecas. “Uno de los ámbitos donde se están construyendo más de 26.000 viviendas, la mitad de ellas con algún tipo de protección. De esta forma el Ensanche de Vallecas no sólo contribuirá a satisfacer las necesidades de vivienda de un importante sector de la población, sino que a través de un uso inteligente de las reservas dotacionales, permitirá hacer ciudad, creando espacios para el encuentro y la convivencia como las instalaciones deportivas que se construirán en este punto”, declaró Ruiz-Gallardón.
La cesión de esta parcela se complementa con la subvención que aportará la Comunidad de Madrid para construir una nueva Ciudad Deportiva.
Suma de esfuerzos
Las administraciones regional y municipal han sumado sus esfuerzos para colaborar en que el sur de Madrid tenga un equipamiento deportivo de primer orden. Por otra parte, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid reconocen en el protocolo suscrito, la importante labor social que realiza la Fundación Rayo Vallecano, ligada al deporte en general y al fútbol en particular, dirigida a la infancia y la juventud, no solo en Vallecas, sino en otros barrios de Madrid y zonas de la Comunidad.
Según palabras de Ruiz-Gallardón, “Este será un complejo deportivo a disposición de todos los ciudadanos. Pero en el Gobierno de la Ciudad también aspiramos a que esta operación se convierta en un referente, además de por la actividad deportiva, por la aplicación de criterios arquitectónicos, urbanísticos y de sostenibilidad ambiental”.
Las instalaciones
cinco campos de fútbol al aire libre. Dos de ellos principales con unas dimensiones de 105 por 65 metros, de acuerdo con los parámetros aconsejados por la FIFA, uno de hierba y el otro de césped artificial. Los otros tres campos serán de césped artificial con unas dimensiones ligeramente inferiores: 100 por 65 metros.
Las instalaciones cubiertas tendrán gimnasios y vestuarios para los jugadores del equipo profesional, los alumnos de la Escuela de Fútbol, y el cuerpo técnico, así como un centro médico con salas de rehabilitación y aulas para celebrar cursos de formación, jornadas y conferencias.
No hay comentarios :
Publicar un comentario