El Ayuntamiento va a destinar 1.313.913,29 euros para continuar prestando a los mayores el servicio de comidas a domicilio durante los próximos dos años. Una prestación que el año pasado distribuyó cerca de 300.000 comidas y de la que se beneficiaron 1.902 personas, que pudieron disfrutar de 14 tipos de menú.
El objetivo de este servicio es proporcionar, los 365 días del año, bienestar nutricional y físico a todos aquellos mayores que lo precisen, dada su especial situación, y contribuyendo de este modo a mejorar su calidad de vida.
Es una medida que mejora las condiciones de vida de los mayores de la ciudad de Madrid, tal y como lo atestigua el último estudio sobre la satisfacción de quienes utilizan el servicio: un 7,5 sobre 10. El 83% afirma vivir en su domicilio en mejores condiciones gracias a esta prestación, y un 91% lo recomendaría.
El perfil de los mayores a los que está orientado el servicio de Comida a Domicilio responde a personas mayores de 65 años, empadronadas en el municipio, que viven solas o conviven con personas de similar o mayor dependencia, con escasos apoyos familiares y que además presentan:
La aprobación de la prórroga de este servicio demuestra que los mayores son sin duda una prioridad en las políticas de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.
El objetivo de este servicio es proporcionar, los 365 días del año, bienestar nutricional y físico a todos aquellos mayores que lo precisen, dada su especial situación, y contribuyendo de este modo a mejorar su calidad de vida.
Es una medida que mejora las condiciones de vida de los mayores de la ciudad de Madrid, tal y como lo atestigua el último estudio sobre la satisfacción de quienes utilizan el servicio: un 7,5 sobre 10. El 83% afirma vivir en su domicilio en mejores condiciones gracias a esta prestación, y un 91% lo recomendaría.
Perfil
El perfil de los mayores a los que está orientado el servicio de Comida a Domicilio responde a personas mayores de 65 años, empadronadas en el municipio, que viven solas o conviven con personas de similar o mayor dependencia, con escasos apoyos familiares y que además presentan:
- Dependencia en la preparación de comidas por incapacidad motora o sensorial (deficiencia visual).
- Dificultad en el control de riesgos de accidentes.
- Necesidades nutricionales insuficientemente cubiertas.
- Condiciones de la vivienda inadecuadas para la preparación de comidas.
La aprobación de la prórroga de este servicio demuestra que los mayores son sin duda una prioridad en las políticas de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.
No hay comentarios :
Publicar un comentario