En nuestra región hay registradas casi 16.400 explotaciones agrarias y ganaderas, además de 1.360 industrias alimentarias asociadas a ese sector primario; en conjunto, trabajan en el ámbito agroalimentario en torno a 114.000 personas.
El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio ha anunciado que 127 proyectos se han presentado para optar a 2,92 millones de euros de subvención para la renovación y actualización de las estructuras agrarias madrileñas.
Durante el transcurso de la visita a una de las explotaciones beneficiarias, Rollán ha explicado que “esta línea de ayudas se destina a inversiones productivas que permitan mejorar el rendimiento económico y posibilite además la creación de empleo”. “El Gobierno regional subvenciona proyectos para incluir las nuevas tecnologías, pero también aquellos otros que redunden en una mejora de las condiciones higiénico sanitarias, o de las condiciones de trabajo y del bienestar de los animales”, ha señalado Rollán.
“Ratificamos, por tanto, el compromiso del Gobierno regional de apoyar a un sector, el lácteo, que da empleo a casi un millar de personas en la región”. En la Comunidad de Madrid existen 358 explotaciones dedicadas a la producción de leche, una producción que en 2016 superó los 81 millones de litros.
Rentabilidad, garantía sanitaria y bienestar animal
A las ayudas para la modernización de estructuras agropecuarias hay que sumar otra línea de subvenciones por valor de 3 millones de euros para que entidades asociativas agrarias e industrias alimentarias inviertan en sistemas de calidad, nueva maquinaria e instalaciones e, incluso, en programas informáticos que permitan optimizar la gestión y mejorar la rentabilidad económica.
La Comunidad de Madrid dispone de sendas convocatorias de ayudas, dotadas cada una con casi un millón de euros, para financiar programas de vigilancia y control sanitario, con las que tratamos de garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de alimentación y bienestar animal. Además, colaboramos con los ganaderos en la prevención y erradicación de enfermedades mediante vacunaciones, desparasitaciones y tratamiento de patologías como la tuberculosis bovina, la brucelosis, la gripe aviar, la peste porcina africana o la lengua azul, entre otras.
No hay comentarios :
Publicar un comentario